La justiciabilidad de los derechos de las víctimas de minas antipersonal

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014-08-16

Enlace al recurso

DOI

ORCID

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La severidad del conflicto armado interno que afecta a Colombia ha puesto en peligro la satisfacción de los derechos de las víctimas ante las violaciones causadas por el uso de minas antipersonal (MAP), munición sin explotar (MUSE) y artefactos explosivos improvisados (AEI) por parte de los grupos armados. En este orden de ideas, y con el fin de escuchar las voces de las víctimas del conflicto, el Estado Colombiano promulgó la Ley 1448 de 2011, normatividad que se encuentra aún en proceso de ejecución y consagra muchos interrogantes todavía insatisfechos, sin embargo incorpora una apuesta interesante por la visibilidad de un sector históricamente marginado, que demanda un tratamiento diferenciado y transformador frente a los daños sufridos y la constante amenaza de sus derechos. El presente documento, desarrolla una investigación de tipo cualitativo que busca interpretar a partir de la caracterización realizada a cuatro víctimas civiles adultas residentes en las ciudades de Villavicencio y San José del Guaviare, el marco normativo y conceptual por medio de la elaboración de entrevistas tanto a víctimas como a funcionarios públicos y de organizaciones no gubernamentales, elaboración de guías de observación y derechos de petición para el acceso a información. La investigación confirma el desconocimiento que tienen las víctimas de sus derechos, la falta de articulación entre las entidades del orden nacional y territorial frente a la aplicación de la Ley 1448 de 2011 y el papel fundamental de las organizaciones no gubernamentales en el acompañamiento a las víctimas para la justiciabilidad de sus derechos.

Abstract

The severity of internal armed conflict in Colombia has jeopardized the fulfillment of the rights of victims to violations caused by the use of antipersonnel mines (MAP ) Unexploded Ordnance (UXO ) and improvised explosive devices (IEDs ) by part of the armed groups. In this vein, and in order to hear the voices of the victims of the conflict, the Colombian government enacted the 1448, 2011, regulations that is still in foreclosure and enshrines many questions still dissatisfied, however incorporates a interesting bet for the visibility of a historically marginalized sectors, which demand different treatment and transformer from damage suffered and the constant threat of their rights. This paper develops a qualitative study that seeks to interpret from the characterization made four adult residents civilian casualties in the cities of Villavicencio and San José del Guaviare , the conceptual framework and through the development of both interviews victims and public officials and nongovernmental organizations, development of guides to observation and petition rights to access information. The research confirms the ignorance of the victims of their rights, lack of coordination between national entities and territorial over the application of Law 1448 of 2011 and the role of NGOs and the key role of NGOs in accompanying victims to demand for their rights.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Carrascal, W. (2014). La justiciabilidad de los derechos de las víctimas de minas antipersonal. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio

Colecciones

Licencia Creative Commons