Los Hábitos de Lectura en Colombia: Una Aproximación desde la Encuesta ENLEC 2017
Cargando...
Fecha
2023-11-03
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El hábito lector es un tema recurrente en la sociología que se enmarca en el estudio de las prácticas culturales bien sea desde un abordaje cuantitativo como cualitativo. Con la intención de abordar esta temática y su relación con el capital económico de las personas se plantea un estudio estadístico descriptivo que utiliza como insumo principal la Encuesta Nacional de Lectura de 2017 y relaciona los resultados con los aportes teóricos del sociólogo Pierre Bourdieu. Los resultados que son de tipo exploratorio tratan de relacionar el hábito lector y los ingresos económicos de los individuos, estos muestran que si bien hay un mayor gusto por la lectura a medida que los ingresos económicos aumentan no necesariamente se traduce en una mayor cantidad de libros leídos y por lo tanto en un hábito lector más asiduo, también muestran que actualmente la práctica cultural de la lectura se encuentra en competencia con prácticas de consumismo digital como las redes sociales, aunque para la lectura de libros aún se siga prefiriendo el formato impreso en lugar del digital.
Abstract
The reading habit is a recurring theme in sociology that is framed in the study of cultural practices either from a quantitative or qualitative approach. With the intention of addressing this topic and its relationship with the economic capital of people, a descriptive statistical study is proposed that uses as main input the National Reading Survey of 2017 and relates the results with the theoretical contributions of the sociologist Pierre Bourdieu. The results, which are of an exploratory type, try to relate the reading habit and the economic income of individuals, these show that although there is a greater taste for reading as the economic income increases it does not necessarily translate into a greater number of books read and therefore into a more assiduous reading habit, they also show that currently the cultural practice of reading is in competition with practices of digital consumerism such as social networks, although for reading books the printed format is still preferred over the digital one.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cancino Mendoza, G. E. (s.f.). Los Hábitos de Lectura en Colombia: Una Aproximación desde la Encuesta ENLEC 2017. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia