El Teatro Como Mediación Pedagógica para el Desarrollo de las Emociones con Niños de Transición del Instituto Educativo San Carlos de Sevilla – Valle.
Cargando...
Fecha
2024-09-16
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El desarrollo emocional ha sido a lo largo del tiempo un tema de interés en el ámbito educativo, especialmente en la primera infancia, dado que es el periodo vital en donde el ser humano experimenta por primera vez las emociones. En este sentido, las oportunidades que le brinde el entorno para potenciarlas al máximo determinan la capacidad que adquiere el individuo para identificarlas, expresarlas, regularlas y reconocerlas en los otros. De ahí, que la promoción de las capacidades emocionales en esta etapa se enfoque en promover experiencias para que los niños y las niñas logren reconocer, entender y comprender sus emociones para vivir sanamente en comunidad. Sin embargo, es una difícil tarea garantizar que los niños y las niñas crezcan en entornos que privilegien el desarrollo emocional, esto es, escenarios que promuevan los vínculos, la creación consensuada de normas, las acciones reparadoras entre otros, contrario a esto, persisten los escenarios de violencia y aquellos en donde la emoción ocupa el último lugar. En consecuencia, los niños y las niñas no aprenden a identificar sus emociones, a encontrar estrategias para expresarlas y ponerlas en palabras, ni mucho menos a regularlas, lo que los lleva a que no se expresen libremente, y tengan comportamiento negativos debido a esto. Razón por la cual, es necesario que desde la docencia se desarrollen actividades pedagógicas que brinden a los niños las herramientas suficientes para fortalecer sus capacidades emocionales, de ahí que el objetivo de esta investigación sea fortalecer el desarrollo emocional de los niños y las niñas de preescolar de la Institución Educativa San Carlos de Sevilla, Valle a través del teatro, con el ánimo de desarrollar dicho objetivo, se utilizó el enfoque cualitativo y la investigación – acción, como tipo, para movilizar desde la práctica pedagógica experiencias que contribuyan a la promoción de las capacidades emocionales planteadas por Silvia Palau: socialización, autorregulación, crecimiento autónomo y creación de significados. Fue notorio como, una vez implementadas las experiencias, los niños y las niñas mostraron cambios en su comportamiento, en la manifestación no solo de sus emociones sino también de sus necesidades, dieron muestras de regular sus emociones al no reaccionar impulsivamente ante las situaciones de desagrado, también aprendieron a resolver conflictos de forma respetuosa con sus compañeros, entendiendo sus puntos de vista y dándole validez a sus emociones.
Abstract
It is in early childhood where the human being experiences emotions for the first time and the experiences he has with them will determine his ability to identify them, express them, regulate them, as well as to relate to his environment. The development of emotional capacities in this stage focuses on recognizing emotions, understanding the emotions of their peers, and understanding the world around them; However, the environment in which children operate is often not appropriate, therefore, the child does not learn to identify his or her emotions, nor to express them, nor how to act once the emotion is manifested, which leads to children do not express themselves freely, and have negative behavior because of this. This is why it is necessary for teaching to develop pedagogical activities that provide children with sufficient tools to strengthen their emotional capacities, which is why the objective of this research was to strengthen the emotional development of preschool boys and girls. of the San Carlos Educational Institution of Seville, Valle through theater, through a qualitative research methodology of research - action, through the implementation of seven pedagogical plans focused on strengthening the emotional capacities proposed by Palau, (2004) , socialization, self-regulation, autonomous growth and creation of meanings, once these pedagogical plans were implemented the children showed changes in their behavior, in the manifestation not only of their emotions but also of their needs, they showed signs of regulating their emotions by reacting impulsively to situations that were not to their liking, in turn they learned to resolve conflicts respectfully with their peers, understanding their points of view and giving validity to their emotions.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Gutiérrez Álzate, N. (2024)El Teatro Como Mediación Pedagógica para el Desarrollo de las Emociones con Niños de Transición del Instituto Educativo San Carlos de Sevilla – Valle. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia