El Juego Como Estrategia Innovadora Para La Enseñanza De Las Matemáticas En Grado Transición De La Ciudad De Chiquinquirá Boyacá

dc.contributor.advisorPáez González, Leonardo Alexis
dc.contributor.authorPinilla Lancheros, Karen Julieth
dc.contributor.authorPoveda Galeano, Liceth Dayanna
dc.contributor.authorSilva Quintero, Angie Jinneth
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001660348spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001993772spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002043052spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002042788spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=2XJqYYAAAAAJ&hl=es&oi=aospa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=gsSJVdUAAAAJ&hl=es&oi=aospa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=3eCIEH8AAAAJ&hl=es&oi=aospa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7376-2626spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-4914-9666spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0000-1268-3441spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0006-9295-7804spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2025-01-29T14:52:26Z
dc.date.available2025-01-29T14:52:26Z
dc.date.issued2025-01
dc.descriptionA través del working paper se da a conocer una experiencia pedagógica que utiliza el juego como estrategia innovadora para la enseñanza de las matemáticas en grado Transición. La propuesta busca transformar las prácticas docentes al integrar el juego dentro del currículo como un recurso innovador que fomenta aprendizajes significativos y el desarrollo cognitivo de los niños. Esta experiencia de innovación pedagógica se vincula directamente con la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), ya que el uso del juego fomenta competencias matemáticas, como el razonamiento, la resolución de problemas y el pensamiento numérico. Además, las actividades lúdicas potencian habilidades, como la exploración y la creatividad. La investigación surge ante la práctica de metodologías tradicionales en la enseñanza de las matemáticas en la educación inicial. Para esto, se implementó una metodología basada en talleres y actividades innovadoras que combinan estrategias lúdicas con conceptos matemáticos básicos, haciendo énfasis en la conexión entre el juego y el desarrollo de competencias STEM en los niños.spa
dc.description.abstractThe working paper presents a pedagogical experience that uses games as an innovative strategy for teaching mathematics in the Transition grade. The proposal seeks to transform teaching practices by integrating games into the curriculum as an innovative resource that encourages meaningful learning and the cognitive development of children. This experience of pedagogical innovation is directly linked to STEM education (Science, Technology, Engineering and Mathematics), since the use of games encourages mathematical skills, such as reasoning, problem solving and numerical thinking. In addition, playful activities enhance skills such as exploration and creativity. The research arises from the practice of traditional methodologies in the teaching of mathematics in early education. To this end, a methodology based on innovative workshops and activities was implemented that combine playful strategies with basic mathematical concepts, emphasizing the connection between play and the development of STEM skills in children.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Infantilspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPinilla Lancheros, K. J., Poveda Galeano, L. D. y Silva Quintero, A. J. (2025). El juego como estrategia innovadora para la enseñanza de las matemáticas en grado transición de la ciudad de Chiquinquirá Boyacá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/59568
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Infantilspa
dc.relation.referencesDomínguez, M. (2021). El juego como recurso didáctico para la enseñanza de las matemáticas. Trabajo de fin de grado, Universidad de La Laguna. Repositorio Institucional de la Universidad de La Laguna.spa
dc.relation.referencesMercedes, R. M. (2020). Pablo Freire y su legado político pedagógico en la sistematización de experiencias emancipadoras. Universidad Iberoamericana de México. Artículo en línea,spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional, (2014). El juego en la educación inicial. Documento N° 22. PDF. pág. 21- 35.spa
dc.relation.referencesPatiño. C. E. (2019). Juegos educativos implementados por el docente como estrategia para el conocimiento matemático de los niños. Universidad Fermín toro, Venezuela. Revista Redalyc, (vol. 4, núm. 11). Pág. 67-81.spa
dc.relation.referencesPiaget, J. (1962). Juego, sueños e imitación en la infancia. Nueva York: Norton.spa
dc.relation.referencesRamani, G. B., & Siegler, R. S. (2008). Promover mejoras amplias y estables en el conocimiento numérico de los niños de bajos ingresos mediante juegos de mesa numéricos. Desarrollo infantil, 79(2), 375–394.spa
dc.relation.referencesSalcedo Moreno, Á. Y. (2023). Estrategia didáctica basada en los juegos y su influencia en el pensamiento lógico-matemático en estudiantes de preescolar de la Institución Educativa Liceo la Arboleda de Tunja. Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesSánchez, N; Pardo, E; (2012-2013). El juego y la matemática. juegos de matemáticas para el alumnado del primer ciclo de e. primaria. Universidad de Valladolid, Trabajo fin de grado.spa
dc.relation.referencesVega, L. (2023). Potencializar el pensamiento numérico en niños de transición a través de juegos de mesa. Recuperado 7 de enero de 2025.spa
dc.relation.referencesVygotsky, L. S. (1978). La mente en la sociedad: el desarrollo de procesos psicológicos superiores. Cambridge: Prensa de la Universidad de Harvard.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordGame.spa
dc.subject.keywordMathematics.spa
dc.subject.keywordEducational innovation.spa
dc.subject.keywordPedagogical strategies.spa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembLicenciatura en Educación Infantilspa
dc.subject.lembInfanciaspa
dc.subject.proposalJuego.spa
dc.subject.proposalMatemáticas.spa
dc.subject.proposalInnovación educativa.spa
dc.subject.proposalEstrategias pedagógicas.spa
dc.titleEl Juego Como Estrategia Innovadora Para La Enseñanza De Las Matemáticas En Grado Transición De La Ciudad De Chiquinquirá Boyacáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2025_karenpinilla_dayannapoveda_angiesilva.pdf
Tamaño:
661.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2025_Cartadefacultad.pdf
Tamaño:
130.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2025_cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
40.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: