Formulación del Plan de Gestión de Residuos Peligrosos y Similares para el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Sede Tibaitata

dc.contributor.advisorOrjuela Yepes, Davidspa
dc.contributor.authorDiaz Espitia, Karen Andreaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-07-26T16:14:46Zspa
dc.date.available2017-07-26T16:14:46Zspa
dc.date.issued2017spa
dc.descriptionEl Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), es una organización gubernamental, que genera residuos peligrosos Hospitalarios, que pueden ocasionar daños en la salud de los trabajadores o afectaciones en el medio ambiente, debido a esto, se requiere el cumplimiento de la legislación ambiental vigente, para así, evitar sanciones o multas por parte de las autoridades ambientales pertinentes. Por lo cual, fue necesario el diseño e implementación del Plan de Gestión de residuos peligrosos Hospitalarios, se realizó un diagnóstico inicial para determinar el estado actual de la organización frente al compromiso ambiental. Se generó la implementación de una parte de la gestión interna y externa, donde se involucró la segregación en la fuente, uso de etiquetas y pesaje de las bolsas, el diseño de rutas internas, selección de una posible ubicación y diseño del centro de acopio. Además se estableció la contratación de un gestor externo y los suministros de los elementos como: contenedores, báscula, bolsas y elementos de protección personal necesarios para la implementación del Plan. También, se realizó una capacitación donde se trataron temáticas ambientales generales y específicas, los riesgos a los que se expone los trabajadores por la inadecuada manipulación de los residuos peligrosos, los procedimientos y elementos necesarios para poder realizar la correspondiente recolección, transporte y disposición final de estos residuos.spa
dc.description.abstractThe Colombian Agricultural Institute (ICA), it is a governmental organization, which generates dangerous Hospitable residues, which can cause hurts in the health of the workers or affectations in the environment, due to this, there is needed the fulfillment of the environmental in force legislation, for this way, to avoid sanctions or fines on the part of the environmental pertinent authorities. For which, there was necessary the dangerous Hospitable design and implementation of the Plan of Waste management, an initial diagnosis was realized to determine the current condition of the organization opposite to the environmental commitment. There was generated the implementation of a part of the internal and external management, where the segregation interfered in the source, use of labels and bag weighing, the design of internal routes, selection of a possible location and design of the center of collection. In addition there were established the contracting of an external manager and the supplies of the elements as: containers, scale, bags and elements of personal protection necessary for the implementation of the Plan. Also, a training was realized where there treated each other environmental general and specific subject matters, the risks to which it is exposed the workers by the inadequate manipulation of the dangerous residues, the procedures and elements necessary to be able to realize the corresponding compilation, transport and final disposition of these residues.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDiaz Espitia, K. A. (2017). Formulación del Plan de Gestión de Residuos Peligrosos y Similares para el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Sede Tibaitata. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/4313
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordHospital Waste
dc.subject.keywordInternal And External Management
dc.subject.keywordExternal Manager
dc.subject.lembResiduos Hospitalarios
dc.subject.lembGestión Interna Y Externa
dc.subject.lembGestor Externo
dc.subject.proposalEliminación de Desechospa
dc.subject.proposalContaminantespa
dc.subject.proposalIngeniería Ambientalspa
dc.titleFormulación del Plan de Gestión de Residuos Peligrosos y Similares para el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Sede Tibaitataspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.referencesInstituto Colombiano Agropecuario (ICA), «Funciones del ICA,» 2016. [En línea]. Available: http://www.ica.gov.co/El-ICA/Funciones.aspx.
dcterms.referencesJ. E. Castells, Generalidades, conceptos y origen de los residuos, Madrid: Ediciones Diaz Santos, 2012.
dcterms.referencesM. Cabildo Miranda, C. Escolastico León y S. Esteban Santos, Reciclado y Tratamiento de residuos, Madrid: Universidad Nacional de educación a distancia, 2008.
dcterms.referencesMinisterio de Medio Ambiente, Resolución 1164, 2002.
dcterms.referencesJ. Martinez, Guía para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos, Montevideo: Centro Coodinador del Convenio de Basilea para América Latina y el Caribe, 2005
dcterms.referencesR. M. Agudelo, M. Loiza y C. Montes, «Gestión de los residuos sólidos médico - forenses en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses,» Red Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 20, nº 002, pp. 23- 33, 2006.
dcterms.referencesUniversidad Pontificia Bolivariana, «Guía para el manejo integral de residuos peligrosos,» Área metropoiltana del Valle de Aburrá, Medellin, 2008.
dcterms.referencesL. F. Ramírez y A. M. Garcia, «Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos,» Universidad de Caldas, Caldas, 2013.
dcterms.referencesPublicaciones Vertice, Gestión medioambiental: manipulación de residuos y productos químicos, Malaga: Publicaciones Vertice, 2008.
dcterms.referencesInstituto de Estudios Ambientales IDEA, «Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos,» Universidad Nacional de Colombia, Medellin, 2007.
dcterms.referencesD. S. Gutierrez, «Plan de Gestion Integral de Resiudos Peligrosos y Programa de Educación ambiental,» Universidad tecnologica de Pereira, Pereira, 2007.
dcterms.referencesI. D. Montaño, «PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS PARA EL HOSPITAL SAN RAFAEL DE PACHO CUNDINAMARCA,» Universidad de la Salle, Bogotá, 2006.
dcterms.referencesJ. Acevedo, «Plan de manejo de residuos peligrosos campaña orden y aseo,» Corporación Universitaria Lasallista, Caldas, 2009.
dcterms.referencesJ. E. Castells, Clasificacion y gestión de Residuos, Madrid: Ediciones Diaz de Santos , 2012.
dcterms.referencesM. Miranda Pizarro, «Modelo de implementacion de gestion integral de residuos solidos en localidades rurales,» La Serena, Chile, 2006
dcterms.referencesJ. M. Alvaréz Villegas y T. M. Martinez, «Gestión posconsumo de residuos peligrosos,» Universidad Autonoma de Pereira, Pereira, 2011.
dcterms.referencesM. F. Campo, M. E. Avendaño y C. Buitrago, «Guía para el manejo de llantas usadas-Un sector transporte con operación más limpia,» Kimpres Ltda., Bogotá, 2006
dcterms.referencesResolución 1457, 2010
dcterms.referencesN. Rey y A. Gallardo, «Caracterización de lámparas fluorescentes compactas usadas,» Hacia la sustentabilidad: Los residuos sólidos como fuente de energía y materia prima , pp. 15-20, 2011.
dcterms.referencesAlcaldia Mayor de Bogotá, «Instructivo para la gestion integral de residuos de luminarias,» Secretaria de Integracion Social, Bogotá, 2013.
dcterms.referencesL. A. Escobar y J. A. Arango, Buenas prácticas ambientales en el manejo de residuos de aparatos electrivos y electronicos (RAEE), Envigado: Ecycling S.A.S
dcterms.referencesG. Fernandez, «Residuos de aparatos eléctricos y eléctronicos (RAEE) o E SCRAP,» Eco-Gestionar, nº 356, pp. 1-6, 2015
dcterms.references«Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos Requisitos legales exigibles.,» Asegre, Madrid.
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente y desarrollo territorial, «Lineamientos técnicos para el manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos,» Centro Nacional de producción más limpia, Bogotá, 2009.
dcterms.referencesMinisterio del ambiente de Perú, Gestión y manejo de los residuos de aparatos eléctricos y eléctronicos, Lima: Suyay Sami Servicios Generales, 2014.
dcterms.referencesC. Rubio, «Plan de Gestión de Residuos Peligrosos,» Alcaldia Mayor de Bogotá, Bogotá D.C , 2011
dcterms.references] IDEAM-Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales, «INFORME NACIONAL DE GENERACIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS O DESECHOS PELIGROSOS EN COLOMBIA, 2014-2015,» Bogotá, 2016.
dcterms.referencesJ. P. Rodriguez Miranda, C. A. Garcia Ubauqe y C. A. Zafra Mejia, «Resiuos hospitalrios: indicadores de tasas de generación en Bogotá D.C 2012-2015,» Rev. Fac. Med., vol. 64, nº 4, pp. 625-8, 2016.
dcterms.referencesA. Lopez y A. J. Rodriguez, «Política Ambiental para la gestión integral de residuos o desechos peligrosos,» Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, Colombia, 2013.
dcterms.referencesOrganización Panamericana de la Salud, «Manejo de residuos de establecimientos de atención de salud,» Ministerio de Salud, Chile, 2006
dcterms.referencesGoogle Earth, «Insituto Colombiano Agropecuario-Tibaitata-Mosquera,» 2017. [En línea]. Available: https://www.google.es/maps/place/.
dcterms.referencesMinisterio Transporte, Resolución 1223, 2014.
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Resolución 1457, 2010.
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Resolucion 1511, 2010.
dcterms.referencesMinisterio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Decreto único reglamentario 1076 de 2015, Derecho Ambiental, 2015.
dcterms.referencesMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Decreto único Reglamentario 1077, Derecho Urbano- Territorial, 2015.
dcterms.referencesMinisterio de Transporte, Decreto Único Reglamentario 1079, Derecho de Tránsito, 2015.
dcterms.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, «Guías ambientales de almacenamiento y transporte por carretera de sustancias quimicas peligrosoas y residuos peligrosos,» Consejo Colombiano de Seguridad, Colombia, 2010.
dcterms.referencesH. F. Acero, «PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA FÁBRICA SANTA BÁRBARA DE LA INDUSTRIA MILITAR “INDUMIL”,» Universidad de la Salle, Bogotá, 2008.
dcterms.referencesG. V. Escobar y L. M. Patiño, MANUAL DE PROECDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y AFINES, Asunción: Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, 2011, pp. 1-32.
dcterms.referencesO. Diez, «Manual de procedimientos para la recolección de residuos peligrosos,» Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2012.
dcterms.referencesX. Elías, «Residuos hospitalarios, naturaleza y caracterización,» Bogotá , 2003.
dcterms.referencesECOGROUP S.A.S, «Prestación de servicios de recolección, trasnporte y disposición final,» 2014. [En línea]. Available: http://eco-group.com.co/.
dcterms.referencesCorporación autonoma regional (CAR), «EMPRESAS GESTORAS DE RESIDUOS PELIGROSOS AUTORIZADAS POR LA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CNDINAMARCA-CAR,» Bogotá, 2017
dcterms.referencesK. Diaz, Capacitación Instituto Colombiano Agropecuario (VIDEO), Bogota: https://www.youtube.com/watch?v=4b6XQvDUmqQ&t=3s, 2016.
dcterms.referencesL. Benavides, «Guía para la definición y clasificación de los Residuos Peligrosos CEPIS,» CEPIS, Lima, 2005.
dcterms.referencesC. Ramirez y R. Calle, «MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES EN COLOMBIA,» Ministerio de salud, Colombia, 2011.
dcterms.referencesMinisterio de ambiente y desarrollo sostenible, «Programas de Posconsumo de residuos,» 2016. [En línea]. Available: http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/28-e plantilla-asuntos-ambientales-y-sectorial-y-urbana#plegabl
dcterms.referencesJ. E. Castells, Tecnologías aplicables al tratamiento de residuos, Madrid: Ediciones Diaz de Santos, 2012.

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
DiazKaren2017.pdf
Tamaño:
5.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2017cartadefacultad.pdf
Tamaño:
35.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2017cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
48.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: