Capítulo 9. El posconflicto en Colombia: una oportunidad para la construcción de la libertad desde las humanidades
Cargando...
Fecha
2016
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Abstract
El presente capítulo destaca la importancia estratégica de los derechos humanos como
condición sine qua non, para la ampliación de las libertades, capacidades y oportunidades de
los colombianos de cara a una sociedad de posconflicto y el papel destacado que en ello puede
cumplir la educación superior y la universidad. Para ello, se acude en primer lugar a caracterizar el origen, naturaleza, evolución y transformación reciente de este discurso; posteriormente se le
aborda desde los planteamientos de la perspectiva igualitarista defendida por Ernst Tugendhat
en el contexto de nuestra Constitución, para finalizar haciendo una reflexión sobre las ventajas
y desafíos de esta perspectiva teórica para la construcción de la paz en Colombia, fundada en la
justicia y el respeto por la dignidad del ser humano y sus comunidades y en el que la universidad
como formadora de la masa crítica de la sociedad está llamada a cumplir un papel protagónico
mediante la formación humanística.
Idioma
Palabras clave
Citación
Gómez, G. A. (2016). Capítulo 9. El posconflicto en Colombia: una oportunidad para la construcción de la libertad desde las humanidades. El sentido de las humanidades en la educación superior, p.p. 142-157 Bogotá: Ediciones USTA.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia