Estrategias didácticas para generar prácticas conscientes de conservación de la avifauna, en los estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa el Pórtico, Sede D, vereda Cantabara del municipio de Aratoca Santander
Cargando...
Fecha
2020-07-31
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo basado en la investigación-acción a través de la cual se diseñó y aplicó diferentes actividades didácticas y lúdicas, como estrategia para generar prácticas conscientes de conservación de la avifauna en los estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa el Pórtico, Sede D, ubicada en la vereda Cantabara del municipio de Aratoca Santander. En el desarrollo de este proceso y a partir de los presaberes de los estudiantes y padres de familia con respecto a las aves y su función biológica dentro de los ecosistemas, se implementó el taller como estrategia pedagógica y didáctica con el fin de aprender haciendo, ya que es una metodología participativa y conjunta docente-estudiante, donde se estimula el trabajo en equipo y la generación de consciencia ambiental de manera transdisciplinaria e interdisciplinaria.
Con el ánimo de vincular a los estudiantes con el conocimiento y conservación de las aves locales, se realizó encuestas semiestructuradas para identificar los presaberes y actitudes cotidianas con relación a las aves, al igual que implementar herramientas de reconocimiento e identificación de la avifauna local, mediante el uso de guías y actividades de observación en campo y afianzamiento y conceptualización de términos ornitológicos, talleres de paper craft con esculturas de aves y construcción de un catálogo con las especies identificadas en campo. El desarrollo de estas iniciativas se realizó desde una perspectiva naturalista y constructivista, generando un aprendizaje desde lo experiencial para fortalecer los lazos entre el ser humano y la naturaleza, y su influencia en la conservación de las aves como patrimonio biológico de los ecosistemas.
Abstract
This study had a qualitative approach based on action research by which different didactic and playful activities were designed and applied, as a strategy to create conscious practices of birdlife conservation in the high school students of the Educational Institution El Pórtico, Campus D, located in Cantabara village in the town of Aratoca, Santander. During the process, based on the pre knowledge of the students and their parents regarding birds and their biological function within ecosystems, the workshop was developed as a pedagogical and didactic strategy that consists in learning by doing, since this is participatory methodology between teacher and students, where teamwork and environmental awareness are encouraged in a transdisciplinary and interdisciplinary way.
With the aim of linking students to the knowledge and conservation of local birds, semi-structured surveys were carried out to identify pre-knowledge and daily attitudes towards birds. Also, tools for the recognition and identification of local birds were implemented: through the use of guidelines and activities of observation in the field and consolidation and conceptualization of ornithological terms, paper craft workshops with bird sculptures and the creation of a catalog with the species identified in the field.
The development of these initiatives was done from a naturalistic and constructivist perspective, generating experiential learning to strengthen the ties between human beings and nature, and their influence on the conservation of birds as biological heritage of ecosystems.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Pérez Bernal, L.Y. & Afanador Ramírez, J. C. (2020). Estrategias didácticas para generar prácticas conscientes de conservación de la avifauna, en los estudiantes de bachillerato de la Institución Educativa el Pórtico, Sede D, vereda Cantabara del municipio de Aratoca Santander [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal