Activación de la red entre el contexto familiar y del jardín comunitario múltiple Hans Hofmann respecto al maltrato infantil por negligencia

dc.contributor.advisorGarzón Laverde, Dora Isabel
dc.contributor.advisorRodriguez, Leonardo
dc.contributor.authorCárdenas Ávila, Nubia
dc.contributor.authorDuarte Valderrama, Liliana Beatriz
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000747840spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=VyhIhYYAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2932-1794spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-10-09T16:41:26Z
dc.date.available2021-10-09T16:41:26Z
dc.date.issued2004-08
dc.descriptionLa presente obra de conocimiento desarrollada desde la Consultoría Familiar Sistémica en contexto Jardín Comunitario Múltiple Hans Hofmann, surgió del interés de comprender y explicar como emerge el Maltrato Infantil por Negligencia en niñ@s desde los procesos de crianza y educación para resignificar, transformar y generar nuevas comprensiones sobre la atención en los contextos familiar y educativo. El proyecto esta enfocado desde el paradigma de la complejidad, el enfoque sistémico, el constructivismo y los sistemas generativos, los cuales permiten orientar el proceso de consultoría. Desde esta perspectiva se plantea que el Maltrato Infantil por Negligencia emerge en recursividad con los sistemas de creencias, las relaciones, el posicionamiento de los adultos que cuidan y la pauta de crianza y educación desde estos focos se va entretejiendo los procesos de cuidado que son susceptibles de resignificar teniendo en cuenta el dominio de la familia, redes, los procesos de desarrollo evolutivo de los niñ@sspa
dc.description.abstractThe present work of knowledge developed from the Systemic Family Consultancy in the context of the Hans Hofmann Multiple context Hans Hofmann Multiple Community Garden, arose from the interest of understanding and explaining the to understand and explain how Child Abuse due to Neglect emerges in children from the processes of and education processes in order to re-signify, transform and generate new understandings about the care in the family and educational contexts. The project is focused from the complexity paradigm, the systemic approach, constructivism and generative systems. constructivism and generative systems, which allow guiding the consulting process. consulting process. From this perspective it is proposed that Child Abuse due to Neglect emerges in recursivity with the belief systems, the relationships, the positioning of the adults who care for the and the pattern of upbringing and education. processes of care that are susceptible to re-signification taking into account the domain of the family, networks, developmental family, networks, the evolutionary development processes of childrenspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Psicología Clínica y de la Familiaspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGarzón Laverde, Dora Isabel; Rodríguez, Leonardo. (2004). Activación de la red entre el contexto familiar y del jardín comunitario múltiple Hans Hofmann respecto al maltrato infantil por negligencia. Universidad Santo Tomas. Bogotáspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/37883
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programMaestría en Psicología Clínica y de Familiaspa
dc.relation.referencesANDERSEN, Tomm . El Equipo Reflexivo”: diálogos y diálogos sobre diálogos, Barcelona, Gedisa, 1994spa
dc.relation.referencesAgenda de trabajo de la madre comunitaria para orientar el desarrollo de las sesiones educativas con los usuarios del proyecto , Instituto Colombiano de Bienestar familiar.1995spa
dc.relation.referencesAportes a la Psicología, varios autores No. 6 Diciembre, Bogotá: Universidad Santo Tomás.1997.spa
dc.relation.referencesBARUDI, Jorge. El dolor Invisible de la infancia. Barcelona Paidós.1998.spa
dc.relation.referencesBRONFENBRENNER, Urie. la ecología del desarrollo Humano: Experimentos en entornos naturales y diseñados. Barcelona Paidós.1987spa
dc.relation.referencesCALVO, Gloria. La familia en Colombia “Resúmenes Analíticos y Temáticos 1980 –1994 Volumen 2, Instituto Colombiano Bienestar Familiar.spa
dc.relation.referencesCAMPANINI, Annamaria y LUPPY, Francesco. Servicio Social y Modelo Sistémico: Una nueva perspectiva para la práctica cotidiana, Barcelona. Paidós 1995.spa
dc.relation.referencesCOLETTI, Mauricio. La intervención sistémica en los servicios sociales ante la familia multiproblemática, Barcelona, Paidós .1997.spa
dc.relation.referencesCUADROS, Isabel. Manual Básico para el Diagnóstico y Tratamiento del Maltrato Infantil, Convenio Asociación Afecto Save the Children. 2003.spa
dc.relation.referencesDABAS, Elina. Redes, El lenguaje de los vínculos. Jardines infantiles populares comunitarios una estrategia pedagógica y organizativa de atención a la infancia. Paídos Buenos Aires.2002.spa
dc.relation.references________ Redes Sociales ,Familia y Escuela. Buenos Aires. Paidos.1998spa
dc.relation.referencesEl Modelo De Identificación De Casos De Violencia Intrafamiliar, Maltrato Infantil Y Delitos Sexuales, Proyecto Redes del Buen Trato, Elaborado por la Fundación Gamma Idear. Bogotá, agosto 28 de 2003spa
dc.relation.referencesESCOBAR, Gustavo , Familia e infancia Las Nuevas Voces de la Democracia, el papel de la escuela. Santa Fe de Bogotá, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán. URW Antioquia.1997spa
dc.relation.referencesEvaluación de Hogares Comunitarios de Banco Mundial, septiembre.1992spa
dc.relation.referencesEvaluación de los Hogares comunitarios , Instituto Colombiano de Bienestar familiar, Fondo de las naciones Unidas para la infancia – UNICEF. 1992spa
dc.relation.referencesFLAQUER, Lluis. La Socialización en la Familia :teorías, modelos e interacciones”. En Sociología de la Educación. M.A. GARCIA DE LEÓN, Editorial Barcanova, Bogotá.1993.spa
dc.relation.referencesFLORES, Juan Casado. Niños Maltratados, Capitulo: maltrato Institucional, Ediciones Diáz de los Santos S.A Madrid.spa
dc.relation.referencesGARZÓN, Dora y RODRÍGUEZ, Leonardo. Proyecto Institucional de Violencia Familiar en la complejidad de los contextos: familias/organizaciones/sociedad, Proyecto de Investigación/Intervención, Facultad de psicología, Posgrados de especialización sistémica de Familia, Bogotá. Universidad Santo Tomas, 2003.spa
dc.relation.references________ Resumen construccionismo – Constructivismo ,Similitudes y Diferencias. 2004.spa
dc.relation.referencesGONZALEZ, Saida y ROA, Maria del Pilar. “ Construcción de redes conversacionales familia – escuela con respecto a pautas interaccionales violentas”Bogotá (Tesis de Especialización) Facultad de Psicología, Universidad Santo Tomás 2001.spa
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ, Angela. “Familia Ciclo Vital y Psicoterapia Sistémica Breve”, Editorial el Buho.1997.spa
dc.relation.referencesLey general de educación.(1994)spa
dc.relation.referencesMaltrato Infantil Prevención y Atención, Memorias del congreso. Asociación Afecto y Universidad Sergio Arboleda.1998spa
dc.relation.referencesMEJIA, Sonia. Estado de Arte, Investigación sobre el Maltrato Infantil en Colombia 1985- 1996 Tomo 1 Instituto Colombiano Bienestar Familiar, Fundación FES.spa
dc.relation.referencesMINUCHIN, Salvador. “ El arte de la terapia familiar”, Barcelona, editorial Paidós, 1998spa
dc.relation.referencesMORÍN, Edgar. Introducción al Pensamiento Complejo. España: Gedisa. 1995.spa
dc.relation.referencesMOSSAVI: manual de herramientas para el área preventiva de Comisaría de familia Fundación Gamma Idear, septiembre.1997.spa
dc.relation.referencesPAKMAN, Marcelo. Construcciones de las Experiencias Humana. Barcelona, Gedisa.1996.spa
dc.relation.referencesParadigmas Emergentes, Pensamiento Complejo e Investigación – Intervención en Escenarios Familiares Revista, Universidad Santo Tomás, Bogotá.1997spa
dc.relation.referencesPatrones de Crianza y maltrato infantil, Política Nacional de construcción de Paz y convivencia familiar. Julio .2001.spa
dc.relation.referencesPlan Internacional de Colombia, Hogares Comunitarios, septiembre.2002spa
dc.relation.referencesQUIJANO, Maria Helena. Propuesta modelo de evaluación por competencias, Revista Escuela de Administración de Negocios No. 48 mayo – agosto.2003.spa
dc.relation.referencesRAVAZZOLA, Maria Cristina, Historias Infames: Los Maltratos en las Relaciones. Buenos Aires, Paidós.1997.spa
dc.relation.references________ El poder de las mujeres, la autoridad de las madres: un tema ético, Revista: Sistemas Familiares.(2001).spa
dc.relation.referencesSCHNITMAN, Dora. Nuevos Paradigmas Cultura y subjetividad, Buenos Aires: Paidos.2002spa
dc.relation.references_____ Nuevos Paradigmas en la resolución de conflictos, Capitulo: La mediación transformadora y la intervención de terceros: los sellos distintivos de un profesional transformador, Buenos Aires, Argentina (2000)spa
dc.relation.referencesSistemas familiares. “Una perspectiva generativa para el trabajo con familias: redes conceptuales y redes de recursos”, Marzo.2000spa
dc.relation.referencesTENORIO, Maria Cristina. Pautas y prácticas de crianza en familias colombianas, Documento de Investigación elaborado Ministerio de educación y la organización de estados Americanos, 2000spa
dc.relation.referencesTORRES, Clara Inés. “ Procesos conversacionales entre políticas familiares: saberes y haceres en el contexto del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Bogotá 1999 (Tesis de Especialización ), Facultad de Psicología.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. Una metodología para prevenir la Violencia Intrafamiliar, Vínculos afectivos, Perspectivas de Genero y Derechos Humanos, tres dimensiones para prevenir la violencia intrafamiliar, Fundación Rafael Pombo, Instituto Colombiano Bienestar Familiar. 2003. UNICEF. Operational Guidance Note for Integrated Early Childhood Development (IECD) under the UNICEF. Medium Term Strategic Plan (2002-2005).NYHQ Task Team. On Integrated Early Childhood Development. N.Y. 2002spa
dc.relation.referencesBiblioteca de consulta microsof- Encarta 2003. 1993- 2002 microsoft Corporatión. Reservados todos los derechos. http.// www. ICBFspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordChild abusespa
dc.subject.keywordChild Developmentspa
dc.subject.keywordParentingspa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordChild rearingspa
dc.subject.keywordChild abusespa
dc.subject.keywordFamily violencespa
dc.subject.lembCrianza de niñosspa
dc.subject.lembAbuso del niñospa
dc.subject.lembNiños maltratadosspa
dc.subject.lembViolencia familiarspa
dc.subject.proposalMaltrato infantilspa
dc.subject.proposalDesarrollo del niñospa
dc.subject.proposalCrianzaspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.titleActivación de la red entre el contexto familiar y del jardín comunitario múltiple Hans Hofmann respecto al maltrato infantil por negligenciaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Thumbnail USTA
Nombre:
2004NubiaCardenas.pdf
Tamaño:
2.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2004NubiaCardenas1.pdf
Tamaño:
618.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2004NubiaCardenas2.pdf
Tamaño:
351.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2004NubiaCardenas3.pdf
Tamaño:
318.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2004NubiaCardenas4.pdf
Tamaño:
618.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: