Esfuerzos de preconsolidación y su importancia en la determinación del coeficiente lateral de presión de tierras en reposo (Ko) en suelos arcillosos sedimentarios
Cargando...
Archivos
Fecha
2020-04-06
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El esfuerzo de presconsolidación, es conocido en geotecnia como el esfuerzo máximo al que ha sido sometido un suelo particular a lo largo de su historia geológica. El concepto es especialmente importante para suelos de origen sedimentario. Un suelo es preconsolidado ó sobreconsolidado cuando los esfuerzos efectivos a los que esta sometido actualmente, son inferiores a los máximos históricos, deducidos estos en condiciones endométricas ó isotrópicas. Dentro de los principales factores que determinan el origen de la preconsolidación en un suelo sedimentario, se encuentran procesos geológicos asociados con trayectorias de carga iniciales y posteriores descargas causadas por procesos erosivos (remoción de material por algún agente geológico), desecación (procesos de pérdida de humedad) con profundizaciones del nivel freático y descargas antrópicas realizadas por el hombre (excavaciones). La arcilla de origen lacustre de la ciudad de Bogotá (Colombia), es un material que ha sido sometido a procesos de sedimentación en los últimos 3 millones de años (ma) y a procesos de pérdida de humedad en capas superficiales en los últimos 100 años. Este material ha sufrido todos los procesos anteriormente descritos. El esfuerzo de preconsolidación, está íntimamente ligado con el valor del coeficiente lateral de presión de tierras en reposo (Ko), cuyo valor determina los esfuerzos laterales en obras enterradas. En la arcilla de Bogotá, existe aún ausencia de datos acerca de los valores del Ko, especialmente en estratos superficiales sobre los cuales se apoyan vías pavimentadas, cimentaciones y otras estructuras. Palabras clave: Esfuerzos de preconsolidación, arcillas, suelos sedimentarios, succión, desecación, coeficiente lateral de presión de tierras en reposo (Ko).
Abstract
Preconsolidation pressure is known as the maximum geotechnical effort that has supported a particular soil along its geological history. The concept is especially important for sedimentary soils. A soil is preconsolidated or overconsolidated when currently effective stresses are below those historical values, deducting these in oedometer or isotropic conditions. The main factors determining the origin of preconsolidation on a sedimentary soil, there are geological processes are associated with loading stress paths and subsequent unload processes caused by erosion (physical removal of material by some geological agent), desiccation (loss of moisture) with in-depth of the water table and antropic unloads (man made excavations). Lacustrine clay of Bogota (Colombia), is a material that has been subjected to sedimentation processes in the last 3 million years and dessication processes in surficial layers in the last 100 years. This material has undergone all the processes described above. The preconsolidation stress is closely linked to the value of the coefficient of lateral earth pressure at rest (Ko), this value determines the lateral forces of buried infrastructure. There is still a lack of data about the values of Ko in Bogota Clay, especially in surface layers in which paved roads, foundations and other structures are supported.
Idioma
Palabras clave
Citación
Jorge Arturo Pineda Jaimes, & Dilan Eduardo Arias-Montañez. (2014, Jul). Esfuerzos de preconsolidación y su importancia en la determinación del coeficiente lateral de presión de tierras en reposo (ko) en suelos arcillosos sedimentarios. Retrieved from https://repository.usta.edu.co/handle/11634/1930