Ciencia, ambiente y academia Aportes de la formación en investigación en Ingeniería Ambiental para el desarrollo sostenible 2017-2018

dc.contributor.authorRojas Reina, Christian José
dc.contributor.authorMosquera Beltrán, Yésica Natalia
dc.contributor.authorDuque Pardo, Verónica
dc.contributor.authorGómez Ortiz, Carlos David
dc.contributor.authorBurgos Contento, Jair Esteban
dc.contributor.authorRomero Novoa, Jorge Alessandri
dc.contributor.authorArboleda Montes, Leydy Johanna
dc.contributor.authorCórdoba Guatavita, Angee Rowena
dc.contributor.authorAriza Marín, Leidy Johana
dc.contributor.authorBolaños Briceño, Jorge Arturo
dc.contributor.authorRamírez Martínez, Jorge Enrique
dc.contributor.authorCubides Dussan, Olga Lucía
dc.contributor.authorRodrigo, García Jara
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000089317spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001428743spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000033879spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001601714spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000433489spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000115799spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000125331spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001480993spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001492787spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000674494spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=GiWWc18AAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=4Iy5UuUAAAAJ&hl=es&oi=sraspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=3wJac4AAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=aqkUz7cAAAAJ&hl=enspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=8Odmoc4AAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=OZP3w0AAAAAJ&hl=es&authuser=1spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=Yk7PNmAAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=SmJxlw4AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=M-jQ4kEAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000016177spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1044-3329spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8997-3751spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1941-0256spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1052-971Xspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4623-6409spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4234-5384spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6472-8768spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9510-8150spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2343-6774spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7096-7119spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2022-06-07T22:05:55Z
dc.date.available2022-06-07T22:05:55Z
dc.date.issued2020-08-15
dc.descriptionEl crecimiento y madurez del programa de Ingeniería Ambiental en la Universidad Santo Tomás, Sede de Villavicencio, ha permitido el abordaje de problemáticas ambientales desde la formación investigativa. Con un enfoque en torno a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que definen los aportes a los retos del milenio, se realiza una sistematización de la investigación para revelar los contribuciones del programa de Ingeniería Ambiental al cumplimiento de la Agenda ODS 2030, desde la perspectiva transdisciplinaria de los integrantes del Grupo de Investigación Gestión Ambiental USTA Villavicencio – GAUV, así mismo, enuncia derroteros para las investigaciones futuras en el departamento del Meta. El libro está orientado a estudiantes, profesionales y entes especializados en el área ambiental interesados en la región de la Orinoquia y, en las actividades realizadas desde el programa de Ingeniería Ambiental de la USTA para aportar al desarrollo humano de manera sostenible.spa
dc.format.extent176spa
dc.identifier.citationRojas Reina, C. J., Mosquera Beltrán, Y. N., Duque Pardo, V., Gómez Ortiz, C. D., Burgos Contento, J. B., Romero Novoa, J. A., Arboleda Montes, L. J., Córdoba Guatavita, A. R., Ariza Marín, L. J., Bolaños Briceño, J. A., Ramírez Martínez, J. E., y Cubides Dussan, O. L. (2020). Ciencia, ambiente y academia: Aportes de la formación en investigación en Ingeniería Ambiental para el desarrollo sostenible 2017-2018. Ediciones USTAspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.isbn978-958-782-439-1spa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/44785
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.relation.referencesAguilar, S. y Solano, G. (2018). Evaluación del impacto por vertimientos de aguas residuales domésticas, mediante la aplicación del índice de contaminación (icomo) en caño grande, localizado en Villavicencio-Meta [tesis de grado, Universidad Santo Tomas sede Villavicencio]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/14218spa
dc.relation.referencesAbadia, J. (2007). Cambios en la cobertura del paisaje y fuerzas conductoras en los Llanos Orientales de Colombia, 1988-2007. Documento de Trabajo. Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12443/AbadiaJuanGuillermo2011.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) (2017). Cifras y estadísticas. Consultado el 1 de octubre de 2019. http://www.anh.gov.co/ANH-en-Datos/Paginas/Cifras-y-Estadisticas.aspxspa
dc.relation.referencesAlaña Castillo, T.P., Capa Benítez, L.B. y Sotomayor Pereira, J.G. (2017). Desarrollo sostenible y evaluación de la legislación ambiental en las MIP y PYMES del Ecuador. Universidad y Sociedad, 9(1), 91-99.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Villavicencio. (2015). Plan de Ordenamiento Territorial municipio de Villavicencio. Cartografía del POT Norte. http://antigua.villavicencio.gov.co/index.php?option=com_docman&task=cat_view&-gid=1650&Itemid=136spa
dc.relation.referencesAlfonso Ávila, N. Z. (2014). Principales normas ambientales colombianas. Ediciones EAN. https://doi.org/10.21158/9789587562798spa
dc.relation.referencesAneja, V. P. (2014). Workshop on Agricultural Air Quality: State of the Science. Atmospheric Environment, 42(4), 3195-3208.spa
dc.relation.referencesAnzola Agudelo, P.X. (2018). Evaluación del efecto de borde sobre el Banco de Semillas Germinables en la Reserva Forestal Protectora Vanguardia, Villavicencio-Meta [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15597spa
dc.relation.referencesArboleda, J. (2008). Manual de evaluación de impacto ambiental de proyectos,obras u actividades. https://www.academia.edu/34461272/Manual_EIA_Jorge_Arboleda_1_spa
dc.relation.referencesArévalo, J. (2018). Generación de un algoritmo de simulación para la susceptibilidad de suelos a la remoción en masa utilizando el software MATLAB [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15388?show=fullspa
dc.relation.referencesArdila Pineda, D.E. y Rojas Céspedes, D. A. (2018). Evaluación del estado del agua residual doméstica mediante el monitoreo y análisis de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos como insumo para el diseño conceptual del sistema de tratamiento de agua residual en la vereda Balcones de Restrepo [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15528?show=fullspa
dc.relation.referencesAutoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla). (2016, 1 de diciembre). Resolución 01450. Por la cual se expide una Certificación de Beneficio Ambiental por Nuevas Inversiones en Proyectos de Fuentes No Convencionales de Energías Renovables - FNCER y Gestión Eficiente de la Energía, para la exclusión del Impuesto Sobre las Ventas - IVA de las empresas Tecnoglass S.A., y Panasonic de Colombia S.A., y se toman otras determinaciones. Consultado el 22 de julio de 2019. http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1450_01122016_ct_6146_d.pdfspa
dc.relation.referencesAutoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla). (2017, 8 de septiembre). Resolución 01089. Por la cual se expide una Certificación de Beneficio Ambiental por Nuevas Inversiones en Proyectos de Fuentes No Convencionales de Energías Renovables - FNCER y Gestión Eficiente de la Energía, para la exclusión del Impuesto Sobre las Ventas - IVA de las empresas Tecnoglass S.A., y Panasonic de Colombia S.A., y se toman otras determinaciones. Consultado el 10 de julio de 2019. http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/res_1089_08092017_ct_3579_ct_3900.pdfspa
dc.relation.referencesAyala, G. (2013). Análisis del conflicto y la mediación como método de resolución: Redorta y Moore. Revista Academia & Derecho, 4(7), 79-106.spa
dc.relation.referencesAyora Canada, M. J. (2010). Análisis de aguas. Universidad de Jaen.spa
dc.relation.referencesBabativa Pulido, I.A. y Caicedo Molina, J.C. (2017). Evaluación de la presencia y distribución de los metales pesados cromo, níquel y plomo en el río Ocoa, en la zona comprendida entre la desembocadura del caño Maizaro hasta el puente Murujuy, municipio de Villavicencio-Meta [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12075spa
dc.relation.referencesBaquero Camacho, A. M. y Romero Sanmiguel, M. C. (2017). Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos-PMIRS, para la central de abastos de Villavicencio CAV (PH) [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12400?show=fullspa
dc.relation.referencesBartholomew, R. (1974). The Sonic Environment and Human Behavior. Council of Planning Librarians.spa
dc.relation.referencesBaquero, A. y Romero, M. (2017). Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos - PMIRS, para la central de abastos de Villavicencio CAV (PH) [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12400?show=fullspa
dc.relation.referencesBarrero, I. y Martínez, S. (2018). Evaluación de las condiciones de calidad del agua, para la formulación de estrategias de aprovechamiento y conservación de la microcuenca quebrada la Argentina, Villavicencio-Meta [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12064?show=fullspa
dc.relation.referencesBenito Molina, G. M. y Ruiz Calderón, K. J. (2018). Análisis beneficio-costo de la implementación de un sistema de energía solar fotovoltaica en el campus aguas claras de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio, Meta [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13714spa
dc.relation.referencesBerglund, B., Lindvall, T. y Schwela, D. (2000). New who Guidelines for Community Noise. Noise and Vibration Worldwide, 31(4), 24-29.spa
dc.relation.referencesBertsch, F. y Henríquez, C. (2015). 2015: el ano internacional de los suelos. Agronomía Costarricense, 39, 151-155.spa
dc.relation.referencesBohórquez, D. (2017). Elaboración de un programa de manejo integral de residuos sólidos en predios destinados al turismo en la vereda caney alto, municipio de Restrepo [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta.spa
dc.relation.referencesBuitrago, A. y Tejeiro, J. (2018). Influencia de las condiciones meteorológicas en la concentración de PST y PM10 en inmediaciones de la Universidad Santo Tomás Sede Loma Linda [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15598spa
dc.relation.referencesBusiness Dictionary. (2018). What is Entrepreneurship? Business Key Terms. http://www.businessdictionary.com/definition/entrepreneurship.htmlspa
dc.relation.referencesCabeza, A.M. (2004). Ordenamiento territorial: experiencias internacionales y desarrollos conceptuales y legales realizados en Colombia. Revista Perspectiva Geográfica, (4), 7-75.spa
dc.relation.referencesCalderón Benavides, P. A. (2018). Formulación de un plan de negocios para la fabricación de pisos de grano de caucho reciclado, a partir de la recuperación de llantas usadas en la ciudad de Villavicencio [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13717?show=fullspa
dc.relation.referencesCalderón Garzón, L.J. (2017). Lineamientos metodológicos en función de la participación y formación de líderes comunitarios que permita mitigar la vulnerabilidad de comunidades asentadas en zonas de alto riesgo. Caso de Estudio Comunitario: barrio Siete de Agosto Bajo, Cuenca Hídrica Caño Maizaro, Municipio de Villavicencio [tesis de maestría, Universidad de la Salle]. Repositorio institucional Unisalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_ciencias_habitat/7/spa
dc.relation.referencesCaro, C. (2016). Visión de visiones del desarrollo sostenible de los llanos orientales: Las voces de los territorios. Dígitos y Diseño Industria Gráfica s.a.spa
dc.relation.referencesCastro Robles, M.D. y Poveda Carvajal, W.L. (2018). Diagnóstico de la recuperación y transformación de los residuos sólidos aprovechables en la planta recicladora Ecoriente en la ciudad de Villavicencio, Meta [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15443spa
dc.relation.referencesCelsia. (2018). Inicia operaciones Celsia Solar Bolívar, la nueva granja de generación de energía solar de Celsia para beneficio de los colombianos. https://www.celsia.com/es/sala-prensa/inicia-operaciones-celsia-solar-bol237var-la-nueva-granja-de-generaci243n-de-energ237a-solar-de-celsia-para-beneficio-de-los-colombianosspa
dc.relation.referencesCelsia. (2019.). Proyectos solares en Colombia. https://www.celsia.com/es/granjas-solaresspa
dc.relation.referencesCifuentes, M. (1992). Determinación de la capacidad de carga turística en áreas protegidas. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza.spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). (2018). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Cepal.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República (2014, 13 de mayo). Ley 1715 de 2014. Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/LEY%201715%20DEL%2013%20DE%20MAYO%20DE%202014.pdfspa
dc.relation.referencesCormacarena. (2005). Formulación participativa del plan de manejo de lasReservas Forestales Protectoras “Cerro Vanguardia” y “Caño Vanguardia” y “Quebrada Vanguardiuno”. Cormacarena.spa
dc.relation.referencesCrites, R. y Tchobanoglous, G. (1999). Manejo de sistemas de aguas residuales. McGraw-Hill Interamericana.spa
dc.relation.referencesChriscaden, K. y Osseiran, N. (2016). La OMS publica estimaciones nacionales sobre la exposición a la contaminación del aire y sus repercusiones para la salud. who. Consultado el 27 de septiembre de 2019. https://www.who.int/es/news-room/detail/27-09-2016-who-releases-country-estimates-on-air-pollution-exposure-and-health-impact.spa
dc.relation.referencesCuadrado Baquero, J.P. y Cuartas Silva, C.H. (2018). Evaluación experimental de la eficiencia en la remoción de materia orgánica en un reactor de lodos activados a escala piloto, alimentado con agua residual artificial a partir de un aumento de presión en el sistema [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/16798spa
dc.relation.referencesChilito Rincón, E. A. (2018). Definición de zonas de inundación mediante el uso del modelo de simulación HECRAS en un tramo de Caño Grande, Barrio El Rubí-Villavicencio [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12080spa
dc.relation.referencesDaes, C. (2017). Tecnoglass, con el proyecto de energía solar más grande de Colombia. Zona Cero. http://zonacero.com/generales/tecnoglass-con-el-proyecto-de-energia-solar-mas-grande-de-colombia-77220spa
dc.relation.referencesDaza Niño, L. J. (2018). Plan de negocios para la creación de una empresa en la ciudad de Villavicencio, dedicada al aprovechamiento de residuos plásticos (PEAD, PEBD, PP) para la fabricación de cajillas plásticas [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12076spa
dc.relation.referencesDalzell, H. W. (1991). Manejo del suelo, producción y uso del composte en ambientes tropicales y subtropicales. Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura.spa
dc.relation.referencesDelgado, G. (2017). Diseño del sistema de gestión ambiental de la central de abastos de Villavicencio cav (ph) [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12386spa
dc.relation.referencesDelgado López, G.O. (2017). Diseño del sistema de gestión ambiental de la central de Abastos de Villavicencio C.A.V. (P.H.) [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12386spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). (2005). Censo general 2005. Dane.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2018). Valoración económica de la degradación ambiental en Colombia 2015. DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Valoracioneconómicadeladegradaciónambiental.pdfspa
dc.relation.referencesDeublein, D. y Steinhauser, A. (2008). Biogas from Waste and Renewable Resources. An Introduction. Wiley-vch; Verlag GmbH & Co. KGaA.spa
dc.relation.referencesDomínguez Guarín, K.J. y Romero Perdomo, Y. (2018). Caracterización del banco de semillas germinables en áreas de bosque secundario y pastizales de piedemonte llanero Campus Loma Linda, Universidad Santo Tomás-Villavicencio [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12385spa
dc.relation.referencesDuarte, I. R. (2018). Análisis de las emisiones atmosféricas generadas por los vehículos de uso público en función de su antigüedad para el municipio de Villavicencio-Meta [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12085spa
dc.relation.referencesEnciso, C. y Izquierdo, E. (2018). Evaluación de las condiciones fisicoquímicas y biológicas del suelo, en el cambio de una actividad ganadera a una actividad agrícola de cultivo perenne de cítricos en el área rural de Villavicencio-Meta [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12079spa
dc.relation.referencesEpalza Vela, P. A. y Gutiérrez Alfonso, L. Y. (2019). Análisis del riesgo por exposición a monóxido de carbono en parqueaderos cerrados de centros comerciales de Villavicencio [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15516spa
dc.relation.referencesEscobar Llano, D.M. y Escobar Llano, D.S. (2018). Evaluación del Sistema Operativo de la Planta de Tratamiento de Aguas no Domésticas de la Central de Abastos de Villavicencio [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15572?show=fullspa
dc.relation.referencesEstenssoro Saavedra, F. (2014). Historia del debate ambiental en la política mundial: la perspectiva latinoamericana. Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Chile.spa
dc.relation.referencesEuropean Lung Foundation y European Respiratory Society. (2013). Contaminación del aire interior. https://www.europeanlung.org/es/enfermedades-pulmonares-e-informaci%C3%B3n/factores-de-riesgo/la-contaminaci%C3%B3n-del-aire-interiorspa
dc.relation.referencesExtech Instruments. (2000). Ficha técnica medidor de monóxido de carbono (CO). Extech Instruments.spa
dc.relation.referencesExtech Instruments. (2019). CO10: Medidor de monóxido de carbono (CO). Extech Instruments.spa
dc.relation.referencesFals Borda, O. (1985). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla: por la praxis. Ediciones Tercer Mundo.spa
dc.relation.referencesFazlzadeh, M., Rostami, R., Hazrati, S. y Rastgu, A. (2015). Concentrations of Carbon Monoxide in Indoor and Outdoor Air of Ghalyun Cafes. Atmospheric Pollution Research, 6(4), 550-555. https://doi.org/10.5094/apr.2015.061spa
dc.relation.referencesFindeter S.A. (2016). Plan de Acción Villavicencio Sostenible. Alcaldia de Villavicencio; Findeter S.A.spa
dc.relation.referencesFranco, J. F., Obando, D. C., Quijano, J. P. y Behrentz, E. (2016). Indoor Air Pollution associated with the use of Natural Gas Appliances in Households in Bogota, Colombia: Levels and Determinants. International Journal of Environmental Technology and Management, 19(2), 120. https://doi.org/10.1504/ijetm.2016.077224spa
dc.relation.referencesGarcía Leyton, L. A. (2004). Aplicación del análisis multicriterio en la evaluación de impactos ambientales [tesis doctoral, Universidad Politécnica de Catalunya]. Repositorio institucional UPC. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/94140spa
dc.relation.referencesGodet, M. (1993). De la anticipación a la acción, manual de prospectiva y estrategia. Boixareu Editores.spa
dc.relation.referencesGómez, C. D. (2017). Desagregación espacial y temporal del inventario de emisiones por fuentes antropogénicas para la ciudad de Manizales, Caldas [tesis de maestria, Universidad Nacional de Colombia].spa
dc.relation.referencesGómez, W. y Martínez, N. (2018). Evaluación de la percepción sociocultural de los servicios ecosistémicos en la cuenca del río Orotoy aplicando la metodología de Proceso Analítico Jerárquico-AHP [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12062spa
dc.relation.referencesGonzález, F. J. y Cuéllar, J. V. (2013). Conceptos básicos para repensar la problemática ambiental. Gestión y Ambiente, 16(2), 121-128. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/39572/41530spa
dc.relation.referencesGonzález Trujillo J.M. (2014). Recuperación de la Ronda Hídrica Caño Parrado para la creación de espacio público por medio de la estructura urbana y eco-urbanista. Tesis de Maestría. Villavicencio, Colombia: Corporación Universitaria del Meta. Repositorio institucional Unimeta.spa
dc.relation.referencesGonzález, C. M., Gómez, C. D., Rojas, N. Y., Acevedo, H. y Aristizabal, B. H. (2017). Relative Impact of On-Road Vehicular and Point-Source Industrial Emissions of Air Pollutants in a Medium-Sized Andean city.Atmospheric Environment, 152, 279-289. https://doi.org/10.1016/j.atmosenv.2016.12.048spa
dc.relation.referencesGuarnizo, M. C. (2018). Análisis de la dinámica de conflictos socioambientales generados por la exploración de hidrocarburos en el área de influencia del pozo Lorito 1, vereda Montecristo, municipio de Guamal (Meta) [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13671?show=fullspa
dc.relation.referencesGuerra, D. K. (2018). Plan de negocio para un modelo de alimentación sustentable para instituciones de educación superior bajo los principios de economía circular. Caso de estudio Universidad Santo Tomás sede Villavicencio [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12052spa
dc.relation.referencesGuerrero Trujillo, J. (2018). Evaluación de las condiciones de calidad del agua de caño Grande localizado en el municipio de Villavicencio [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13626?show=fullspa
dc.relation.referencesGuillermín, G. (2015, 30 de junio). La innovación y sus ingredientes. TEDx Talks. Guadalajara, México.spa
dc.relation.referencesGraziani, P. (2018). Economía circular e innovación tecnológica en residuos sólidos: oportunidades en América Latina. CAF.spa
dc.relation.referencesGrupo Consultivo de Expertos sobre las Comunicaciones Nacionales (GCE) y Organización de la Naciones Unidas (ONU). (2009). Manual para el sector del uso de la tierra, cambio del uso de la tierra y silvicultura (UTCUTS). ONU.spa
dc.relation.referencesHernández Casas, F.A. y Páez Cárdenas, C.P. (2018). Evaluación de la calidad del agua en el caño Maizaro a partir de parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y aplicación de índices de contaminación en un periodo de 4 meses [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15565spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesHernández, L. y Ferreira, M. (2019). Evaluación del riesgo por fenómenos de remoción en masa asociados con la distribución espacial y actividades productivas de la población del año 1987-2018, dentro de la Reserva Vanguardia Alta [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/16654spa
dc.relation.referencesHerranz Ramírez, C. (2018). Estimación de las emisiones de metano por fermentación entérica del ganado bovino en la hacienda Guatiquila ubicada en la vereda Veracruz, Cumaral-Meta [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15643spa
dc.relation.referencesHincapie Ardila, S. M. (2018). Evaluación del ruido ambiental generado por las actividades existentes en el desarrollo del proyecto doble calzada Fundadores/Ciudad Porfía etapa 1 (k2+450 sector Rochela -k5+097 sector Porfía) [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13630?show=fullspa
dc.relation.referencesHuertas Huertas, D.M. y Cubillos Sierra, D.F. (2018). Evaluación de la eficiencia de remoción de materia orgánica de un biodigestor tubular anaerobio a escala piloto para el tratamiento de aguas residuales porcinas en la Institución Educativa Agrícola Guacavía, Cumaral-Meta [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15536spa
dc.relation.referencesHydrologic Modeling System (hec). (2017). Hydrologic Modeling System hechms. User’s Manual. Version 4.3. us Army Corps of Engineers; Institute for Water Resourcesspa
dc.relation.referencesIdeam, pnud, Mads, dnp y Cancilleria. (2016). Inventario nacional y departamental de gases efecto invernadero Colombia. Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. PNUD.spa
dc.relation.referencesIngfocol Ltda. (2015). Atlas potencial hidroenergético de Colombia. Unidad de planeación minero-energética. UPME.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec). (2004). Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso (ISO 14001:2004). Icontec.spa
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y Gobernación del Meta. (2005).Estudio general de suelos y zonificación de tierras del departamento del Meta. (2.a ed.). IGAC.spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientale (Ideam). (s. f.). Normatividad. Consultado el 10 de Julio de 2019. http://www.ideam.gov.co/web/entidad/normatividadspa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2018). Estudio Nacional del Agua 2018. Ideam.spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). (2019). Mapa radiación solar Colombia. http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasRadiacion.htmlspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Ecología (INE). (2009). Contaminantes criterio. INE.spa
dc.relation.referencesIntergovernmental Panel on Climate Change (ipcc) (2006). 2006 ipcc Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories. ipcc.spa
dc.relation.referencesIntergovernmental Panel on Climate Change (ipcc) (2018). Summary for Policymakers.In: Global Warming of 1.5°C. An ipcc Special Report on the Impacts of Global Warming of 1.5°C above Pre-Industrial Levels and Related Global Greenhouse Gas Emission Pathways, in the Context of Strengthening the Global Response to the Threat of Climate Change, Sustainable Development, and Efforts to Eradicate Poverty [V. Masson-Delmotte, P. Zhai, H.-O. Portner, D. Roberts, J. Skea, P.R. Shukla, A. Pirani, W. Moufouma-Okia, C. Pean, R. Pidcock, S. Connors, J.B.R. Matthews, Y. Chen, X. Zhou, M.I. Gomis, E. Lonnoy, T. Maycock, M. Tignor y T. Waterfield, eds.]. En prensa.spa
dc.relation.referencesJeong, C. H., Salehi, S., Wu, J., North, M. L., Kim, J. S., Chow, C. W. y Evans, G. J. (2019). Indoor Measurements of Air Pollutants in Residential Houses in Urban and Suburban Areas: Indoor versus Ambient Concentrations. Science of the Total Environment, 693. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.07.252spa
dc.relation.referencesKeesstra, S., Mol, G., De Leeu, J., Okx, J., De Cleen, M. y Visser, S. (2018). Soil-Related Sustainable Development Goals: Four Concepts to make Land Degradation Neutrality and Restoration Work. Land, 7(4), 133.spa
dc.relation.referencesLandazabal, L. y Romero, K. (2018). Análisis comparativo del impacto al suelo entre ganadería extensiva y monocultivo del maíz con metodología multicriterio en la vereda la Barrialosa, Mesetas-Meta [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13646spa
dc.relation.referencesLinares Pena, E. y Rodriguez Roldan, L.F. (2018). Evaluación de efectividad de remoción de sílice mediante intercambio iónico en la termoeléctrica Termocoa, Villavicencio [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/14573spa
dc.relation.referencesLinneo, C. (1782). Supplementum Plantarum Systematis Vegetabilium. Universidad de Uppsala.spa
dc.relation.referencesMachuca, L. V. y Muñoz, A. M. (2018). Evaluación de dos métodos de compostaje como alternativa de manejo de equinaza, sobre la producción de biomasa Brachiaria humidicola en Campo Ecológico Gramalote [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13768spa
dc.relation.referencesMackenzie, J., Tan, P. L., Hoverman, S. y Baldwin, C. (2012). The Value and Limitations of Participatory Action Research Methodology. Journal of Hydrology, 474, 11-21.spa
dc.relation.referencesManrique, D. y Vargas, Y. (2018). Análisis de los conflictos socioambientales generados por las actividades de explotación petrolera del Bloque Cubarral en la vereda La Esmeralda del municipio de Acacías-Meta [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12098spa
dc.relation.referencesMarín, D. E. (2018). Determinación de la viabilidad socioeconómica y ambiental de los predios de la vereda Santa Lucia, para posible declaratoria como Reserva Natural de la Sociedad Civil en Restrepo-Meta [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12081spa
dc.relation.referencesMarradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. (2007). Metodología de las ciencias sociales. Emecé Editores S.A.spa
dc.relation.referencesMartínez Cruz, A. D. y Solano Quevedo, C. F. (2018). Elaboración del análisis de mercado para el programa de aprovechamiento del PGIRS a centros de acopio y recicladores de oficio de acuerdo a la Resolución 754/14 en el municipio de Cumaral-Meta [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13708?show=fullspa
dc.relation.referencesMartínez Vanegas, J. X. y Velásquez González, C. (2018). Formulación del programa para la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en las entidades públicas del municipio de Restrepo, Meta [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13672/2018juliethmartinez.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMedina, S. y Vélez, A. (2018). Evaluación de la calidad del suelo por el empleo de agroquímicos, en sistemas productivos de arroz y plátano de la trocha cuatro del municipio de Granada-Meta [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13684?show=fullspa
dc.relation.referencesMéndez Suárez, M. Á. (2018). Estudio de la viabilidad ambiental y económica del aprovechamiento de aceite vegetal usado (AVU) proveniente de las cocinas comerciales del centro de Villavicencio como insumo para la elaboración de biodiesel [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/14196?show=fullspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Territorial (Mads). (2008, 5 de junio). Resolución 910 de 2008. Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres, se reglamenta el artículo 91 del Decreto 948 de 1995 y se adoptan otras disposiciones. https://www.habitatbogota.gov.co/resolucion-0910-de-2008spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006, 7 de abril). Resolución 0627 de 2006. Por la cual se establece la norma nacional de emision de ruido y ruido ambiental. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=19982spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mads). (2012, 28 de noviembre). Resolución 2103. Por la cual se realindera el área de la Reserva Forestal Protectora “Quebrada Honda, y caños Parrado y Buque” y se toman determinaciones.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mads). (2014, 4 de noviembre). Resolución 1762. Por la cual se adopta el Plan de Manejo de la Reserva Forestal Protectora Quebrada Honda y Caños Parrado y Buque.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Territorial (Mads). (2017, 1 de noviembre). Resolución 2254 de 2017. Por la cual se adopta la norma de calidad del aire ambiente y se dictan otras disposicioneshttp://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental/calidad-del-airespa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mads). (2017, 15 de septiembre). Resolución 1912. Por la cual se establece el listado de las especies silvestres amenazadas de la diversidad biológica colombiana continental y marinocostera.spa
dc.relation.referencesMontero Murcia, V. y Ramírez Dalel, Y. (2018). Análisis de la variabilidad en la calidad del agua, a partir del uso de índices de contaminación (ico’s)como aporte al POMCA de la cuenca del río Guayuriba [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13688?show=fullspa
dc.relation.referencesMontoya Delgadillo, C.V. (2018). Determinación de la calidad fisicoquímica del caño Pilatos en un tramo aguas arriba y aguas abajo de la descarga de las aguas de recambio de la piscícola El Manantial, Restrepo-Meta [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13800spa
dc.relation.referencesMorales Jasso, G. (2017). Las ciencias ambientales. Una caracterización desde la epistemología sistémica. Nova Scientia, 9. https://doi.org/10.21640/ns.v9i18.869spa
dc.relation.referencesMohd-Zawawi, N. F., Wahab, S., Al-Mamum, A., Yaacob, A. S., Kumar, N. y Ali-Fazal, S. (2016). Defining the Concept of Innovation and Firm Innovativeness: A Critical Analysis from Resorce-Based View Perspective. International Journal of Business and Management, 11(6), 87.https://doi.org/10.5539/ijbm.v11n6p87spa
dc.relation.referencesMuñoz, H., Orozco, S., Vera, A., Suarez, J., García, E., Neria, M. y Jiménez, J. (2015). Relación entre oxígeno disuelto, precipitación pluvial y temperatura: rio Zahuapan, Tlaxcala, México. Tecnología y Ciencias del Agua, 6(5), 59-74.spa
dc.relation.referencesMockus, V. (1957). Use of Storm and Watershed Characteristics in Synthetic Hydrograph Analysis and Application. American Geophysical Union. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (fao) e Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (Inta) (2012). Buenas Prácticas Pecuarias (bpp) para la producción y comercialización porcina familiar. Consultado el 5 de agosto de 2018. https://www.academia.edu/14501027/Buenas_Pr%C3%A1cticas_Pecuarias_BPP_para_la_producci%C3%B3n_y_comercializaci%C3%B3n_porcina_familiarspa
dc.relation.referencesNivia, J. (2014). Efectos del uso y ocupación en las propiedades físicas y químicas en un suelo del Piedemonte Llanero [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio institucional un. https//:bdigital.unal.edu.co›51627124.2014.pdfspa
dc.relation.referencesObservatorio de Conflictos Ambientales (OCA) (2017). Mapa del Conflicto: Hidrocarburos Bloque Cubarral – Ecopetrol-jac Veredas Esmeralda y Chichimene – Meta. Instituto de Estudios Ambientales, Universidad Nacional de Colombia. https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/env_problems/map/21spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Cultivos de cobertura para la agricultura sostenible en América Latina. FAO.spa
dc.relation.referencesOrganization for Economic Cooperation and Development (oecd). (2015). The Economics Consequences of Climate Change. oecd Publishing.spa
dc.relation.referencesOrganización Meteorológica Mundial (OMM). (2011). Guía de prácticas hidrológicas.omm.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (oms). (2017). 2100 millones de personas carecen de agua potable en el hogar y más del doble no disponen de saneamiento seguro. Comunicado de prensa. 12 de julio de 2017. oms. https://www.who.int/es/news-room/detail/12-07-2017-2-1-billion-people-lack-safe-drinking-water-at-home-more-than-twice-as-many-lacksafe-sanitationspa
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación el Desarrollo Económicos (OCDE). (2005). Manual de Oslo: Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. OCDE.spa
dc.relation.referencesPacto Mundial. (2016). El sector privado ante los ODS: guía práctica para la acción. Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesParques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC). (2013). Proceso de actualización del Plan de Manejo de La Macarena. PNNC.spa
dc.relation.referencesParr, C.S., Wilson, N., Leary, P., Schulz, K.S., Lans, K., Walley, L., Hammock, J.A., Goddard, A., Rice, J., Studer, M., Holmes, J.T.G. y Corrigan, R.J. (2014). The Encyclopedia of Life V2: Providing Global Access to Knowledge about Life on Earth. Biodiversity Data Journal, (2): e1079. https://doi.org/10.3897/BDJ.2.e1079spa
dc.relation.referencesParrado Montes, M.L. y Vivas Díaz, N.A. (2018). Análisis comparativo de caudales máximos en un multiescenario de cambio climático en la cuenca del río Blanco-Negro-Guayuriba, Meta [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12082spa
dc.relation.referencesParrado Sánchez, L. I. y Velásquez Espitia, A. L. (2018). Formulación del plan de emergencia y contingencia para la prestación del servicio público de aseo en la actividad complementaria de aprovechamiento de residuos sólidos de la empresa ECA ECO VIDA ESP en la ciudad de Villavicencio [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/14201?show=fullspa
dc.relation.referencesPedraza Cruz, D.M. y Buenaventura Corredor, A. S. (2018). Evaluación de las aguas residuales del sistema de alcantarillado mediante la Normatividad de la Resolución 631 de 2015 para la optimización de la ptar en el Municipio de Guamal-Meta [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15209spa
dc.relation.referencesPérez, G., Enciso, S., Del Prado, M. y Castanon, J. (2017). Diseño hidráulico de un humedal artificial a nivel laboratorio [tesis de maestría, Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez].spa
dc.relation.referencesPérez, H. R. (2017). El fenómeno de volteo de tierras. Semana Sostenible N.° 57.spa
dc.relation.referencesPérez, M. (2010, 10 de enero). Guía metodológica. Sistema agroecológico rápido de evaluación de calidad de suelo y salud de cultivos. https://www.socla.co/wp-content/uploads/2014/guia_diagnostico_rapido_14-marzo.pdf?iv=164spa
dc.relation.referencesPetrova, S. T. (2018). Trees in Plovdiv (Bulgaria) — The City of the Seven Hills. Advances in Environmental Engineering, 62, 191-226.spa
dc.relation.referencesPiraquive Quesada, R. C. y Velásquez Loaiza, M. S. (2018). Valoración integral de los servicios ecosistémicos del Humedal Brisas del Llano en el Municipio de Restrepo [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12077spa
dc.relation.referencesPound, B. (1994). Natural Resources Institute. Feed Resources Group. Universidad de Greenwich.spa
dc.relation.referencesPosso, F. (2002). Energía y ambiente: pasado, presente y futuro. Parte dos: Sistema energético basado en energías alternativas. Geoenseñanza, 7(1-2), 54-73.spa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2015. ONU.spa
dc.relation.referencesPrograma Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (wwap). (2019). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019: No dejar a nadie atrás. Unesco.spa
dc.relation.referencesRamírez, A. (2009). Análisis de los conflictos ambientales en interfases urbano-rurales. Revista Nodo, 3(6), 71-96. https://doi.org/10.1089/104454604773840391spa
dc.relation.referencesRausch, J. (2011). De pueblo de frontera a ciudad capital. La historia de Villavicencio, Colombia, desde 1842. Banco de la Republica; Universidad de los Llanos.spa
dc.relation.referencesRíos Montes, K. y Echeverri Jaramillo, G. (2012). Diagnóstico preliminar, base para la construcción de un programa de manejo de residuos sólidos en la Universidad de San Buenaventura, Cartagena. Gestión y Ambiente, 15(1), 143-150. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/30828spa
dc.relation.referencesRodríguez-Eugenio, N., McLaughlin, M. y Pennock, D. (2018). Soil Pollution: A Hidden Reality. fao.spa
dc.relation.referencesRodríguez, N. (2010). Cambio climático y su relación con el uso del suelo en los Andes colombianos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.spa
dc.relation.referencesRodríguez, I. y Lozano, W. (2012). Preparación, composición y uso de agua residual sintética para alimentación de reactores prototipo y de laboratorio. Didáctica Ambiental, 11, 10-16.spa
dc.relation.referencesRodríguez Moreno, M. y Ojeda Torres, Z. E. (2008). Construcciones urbanas alrededor de la ronda hídrica Caño Gramalote en Villavicencio [tesis de grado, Universidad Cooperativa de Colombia].spa
dc.relation.referencesRodríguez, P. (2018). Evaluación de la vulnerabilidad social y riesgo ambiental de los habitantes del barrio Las Gaviotas del municipio de Villavicencio, frente a la amenaza natural que representa la cercanía al río Ocoa [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13648spa
dc.relation.referencesRodríguez Roa, J.D. y Linares Muñoz, L.V. (2018). Diseño del sistema de gestión ambiental con base en los estándares internacionales de la NTC-ISO 14001 versión 2015 para la empresa ECA ECOVIDA de Villavicencio-Meta [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/15415/2019juanrodriguez.pdf?sequence=11&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRodríguez Rodríguez, S. D. y Vargas Nino, Y. (2018). Evaluación del potencial de humedales artificiales piloto, implementados con la especie Heliconia psittacorum en la remediación de aguas residuales domésticas de bajo caudal para zonas rurales del piedemonte llanero [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository. usta.edu.co/handle/11634/16743spa
dc.relation.referencesRomero Gómez, J. C. (2018). Formulación de un plan de negocio para la fabricación de una aerobomba Darrieus de eje vertical para la extracción de agua en la zona rural de Villavicencio, Meta (centro poblado Barcelona, vereda Apiay) [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15386spa
dc.relation.referencesRomero, J. y Echeverry, C. (2019). Dinámicas socioambientales propiciadas por la articulación turística entre los municipios Villavicencio-Restrepo (departamento del Meta), durante el periodo 2000-2018. Naturaleza, ciudad y comunidad. Universidad Santo Tomas.spa
dc.relation.referencesRubio, D. (2019). Diagnóstico de los impactos ambientales asociados al uso y manejo de plaguicidas en dos sistemas productivos de cacao en el municipio del Castillo-Meta [tesis de grado, Universidad Santo Tomas].spa
dc.relation.referencesRepositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/ handle/11634/16892?show=fullspa
dc.relation.referencesRuiz Poveda, E. (2018). Diseño de un sistema de gestión ambiental (SGA) basado en la Norma Técnica Colombia ISO 14001-2015 para Schadel Ltda Schalin del Vecchio Ltda [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15422spa
dc.relation.referencesSanabria, S. y Hurtado, E. (2017). Emprendimiento verde en torno a la conservación y recuperación del agua y sus espacios en Bogotá y Medellín (Colombia). Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 26(1), 93-111. https://doi.org/10.18359/rfce.3141spa
dc.relation.referencesSistema de Información Ambiental de Colombia (Siac). (2011). Estudios de calidad del aire. Contaminación del aire, un problema de salud pública. Consultado el 3 de noviembre de 2015. https://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=466&conID=606spa
dc.relation.referencesSpanos, K. A. y Feest, A. (2007). A Review of the Assessment of Biodiversity in Forest Ecosystems. Management and Environmental Quality: An International Journal, 18(4), 475-486.spa
dc.relation.referencesSuarez, L. (2014). Breve mirada al proceso de urbanización en el Meta y Villavicencio, desde la nueva presión económica y social. Revista GEON, 1(2), 53-58.spa
dc.relation.referencesSuaza, A. (2016). Análisis del desempeño y operación de humedales construidos de flujo subsuperficial vertical para tratamiento de agua residual doméstica en países tropicales [tesis de grado, Universidad Católica de Manizales]. Repositorio institucional UCM.spa
dc.relation.referencesSubdirección de Gestión y Manejo de Áreas Protegidas. (2015). Registro Único de Áreas Protegidas - Runap. Subdirección de Gestión y Manejo de Áreas Protegidas.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Servicios Públicos. (2017). Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos2017. Superservicios.spa
dc.relation.referencesTolley, R. (1996). Green Campuses: Cutting the Environmental Cost of Commuting. Journal of Transport Geography, 4(3), 213-217. https://doi. org/10.1016/0966-6923(96)00022-1spa
dc.relation.referencesToro Clavijo, M. L. (2018). Elementos para la operatividad de un sendero interpretativo mediante estimativos de capacidad de carga e interpretación ambiental en el Campus Loma Linda, USTA Villavicencio [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15375?show=fullspa
dc.relation.referencesToro Ortiz, J. y Porras Hernández, M. L. (2018). Formulación de un plan de negocio para la fabricación de postes y mangueras a partir de la transformación del plástico recuperado en el municipio de Cumaribo, Vichada [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13535?show=fullspa
dc.relation.referencesTorres, J. D. (2018). Caracterización del paisaje de piedemonte identificando los cambios de cobertura vegetal Villavicencio, Meta, años 2000-2016 [tesis de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional usta. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15387spa
dc.relation.referencesTorres Sánchez, J. S. y Lesmes Gamboa, J. S. (2018). Plan de negocio para la creación de una empresa dedicada al manejo, clasificación, y reciclaje de residuos metálicos (ECA), posterior comercialización en la ciudad de Villavicencio [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13535?show=fullspa
dc.relation.referencesUlloa Barreto, L. D. (2018). Propuesta de alternativas de manejo adecuado para actividades productivas en la ruta caminera de la Vereda El Carmen-Reserva Buenavista, Villavicencio-Meta [tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13767spa
dc.relation.referencesUnesco. (2017). Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos, 2017. Aguas residuales: el recurso no explotado. Consultado el18 de julio de 2019. https://unesdoc.unesco.org/ ark:/48223/pf0000247647spa
dc.relation.referencesUnidad de Planeación Minero Energética (Upme). (2018). Boletín estadístico de minas y energía 2018. Upme. http://www1.upme.gov.co/PromocionSector/SeccionesInteres/Documents/Boletines/Boletin_Estadistico_2018.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad de Planeación Minero Energética (Upme). (2019). Informe de registro de proyectos de generación eléctrica. Upme. Consultado el 22 de julio de 2019. http://www1.upme.gov.co/Paginas/Registro.aspxspa
dc.relation.referencesUnited States Environmental Protection Agency (us epa). (1995). ap-42: Compilation of Air Pollutant Emission Factors. Environmental Protection Agency.spa
dc.relation.referencesSantoto al Día. (2018, 6 de septiembre). Energía solar, la nueva apuesta ambiental de la Santoto. http://www.ustabuca.edu.co/index.php/tomas-noticias/noticias-de-la-semana/item/2279-energia-solar-la-nueva-apuesta-ambiental-de-la-santotospa
dc.relation.referencesTomás Noticias. (2019, 10 de marzo). Campus San Alberto Magno, uno de los más sostenibles del país. https://www.usta.edu.co/index.php/tomas-noticias/noticias-de-la-semana/item/4705-campus-san-alberto-magno-de-la-usta,-uno-de-los-mas-sostenibles-del-pa%C3%ADisspa
dc.relation.referencesValencia, M. y Anaya, A. (2009). Implementación de la metodología Corine Land Cover con imágenes Ikonos. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 90(15), 39-52.spa
dc.relation.referencesVelosa, I., González, J., Pardo, J. y Acosta, I. (2017). Viabilidad ecológica y técnica para el establecimiento de un Jardín Botánico en predios de la Universidad Santo Tomás sede Loma Linda. Informe Final Proyecto de Investigación. Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesVelosa Caicedo, R. I., Domínguez Guarín, K. J. y Romero Perdomo, Y. (2018). Composición y diversidad del banco de semillas en áreas urbanas fragmentadas de piedemonte, Villavicencio-Colombia. Ingenierías USBMed, 9(1), 86-96.spa
dc.relation.referencesVelosa Caicedo, R. I. y González Trujillo, J. M. (2019). Diseño de un Jardín Botánico Universitario en áreas de piedemonte llanero: Campus Loma Linda, Universidad Santo Tomás, Villavicencio. Ingenierías USBMed, 10(2), 31-43.spa
dc.relation.referencesVélez, J., Orozco, M., Duque, N. y Aristizabal, B. (2015). Entendimiento de fenómenos ambientales mediante análisis de datos. Editorial Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.urihttps://www.ustavillavicencio.edu.co/investigacion-publicaciones/libro-ciencia-ambiente-y-academiaspa
dc.relation.urihttps://www.jstor.org/stable/j.ctv1kmj7ktspa
dc.relation.urihttps://libreriasiglo.com/ingenieria-ambiental/88764-ciencia-ambiente-y-academia.htmlspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembGestión ambientalspa
dc.subject.lembRecursos hídricos spa
dc.subject.lembcalidad del airespa
dc.subject.lembconservación de los recursos naturalesspa
dc.subject.lembSuelosspa
dc.subject.lembDesarrollo sustentablespa
dc.subject.lembIngeniería ambientalspa
dc.subject.proposalGestión ambientalspa
dc.subject.proposalRecursos hídricosspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalDesarrollo sustentablespa
dc.titleCiencia, ambiente y academia Aportes de la formación en investigación en Ingeniería Ambiental para el desarrollo sostenible 2017-2018spa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Libros de divulgación de investigación y/o compilación de divulgaciónspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ciencia, ambiente y academia_completa.pdf
Tamaño:
5.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Obra completa

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: