Participación de los emprendedores tunjanos en las misiones internacionales como herramienta de crecimiento comercial
Cargando...
Fecha
2019-10-17
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Se abordó la perspectiva que los emprendedores de la ciudad de Tunja poseen sobre las misiones comerciales internacionales, actividades que, actualmente, son impulsadas por actores privados y públicos, resaltando a la Cámara de Comercio de Tunja, como un referente en la organización y en la búsqueda de misiones comerciales tanto a nivel local, regional, nacional e internacional. Por tanto, se reconoce el trabajo y la importancia de resaltar el origen de cada emprendimiento y los aspectos culturales que posee el emprendimiento tunjano en las misiones comerciales.
Asimismo, se resalta la gestión que adelanta la Cámara de Comercio con el modelo de triple hélice (Chang Castillo, 2010), el cual fue planteado por primera vez en 1996 por Ftzkowitz y Leydesdorff, acoplado a la perfección para el impulso de las misiones comerciales internacionales ya que el mismo incorpora la empresa privada, el gobierno y la academia (Universidad Estatal a Distancia, 2010).
En la parte final del presente documento, se plasmaron las conclusiones que el autor considera pertinentes, resaltando el crecimiento comercial que las misiones comerciales, desarrolladas y potencializadas por la Cámara de Comercio de Tunja, pueden generar a los emprendimientos de su jurisdicción.
Abstract
The perspective that entrepreneurs in the city of Tunja has on international trade missions was addressed, activities that are currently driven by private and public actors, highlighting the Tunja Chamber of Commerce, as a in the organization and in the search for trade missions both at the local, regional, national and international levels. In this way, it is recognized the work and the importance of highlighting the origin of each enterprise and the cultural aspects of the entrepreneurship of Tunja in the trade missions.
It also highlights the management that advances the Chamber of Commerce with the triple helix model, which was first proposed in 1996 by Ftzkowitz and Leydesdorff, coupled to perfection for the promotion of international trade missions as it incorporates private enterprise, government and academia (Universidad Estatal a Distancia, 2010).
In the final part of this document, the conclusions that the author considers relevant were reflected, highlighting the trade growth that trade missions, developed and potentialized by the Tunja Chamber of Commerce, can generate to entrepreneurships in their jurisdiction.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Rubiano Mora, A.J. (2019). Participación de los emprendedores tunjanos en las misiones internacionales como herramienta de crecimiento comercial. Artículo de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal