Determinación de la percepción de los docentes del programa de endodoncia sobre su calidad de vida en la Universidad Santo Tomas de las sedes Bogotá y Bucaramanga

dc.contributor.advisorJimenez Peña, Oscar Mauricio
dc.contributor.advisorParra Galvis, Diana Yecedt
dc.contributor.authorPardo Velasquez, Laura Patricia
dc.contributor.authorParra Arango, Andrea
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2023-12-04T14:56:27Z
dc.date.available2023-12-04T14:56:27Z
dc.date.issued2023-12-03
dc.descriptionEste estudio se enfoca en determinar la percepción de la calidad de vida de los y las docentes del programa de Endodoncia en la Universidad Santo Tomas de Bogotá. Se exploran aspectos cruciales de la calidad de vida de estos profesionales de la educación superior, considerando tanto variables sociodemográficas como dominios específicos de calidad de vida. Método: los participantes fueron sometidos a un análisis de variables utilizando el instrumento WHOQL BREF, creado por la OMS y validado en Colombia para la medición de calidad de vida, cuyos resultados se analizaron a través del programa SPSS 2022 Resultados: El análisis evaluó la calidad de vida en cuatro dominios, Salud Psicológica: Puntuación más alta (4.38/5), indicando una salud mental robusta, Salud Física: Evaluación positiva (4.22/5), Relaciones Sociales: Percepción generalmente positiva (4.13/5), Entorno: Puntuación más baja (4.07/5), revelando áreas de preocupación. Adicionalmente se establecen relaciones entre las variables sociodemográficas y estos hallazgos. Conclusiones: A pesar de las limitaciones en la selección de la muestra, el estudio proporciona información valiosa sobre la calidad de vida de los y las docentes de endodoncia en la Universidad Santo Tomas de Bogotá. Los resultados destacan áreas de fortaleza, como la salud psicológica, pero también áreas de preocupación en relación con el entorno y las diferencias de género y edad. Estos hallazgos ofrecen un punto de partida para futuras investigaciones y estrategias destinadas a mejorar la calidad de vida de los y las docentes universitarios en Colombia.spa
dc.description.abstractThis study focuses on the determination of perception of quality of life of teachers in the Endodontics program at Santo Tomas University in Bogotá. Crucial aspects of the quality of life of these higher education professionals are explored, considering both sociodemographic variables and specific domains of quality-of-life Method: Participants underwent an analysis of variables using the WHOQOLBREF instrument, created by the WHO and validated in Colombia for measuring quality of life. The results were analyzed using the SPSS 2022 program. Outcomes: The analysis evaluated quality of life in four domains. Psychological Health: Highest score (4.38/5), indicating robust mental health. Physical Health: Positive evaluation (4.22/5). Social Relationships: Generally positive perception (4.13/5). Environment: Lower score (4.07/5), revealing areas of concern. Additionally, relationships between sociodemographic variables and these findings were established. Conclusions: Despite limitations in the sample selection, the study provides valuable information about the quality of life of Endodontics teachers at Santo Tomas University in Bogotá. The results highlight strengths, such as psychological health, but also areas of concern related to the environment, gender, and age differences. These findings offer a starting point for future research and strategies aimed at improving the quality of life of university teachers in Colombia.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Endodonciaspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPardo Velásquez, L. P y Parra Arango, A. (2023). Determinación de la percepción de los docentes del programa de endodoncia sobre su calidad de vida en la Universidad Santo Tomás de las sedes Bogotá y Bucaramanga [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomas. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/53148
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Odontologíaspa
dc.publisher.programEspecialización Endodonciaspa
dc.relation.referencesAlcántara, M. G., (2008). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(1), 93-107.spa
dc.relation.referencesBarradas, M. E. (2015). Nivel de estrés en docentes universitarios- Revista iberoamericana de contaduría, economía y administración, 142-162.spa
dc.relation.referencesBedoya, E., Osorio, I., Tobar, C., Roqueme. K. y Espinosa E., (2017) Determination of the physical load as a risk factor in a filter Factory- Revista espacios, 39(06) 1-10.spa
dc.relation.referencesBolaños, P. y Chacón, C. (2017). Intoxicación por monóxido de carbono. Revista Medicina Legal de Costa Rica, 34(1), 137-146.spa
dc.relation.referencesBotero, B. y Pico, M., (2007), Quality of life related to health in seniors over 60 years of age: a theoretical approach, Revista hacia la promocion de la salud, 12, 11 - 24spa
dc.relation.referencesCardona, J., Higuita, L., (2014), Applications of a who-designed instrument for the quality of life evaluation, Revista cubana de salud pública. 40 (2), 175-189.spa
dc.relation.referencesCardona, J., Ospina, L. y Eljadue, A., (2015), Validez discriminante, convergente/divergente, fiabilidad y consistencia interna, del WOHQOL-BREEF y el MOSSF-36 en adultos sanos de un municipio colombiano. Revista facultad nacional salud pública, 33(1), 50-57.spa
dc.relation.referencesCardoso, C., Rosa, M., Rodrigues, K., Guimaraes, M., Coelho, C., Lins, C., Karl, H. y Braga, M., (2017), Quality of life and associated characteristics: application of WHOQOLBREF in the context of Primary Health care, Revista Cien Saude Colet. 22(5) 1705-1716.spa
dc.relation.referencesCastilla, S., Colihuil, R., Lagos, R. y Bruneau J. (2021). carga laboral y efectos en la calidad de vida de docentes universitarios y de enseñanza media. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales y Humanidades, (15), 166–179.spa
dc.relation.referencesCorrêa, D., Cirera, O., y Giuliani, A. (2013). Vida con calidad y calidad de vida en el trabajo. Revista Invenio, 16(30), 145-163.spa
dc.relation.referencesEscribano, E. (2018), El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en America Latina, Revista Educación, 42(2), 1 – 25.spa
dc.relation.referencesFarrow, A., Anhauser, A., Jen, Y. y Cespedes, T. (2022) La carga de la contaminación del aire en Bogotá, Colombia 2021. Revista Green Peace, 52(1), 32 – 48.spa
dc.relation.referencesFernández, A., (2016), Tesis de maestría, Universidad del Azuay, Cuenca, Repositorio, Análisis de riesgos laborales a los docentes de la facultad de medicina de la universidad católica de cuenca.spa
dc.relation.referencesGarcía, C., Muñoz, A., (2013), Salud y trabajo de docentes de instituciones educativas distritales de la localidad uno de Bogotá, Revista avances en enfermería XXXI, (2), 30 - 42.spa
dc.relation.referencesGonzález, M. y Arias, M. (2017). A Teacher’s Personal-Emotional Identity and its Reflection upon the Development of his Professional Identity. Revista The Qualitative Report, 22(6) 1693 – 1709.spa
dc.relation.referencesGüell, L., (2014), Tesis de doctorado en ciencias humanas, sociales y jurídicas, Universitat Internacional de Catalunya, Estudio de la satisfacción laboral de los maestros.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, M. y Diaz, K., (2021), Factores de riesgo psicosocial intralaboral y su relación con dolor músculo esquelético en docentes universitarios. Revista Univ. salud. salud. suplemento: especial psicología y trabajo. 23(3), 329-336.spa
dc.relation.referencesHerdman M, Badia, X. y Berra, S. (2001). El EuroQol5D: una alternativa sencilla para la medición de la calidad de vida relacionada con la salud en atención primaria, Elsevier España.spa
dc.relation.referencesHerranz, J., Relg, A. y Cabrero, J. (2006), La prevalencia del estrés laboral asistencial entre los profesores universitarios. Revista análisis y modificación de conducta. 32 (146).spa
dc.relation.referencesHunger, M., Costa, M. y Dieter, C., (2016), Atribución internacional calidad de vida docente: perspectivas sobre su bienestar, Revista educación creativa, (7) 2363-2379.spa
dc.relation.referencesIbargüen, L., (2014), Tesis pregrado, Universidad del Valle, Relaciones interpersonales y calidad de vida en la adolescencia (12 a 16 años). un campo de acción para el deporte.spa
dc.relation.referencesJiménez, J. (2018), Basamentos legales relacionados con la función del docente universitario y la salud ocupacional, Revista arbitrada interdisciplinaria de ciencias de la educación, 3(5), 53 – 66.spa
dc.relation.referencesLopategui, E., (2016), Conceptos Generales de Salud, Revista Salud med, 4(2), 1 - 34.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud Republica de Colombia, Resolución número 8430 de 1993, por la cual se establecen las normal científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo Republica de Colombia, Decreto 1443 de 2014, Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).spa
dc.relation.referencesMolina, R., (2005), La calidad de vida, su importancia y como medirla, Revista científica salud salud uninorte, 21(2).spa
dc.relation.referencesMorales, G., Escudero, I., Iglesias, M. y Perez, N. (2019). análisis de las enfermedades laborales más frecuentes de los docentes del departamento de Bolívar. Revista libre empresa, 16(2).spa
dc.relation.referencesMorales, L., Hidalgo, L., (2015), Síndrome de Burnout, Revista medicina legal de Costa Rica, vol. 32 (1). 1 – 6.spa
dc.relation.referencesOchoa, K., Alvarado, C., Mendoza, M. y Roca, L., (2021), Factores asociados con enfermedades no transmisibles en el personal docente y administrativo de una institución universitaria, Revista Med. Herd. Vol 32: 224 - 233.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (1946), Carta fundacional de la OMS.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (1994), Decade of healthy ageing 2020-2030, Sitio web, URL: https://www.who.int/es/initiatives/decade-of-healthy-ageing.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (1996), WHOQOL – BREF, Introduction, administration, scoring an generic version of the assessment.spa
dc.relation.referencesRivero, R., (2021), la gestión del directivo y su relación con la rotación del personal: un estudio de caso. Revista digital del doctorado en educación de la universidad central de Venezuela. 7 (14), 79 – 103.spa
dc.relation.referencesRobledo, R., Agudelo, C., Garcia, J., Garcia, C. y Osorio, S. (2017). Calidad de vida y ambiente en munidades próximas a la actividad de minería industrial en Boyacá, Colombia. Revista de salud pública, 19(4) 511 – 518.spa
dc.relation.referencesSánchez, J., (2002), La docencia universitaria: especificidad, complejidad y alcances, Revista de ciencias sociales y humanas, Vol 1: 3 - 23.spa
dc.relation.referencesSantillán O., (2018). Lactancia materna en el neonato críticamente enfermo como calidad en la atención médica. Revista CONAMED. 23(2) 55 – 57.spa
dc.relation.referencesSerrano, O. R., Carriel, A. P. y Sanchez, X. R. (2021). Cuestionario de burnout de Maslach (MBIEd) dirigido a los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala. Revista Sociedad & Tecnología, 4(1), 2-12.spa
dc.relation.referencesSoto, J., (2018). Calidad de vida en docentes universitarios: una revisión sistemática. Revista signos fónicos. 4(2).50-64.spa
dc.relation.referencesSoto, M., Failde, I., (2004) La calidad de vida relacionada con la salud como medida de resultados en pacientes con cardiopatía isquémica, Revista Soc. esp. dolor vol. 11(8) 505 – 514.spa
dc.relation.referencesSotomayor, G., (2017), Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Nuevo Leon, Investigación del estrés laboral policiaco en la fuerza civil del estado de Nuevo León México.spa
dc.relation.referencesUniversidad Industrial de Santander, Comité de ética para la investigación científica facultad de salud, (2019), Guía para la elaboración de las consideraciones éticas en la investigación con seres humanos/no humanos.spa
dc.relation.referencesUrzúa, A, Caqueo, A., (2012), Quality of life: a theoretical review, Revista terapia psicológica, vol. 30(1), 61-71.spa
dc.relation.referencesValenzuela, L., (2016), La salud, desde una perspectiva integral, Revista universitaria de la educación física y el deporte, Vol 9, 50 - 59.spa
dc.relation.referencesVerdugo, J., Guzmán, J., López, N., Meda, R. y González, O. (2008). Factores que influyen en la calidad de vida de profesores universitarios. Revista Psicología y Salud. 18(001), 27–36.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordQuality of lifespa
dc.subject.keywordUniversity teachersspa
dc.subject.keywordWOHQOL – BREEFspa
dc.subject.lembAnálisis de informaciónspa
dc.subject.lembProfesores universitariosspa
dc.subject.lembSalud mentalspa
dc.subject.lembOdontólogos - Docentesspa
dc.subject.proposalCalidad de vidaspa
dc.subject.proposalDocentes universitariosspa
dc.subject.proposalWOHQOL – BREEFspa
dc.titleDeterminación de la percepción de los docentes del programa de endodoncia sobre su calidad de vida en la Universidad Santo Tomas de las sedes Bogotá y Bucaramangaspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023PARRAANDREA.pdf
Tamaño:
1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2023PARRAANDREA1.pdf
Tamaño:
104.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2023PARRAANDREA2.pdf
Tamaño:
219.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023PARRAANDREA3.pdf
Tamaño:
194.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Apéndices

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: