Efectos de la política de vivienda de interés social en la dinámica del sector de la construcción en Bogotá D.C. 1990 - 2011

dc.contributor.advisorArcos Palma, Oscar
dc.contributor.authorCarrillo Pulido, Marco Hernando
dc.contributor.authorRobayo Alfonso, Omar Guillermo
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-10-20T16:49:41Z
dc.date.available2017-10-20T16:49:41Z
dc.date.issued2015-05-20
dc.descriptionEl presente trabajo se propuso, demostrar que los estímulos del Gobierno Nacional al sector de la construcción, medidos a través de los subsidios a la vivienda de interés social, dinamizan al sector de la construcción en la ciudad de Bogotá. Partiendo de la concepción de la construcción como fuente de crecimiento económico, expuesta en la teoría Lauchlin Currie en la década de los sesenta.spa
dc.description.abstractThe present study was undertaken to demonstrate that the national government financial help for the construction field, as measured through subsidies for social housing, foster the construction industry in the city of Bogotá. All this based on the conception of construction as a source of economic growth as outlined in the Lauchlin Currie theory in the 60´s.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ciencias Económicasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2020.0685
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/9565
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programMaestría Ciencias Económicasspa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá.
dc.relation.references
dc.relation.referencesBobbio, N. (1986). El futuro de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesBreuer, A. (2010). Investigando la baja frecuencia de uso de mecanismos de democracia directa de iniciativa ciudadana en América Latina: lecciones del caso colombiano. Paper presentado en el Annual Congress of the Latin American Studies Association (LASA), 6-9 de octubre, Toronto, Canadá.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (1994). Ley 131 de 1994, por la cual se reglamenta el voto programático y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial Nº 41351. Bogotá.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (1994). Ley 134 de 1994, por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. Diario Oficial Nº 41373. Bogotá.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (2002). Ley 741 de 2002, por la cual se reforman las leyes 131 y 134 de 1994, reglamentarias del voto programático. Diario Oficial Nº 44823. Bogotá.
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia (2002). Sentencia C-179. Bogotá
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia (2015). Sentencia T-066. Bogotá.
dc.relation.referencesHurtado-Hoyos, J. (Ed.) (2017). 56 votaciones para revocatorias de mandatarios se han convocado en Colombia en los últimos 20 años. Nuestra Huella. Revista de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Año X, (119): 11-13.
dc.relation.referencesJiménez, William, Revocatorias de mandato: experiencias, dificultades y ajustes necesarios. Dispobible en http://www.redalyc.org/pdf/357/35700503.pdf ,2001. Fecha de acceso: 30 jun. 2017
dc.relation.referencesJiménez, William, Revocatorias de mandato: experiencias, dificultades y ajustes necesarios. Dispobible en http://www.redalyc.org/pdf/357/35700503.pdf ,2001. Fecha de acceso: 30 jun. 2017
dc.relation.referencesTatis-Amaya, J. (2009, enero-julio). Entre la democracia y el autoritarismo. Claves para la comprensión de un fenómeno político. Ciencia Política, (7): 150-166.
dc.relation.referencesTorres, Ana, Abstención electoral en Colombia. Desafección política, violencia política y conflicto armado, Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias Políticas y Sociología C u a d e r n o s d e I n v e s t i g a ci ó n ISSN: 2530-3570. Disponible en <http://politicasysociologia.ucm.es/data/cont/docs/21-2016-12-21CI12_W_Ana%20Patricia%20Torres.pdf> Fecha de acceso: 25 jun. 2017
dc.relation.referencesVelásquez C Fabio E.., Dos décadas de participación ciudadana: la Ley 134 de 1994 al banquillo, Tomado el 22 de Junio 2017. Disponible en: http://razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/7386-dosd%C3%A9cadas-de-participaci%C3%B3n-ciudadana-la-ley-134-de-1994-albanquillo.html
dc.relation.referencesWelp, Y. & J. Rey (2014). Revocatoria del mandato y democracia: análisis de las experiencias recientes en Lima y Bogotá. Democracias, (2):169-186.
dc.relation.referencesCánfona Argandoña, Elba, (2006) “Lauchlin Currie: intérprete y actor de su tiempo, Una original propuesta para Colombia” Economía Colombiana: Revista de laContraloría General de la República Marzo/Junio de 2006.
dc.relation.referencesCárdenas, Mauricio (2003).”La crisis de financiamiento hipotecario en Colombia: causas y consecuencias” Bogotá: informe Consultoría
dc.relation.referencesCentro de Estudios Económicos CAMACOL. (2008). “Sector de la construcción en Colombia: hechos estilizados de los principales del nivel de actividad”. Bogotá: Informe Económico No. 18.
dc.relation.referencesChirivi, Edwin, García, David y Moreno, Areli. (2011) “Entendiendo el PIB de edificaciones” Bogotá: Informe Económico No. 26. Cámara Colombiana de la Construcción – CAMACOL Marzo de 2011. 1-7
dc.relation.referencesClavijo, S. M. (2004). LA VIVIENDA EN COLOMBIA: Bogotá.
dc.relation.referencesConpes, 2004 “Bases para la optimización del programa de subsidio familiar de vivienda y lineamientos para dinamizar la oferta de crédito de vivienda de interés social” Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio de Hacienda y Crédito público DNP-DUPA. Departamento Nacional de Planeación noviembre 2004.
dc.relation.referencesConpes, 2005 “IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE SUBSIDIO
dc.relation.referencesCurrie, Lauchlin (1974) “Ahorro, corrección monetaria y construcción: ensayo sobre interrelaciones en Colombia” Bogotá: Universidad de los Andes.
dc.relation.referencesCurrie, Lauchlin (1993) “Salitre: una visión no realizada” Documento CEDE 092; Bogotá, Universidad de los Andes. Diciembre de 1993.
dc.relation.referencesFAMILIAR DE VIVIENDA” Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial DNP: DDUPA. Departamento Nacional de Planeación 12 diciembre de 2005.
dc.relation.referencesJaramillo, Samuel (1985) “Entre el UPAC y la autoconstrucción: comentarios y sugerencias a la política de vivienda”. Bogotá: CINEP, Serie Controversia 123-124.
dc.relation.referencesJaramillo, Samuel (1994) “Evolución de la estructura productiva de la edificación en Colombia y las políticas gubernamentales
dc.relation.referencesLewis. W., Arthur (1976) “Teoría del desarrollo económico”. México: Fondo de Cultura Económica
dc.relation.referencesMontero, Óscar (2006). “política de vivienda y mercado de capitales” Bogotá: Memoria de Grado, Facultad de Economía, Universidad de los Andes.
dc.relation.referencesPosada, Carlos (1993) “Crecimiento económico, ‘capital humano’ y educación: la teoría y el caso colombiano posterior a 1945”. Revista Planeación y Desarrollo. XXIV (edición especial).
dc.relation.referencesRamírez, Manuel y Jesús Otero (2004). “Determinantes de los desembolsos de crédito hipotecario”, documento realizado para el ICAV. Bogotá.
dc.relation.referencesSalas. Rodrigo. (2010) “El mercado Hipotecario y el Financiamiento de Vivienda” Bogotá: Universidad católica de Colombia.
dc.relation.referencesSolow, Robert. (1970). “La teoría del crecimiento”. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesYoung, Allyn. (1928). “Increasing returns and economic progress”. Economic Journal 38(152).
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordHousing Savings and Loan Associations
dc.subject.keywordEconomy
dc.subject.keywordHousing policy
dc.subject.keywordSocial economy
dc.subject.keywordSocial housing
dc.subject.keywordEconomic growth
dc.subject.lembSociedades de ahorro y préstamo para viviendaspa
dc.subject.lembEconomíaspa
dc.subject.lembPolítica de viviendaspa
dc.subject.proposalEconomía socialspa
dc.subject.proposalVivienda de interés socialspa
dc.subject.proposalCrecimiento económicospa
dc.titleEfectos de la política de vivienda de interés social en la dinámica del sector de la construcción en Bogotá D.C. 1990 - 2011spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2015MarcoCarrillo.pdf
Tamaño:
1.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
entrega documentos (3).pdf
Tamaño:
221.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
derechos de autor (4).pdf
Tamaño:
258.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartas facultad.pdf
Tamaño:
247.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: