Cuevas, hoyos y grutas del municipio de la paz (Santander, Colombia)

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La fauna subterránea obligada, así como muchas otras especies subterráneas categóricas (troglófilos y troglóxenos), dependen en gran medida de los hábitats subterráneos y, por tanto, son altamente vulnerables a las amenazas que resultan del cambio ambiental y la alteración y degradación del entorno. Las amenazas mencionadas varían con respecto al alcance, fuente, gravedad y el momento entre especies, regiones kársticas y continentes. Algunas amenazas, como el cambio climático y la contaminación de las aguas subterráneas, son de alcance global (Culver y Pipan, 2009). Sin embargo, los efectos del cambio climático y la contaminación de las aguas subterráneas varían a escala regional y local. Así, también otro tipo de amenazas afectan poblaciones y especies subterráneas a escala local o regional, por ejemplo, actividades tales como la minería y las canteras, la extracción de aguas subterráneas y la recolección científica y/o amateur tiene grandes repercusiones para estos hábitats. Muchos aspectos de la historia de vida son comunes para muchos troglobiontes y, en cierta medida, están asociados con el incremento del riesgo de extinción, incluyendo bajas tasas reproductivas y limitada capacidad de dispersión. Por tanto, el rescate de la población suele ser mucho más lento y, a su vez, el riesgo de extinción resulta mucho mayor en relación con las poblaciones de especies de superficie. Además, muchos troglobiontes pueden ser particularmente sensibles a pequeñas fluctuaciones de variables abióticas tales como temperatura, humedad, oxígeno disuelto y concentraciones de metales pesados, entre otros. En consecuencia, cualquier perturbación durante la hibernación o cuando las hembras están criando a los jóvenes puede tener efectos perjudiciales de largo alcance sobre el reclutamiento y la supervivencia de las poblaciones locales. En Sur América hay al menos tres sistemas de cavernas con alta diversidad de troglobiontes, según informan Deharveng y Bedos (2012). Del mismo modo, más recientemente, cuatro sistemas de cuevas han sido identificados como puntos de fauna troglobítica en Brasil, estos son: el sistema de cavernas de Areias (24+ troglobiontes), el sistema de cavernas de Alambari (16 especies), la cueva de Parede Vermelha (12+ especies) y la cueva de Olhos Dágua (Trajano et al., 2016). A pesar de estos factores biológicos y de muchas amenazas documentadas y sospechadas, solo una pequeña fracción de la biodiversidad subterránea recibe alguna protección directa bajo la legislación internacional, nacional o regional. En comparación con los vertebrados, los invertebrados subterráneos y otros organismos han sido en gran medida descuidados en los estudios de conservación, evaluaciones y decisiones políticas, esto, incluso a pesar de que su diversidad es significativamente mayor. Cabe destacar, entonces el papel de los servicios de las aguas subterráneas y los ecosistemas subterráneos, pues a veces los altos niveles de endemicidad resultan de gran beneficio para la humanidad.

Abstract

Obligate subterranean fauna as well as many other categorical subterranean species (troglophiles and trogloxens) rely heavily on subterranean habitats and thus are highly vulnerable to threats that result in environmental change and habitat disturbance and degradation. These threats vary with respect to scope, source, severity, and timing among species, karst regions and continents. Some threats, such as climate change and groundwater pollution, are global in scope (Culver & Pipan 2009). However, effects of climate change and sources of groundwater pollution vary at regional and local scales. Other threats affect subterranean populations and species at a local or regional scale, for instance mining and quarrying, groundwater extraction, and amateur and scientific collection could severely damage these habitats. Several life history traits are common to many troglobionts, and to some extent, are associated with increased risk of extinction, including low reproductive rates and limited dispersal ability. Thus, population rescue is often much slower and risk of extinction much greater relative to populations of related Surface species. Besides, many troglobionts may be particularly sensitive to small fluctuations in abiotic variables such as temperature, humidity, dissolved oxygen, and concentrations of heavy metals, among others. Consequently, any disturbance during hibernation or when females are raising their breed can have long-lasting damaging effects on recruitment and survival of local populations. In South America there are at least three cave systems with high diversity of troglobionts (Deharveng & Bedos 2012). More recently, four cave systems have been identified as spots of troglobitic fauna in Brazil: Areias Cave System (24+ troglobionts), Alambari Cave System (16 species), Parede Vermelha Cave (12+ species) and Olhos Dágua Cave (11+ species) (Trajano et al., 2016). Despite these biological factors and many documented and suspected threats, only a small fraction of subterranean biodiversity receives any direct protection under international, national, or regional legislation. Compared to vertebrates, subterranean invertebrates and other organisms have largely been neglected in conservation studies, assessments, and policy decisions, despite their significantly greater diversity, roles in groundwater and subterranean ecosystem services, sometimes higher in levels of endemicity and benefits to mankind.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Bichuette, M. (2018). Cuevas, hoyos y grutas del municipio de La Paz (Santander, Colombia). Villavicencio. Ediciones USTA

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia