Integración de la contabilidad de gestión al direccionamiento estratégico en la Pyme
dc.contributor.advisor | Chía Suárez, María Ana Martina | |
dc.contributor.author | Rodríguez Herrera, Claudia Mireya | |
dc.contributor.author | Martínez Aristizábal, Edgar Julián | |
dc.contributor.author | Vanegas Rodríguez, Lina María | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2021-11-17T20:13:07Z | |
dc.date.available | 2021-11-17T20:13:07Z | |
dc.date.issued | 2021-11-16 | |
dc.description | El documento reúne los resultados de investigación en el tema de contabilidad de gestión y la gestión estratégica, con el fin de fijar lineamientos para que sea incorporada a las Pyme, a partir de una revisión documental rigurosa con la identificación y compilación de información de documentos registrados en bases de datos científicos. En particular, se incorporó un análisis bibliométrico, utilizando la base de datos Web of Science, destacando las tendencias en el tema de contabilidad para la gestión y el direccionamiento estratégico. En el desarrollo de la investigación se logró la integración a la tradicional contabilidad de la gestión basada en sistemas de costos, básicamente en los Costos Basados en Actividades (ABC), la contabilidad social y la contabilidad ambiental lo cual permitió establecerse en líneas generales elementos para que sean incorporados como parte del direccionamiento estratégico en las Pyme. | spa |
dc.description.abstract | The document brings together the research results on the subject of management accounting and strategic management, in order to set guidelines for it to be incorporated into SMEs, based on a rigorous documentary review with the identification and compilation of information from registered documents. in scientific databases. In particular, a bibliometric analysis was incorporated, using the Web of Science database, highlighting the trends in accounting for management and strategic direction. In the development of the research, the integration of traditional management accounting based on cost systems was achieved, basically in Activity-Based Costs (ABC), social accounting and environmental accounting, which allowed to establish elements in general lines so that be incorporated as part of the strategic direction in SMEs. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Ciencias Contables | |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Herrera Rodríguez, C.M., Vanegas Rodríguez, L.M. y Martínez Aristizabal, E.J. (2021). Integración de la contabilidad de gestión al direccionamiento estratégico en la Pyme. [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/38431 | |
dc.publisher.program | Maestría Ciencias Contables | spa |
dc.relation.references | Abril F., J. F.; Barrera E., H. M. y Estévez B., A. E. (2018). La contabilidad de gestión: una herramienta para la toma de decisiones empresariales. Revista Científica Hallazgos- 21, 3(3), 338-351. https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/318 | spa |
dc.relation.references | Abril F., J. F.; Barrera E., H. M. y Estévez B., A. E. (2018). La contabilidad de gestión: una herramienta para la toma de decisiones empresariales. Revista Científica Hallazgos- 21, 3(3), 338-351. https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/318 | spa |
dc.relation.references | Aguilera C, A. (2010). Direccionamiento estratégico y crecimiento empresarial: algunas reflexiones en torno a su relación. Universidad del Norte, Revista pensamiento & gestión, 28, 85-106. http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n28/n28a05.pdf | spa |
dc.relation.references | Alvarado, T. E. (2001). Metodología para elaborar un plan estratégico y rediseño organizacional de una unidad de producción agropecuaria. Revista Mexicana de Agronegocios, (9), 284-292. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14100903 | spa |
dc.relation.references | Amigo C., A. (2019) ¿Qué es la contabilidad social y ambiental? Revista Activos, 16(30), 127-152. https://doi.org/10.15332/25005278.5063 | spa |
dc.relation.references | Ariza G., M. X., Mantilla P., E., Díaz M., E. I. (2019) Bases para el reconocimiento económico y sostenible en la minería desde un enfoque ecosistémico de páramo. Ediciones USTA, Universidad Santo Tomás, (1ª ed.), https://doi.org/10.15332/li.lib.2019.00086 | spa |
dc.relation.references | Bohórquez, L. E. (2011) Sistemas de control estratégico y organizacional. Críticas y Desafíos; Revista Ciencias Estratégicas, 19 (26), 307-322, https://www.redalyc.org/pdf/1513/151322415012.p df | spa |
dc.relation.references | Borda, J. y Otálora, J. (2013). Sistema de costos ABC: una herramienta para el proceso de toma de decisiones para las cooperativas de ahorro y crédito de la ciudad de Barranquilla. Revista Civilizar de Empresa y Economía, 4(8), 41-38, https://doi.org/10.22518/24629 09X.257 | spa |
dc.relation.references | Burgos A., H. (2007), Normas Internacionales de Contabilidad, Revista Panorama, 1(3), 65-70. Internalización de PYMES. https://www.redalyc.org/pdf/3439/343929215005.pdf | spa |
dc.relation.references | Caldera, J.; Baujín, P.; Ripoll, V.; Vega, V. (2007). Evolución en la Configuración de los Sistemas de Costeo Basado en Actividades. Actualidad Contable Faces, 10 (14), 13-28. https://www.redalyc. org/pdf/257/25701403.pdf | spa |
dc.relation.references | Camacho M., M. (2002). Direccionamiento estratégico: análisis de una herramienta poderosa. Revista Vía Salud, 21 (2), 6-12. https://oes.org.co/portfolio/revista-via-salud-no21-2002/ | spa |
dc.relation.references | Cárdenas M., S. M (2011). Una aproximación al uso de herramientas de gerencia estratégica de costos en instituciones privadas de educación superior. Cuadernos de Contabilidad, 12(31), 547-569. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-147 22011000200007 | spa |
dc.relation.references | Castaño R., A. (2011). Planeación estratégica en la Pyme de Bogotá. Orientación al futuro y evasión de la incertidumbre. Contaduría y administración, (235), 147-173. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-0422011000300008&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Castillo N., D. y Dávila G., G. C (2011). Una mirada del pasado hacia el futuro de evolución del pensamiento contable. Revista Lúmina, 12, 300-311. https://doi.org/10.30554/lumina.12.700. 2011 | spa |
dc.relation.references | Certo, S. (2001). Administración moderna: diversidad, calidad, ética y el entorno global. (8a Ed.). Colombia: Pearson Education. | spa |
dc.relation.references | CETDIR (Centro de Estudios de Técnicas de Dirección) (2007). Dirección estratégica integrada. Conceptualización. Parte I. Ingeniería Industrial, 28 (1), 50-49. | spa |
dc.relation.references | Comunidad Contable (03 de marzo de 2021) Certificación del tamaño empresarial para 2021. Legis, http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Contador/certificacion-del-tamano-em presarial-para-2021.asp? | spa |
dc.relation.references | Contreras S., E. R. (2013) El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Revista Pensamiento & Gestión, 35, 152-181. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=64629832007 | spa |
dc.relation.references | Cuevas V., C. F., Chávez, G., Castillo, J. A., Caicedo, N. M., y Solarte, W. F. (2004). Costeo ABC: ¿Por qué y cómo implantarlo? Estudios Gerenciales, 20 (92), 47-103. http://www.scielo.org.co/scielo. php? script=sci_arttext&pid=S0123-59232004000300003&lng=en&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | De Freitas D. S. (2009). Investigación empírica en contabilidad de gestión, estrategia para el estudio de los costos de calidad en las organizaciones. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, XV (2), 165-181. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36412216010 | spa |
dc.relation.references | Esteban S., Ma L. (1998). La contabilidad de gestión como herramienta para la toma de decisiones; Revista de relaciones laborales; 6, 85-96. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=22 9732 | spa |
dc.relation.references | Farfán L., M. A. (2010). La contabilidad de direccionamiento estratégico como oportunidad de desarrollo empresarial en las Pymes. Cuadernos de Contabilidad 11 (29), 347-365. http://www.scielo.org.co/ pdf/cuco/v11n29/v11n29a02.pdf | spa |
dc.relation.references | Fernández L., L. E. y Geba, N. E. (2005). Contabilidad Social y Gestión en ONGs. Revista Venezolana de Gerencia, 10 (32), 545 - 563. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=29003202 | spa |
dc.relation.references | Franco Á., Mónica, y Urbano P., D. (2010). El éxito de las pymes en Colombia: un estudio de casos en el sector salud. Estudios Gerenciales, 26 (114), 77-96. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21 218572004 | spa |
dc.relation.references | Gómez A., E. (2013). Cálculo de los costos de calidad en la unidad empresarial de base producciones varias, Cienfuegos. Revista Científica "Visión de Futuro", 17 (2), 114-131. https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=357935481004 | spa |
dc.relation.references | Gómez A., E. (2013). Cálculo de los costos de calidad en la unidad empresarial de base producciones varias, Cienfuegos. Revista Científica "Visión de Futuro", 17 (2), 114-131. https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=357935481004 | spa |
dc.relation.references | González C., F.; Lobatón P., D., Polo de L., G., (2016) Indicadores de contabilidad social con miras a diseñar políticas de mejoramiento de calidad de vida, Cuadernos de Contabilidad, 17 (44), 493-519, http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v17n44/v17n44a07.pdf | spa |
dc.relation.references | González, J.; Salazar, F.; Ortiz, R. y Verdugo, D. (2019) Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones, Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Venezuela, Revista TeloS, 21(1), 241-256. https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=99357718032 | spa |
dc.relation.references | Heredia G., D. (2008). Metodología de costeo basado en las actividades para confecciones. Económicas CUC, 29(1),79-104. https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/arti cle/view/1229 | spa |
dc.relation.references | Hernández, D. R. (2015). Fundamentos teóricos para la construcción de un modelo de contabilidad social. Perfil de Coyuntura Económica, (26), 115-134. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=861504 82004 | spa |
dc.relation.references | Inciarte D. y García J. (2010) Planificación estratégica y control de gestión en las gerencias de servicio de la industria petrolera. Revista CICAG, 7(2), 49-62. http://agora.edu.es/servlet/articulo?codigo=37 06281 | spa |
dc.relation.references | Laínez, J. A., Bellostas, A. J. (1991) La planificación y gestión estratégica en grupos multinacionales: Los modelos de simulación. Revista Española de Financiación y Contabilidad, XXI (67), 501-534. | spa |
dc.relation.references | Maldonado M., B.; Benavides E., K. y Buenaño C., J. (2017) Análisis dimensional del concepto de estrategia. Revista Ciencia UNEMI, 10 (25), 25-35. http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/ciencia unemi/article/view/617/486 | spa |
dc.relation.references | Mantilla P, E., y Mantilla L., K. Z., (2010) Desarrollo con Responsabilidad Social y los problemas ambientales: nuevo orden legislativo y normativo, Revista DIXI, 12. | spa |
dc.relation.references | Mantilla P., E (2018). La valoración ambiental en la conservación de los bienes y servicios ambientales. Innovación, Productividad, Competitividad, Medio Ambiente y Desarrollo. (1ª ed.) (225-269) Ediciones USTA (Universidad Santo Tomas). | spa |
dc.relation.references | Mantilla P., E., Cabeza R., M. T., y Vargas B., J. A. (2015). La realidad del desarrollo y la contabilidad ambiental. Saber, Ciencia y Libertad, 10(2), 133–146. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber. 2015v10n2.790 | spa |
dc.relation.references | Mantilla P., E., Carbal H, A. E., Ariza G., M. X., y Lozano C., Ma. C (2019). La sostenibilidad y la valoración ambiental en el marco del desarrollo. Saber, Ciencia y Libertad, 14(2), 124–143. https://doi.org/10.18041/2 382-3240/saber.2019v14n2.5886 | spa |
dc.relation.references | Mantilla P., E., Carbal H., A. E., Gutiérrez S., B., Mejía M., L. T. (2018). Sintagma gnoseológico de la deuda ecológica, Panorama Económico 26 (4) 459-489. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.26-num.4-2018 | spa |
dc.relation.references | Mantilla, E. & Verjel, C. (2012). La contabilidad ambiental en la planificación territorial. (1ª ed.) CEIN UCC, SIC Editorial Ltda. | spa |
dc.relation.references | Martínez M, E, T y Briceño, M. C (2013), Estado del arte del direccionamiento estratégico, Convenio Universidad Santo Tomás – Icontec, SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 5(1), 91 - 102. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2013.0001.05 | spa |
dc.relation.references | Mina B., S. (2014) Ética y contabilidad de gestión. Un camino posible hacia el logro de objetivos. Cuadernos de Contabilidad, 15(39), 807-828. https://doi.org/10.11144/Javeria na.cc15-39.ecgc. | spa |
dc.relation.references | Mite A. Ma. T. (2018) Estrategias de contabilidad de gestión aplicada a pymes revisión literaria, Revista Lasallista de Investigación, 15 (2), 256-270 https://doi.org/10.22507/rli.v15n2a20 | spa |
dc.relation.references | ONU (noviembre del 4 al 6 de 2020). Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, 37er periodo de sesiones. https://unctad.org/system/files/official-document/ ciiisard95_es.pdf | spa |
dc.relation.references | ONU (octubre del 4 al 6 de 2016). Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, 33er periodo de sesiones. https://unctad.org/system/files/official-document/ ciiisard78_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Ortiz D., Marcelo I. (2017) Breve reseña acerca de la planeación estratégica. Revista Polo del Conocimiento, edición 6, 2 (4), 188-197. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/arti cle/view/214 | spa |
dc.relation.references | Pérez J., A. E. (2011). Ciudad Altillo. El diseño estratégico como herramienta para definir infraestructura física y social de un desarrollo urbano, (Tesis de maestría) Universidad Iberoamericana, Biblioteca, http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/015457/015457.pdf | spa |
dc.relation.references | Quigua F., K. Y., Bolaños C., M. P., Galindo R., O. A. (2016). Influencia de la innovación en las pequeñas y medianas empresas (Pyme), Revista FACCEA 6 (1), 47-57. https://www.uniamazo nia.edu.co/revistas/index.php/faccea/article/view/559/570 | spa |
dc.relation.references | Quintero R, Gilberto. (2005). Contabilidad de gestión. Revista Lúmina, 4, 51–60. https://doi.org/ 10.30554/lumina.04.1145.2003 | spa |
dc.relation.references | Ripoll, V.; Urquidi, A. (2010) Herramientas de contabilidad de gestión utilizadas en la práctica empresarial: una revisión crítica de los trabajos de investigación Academia. Latinoamericana de Administración, 44, 1-20. https://www.redalyc.org/pdf/716/71614355002. pdf | spa |
dc.relation.references | Rivera R., H. A.; Malaver R., M. N., (2011) ¿Qué estudia la estrategia? Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidad (CEEP) Editorial Universidad del Rosario; Documentos de investigación Facultad de Administración, pp. 26. https://www.urosario.edu.co/urosario_files/a0/a0235d32-301 a-4066-9027-789035821cb3.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. M.; De Freitas, S. y Zaá, J. R. (2012) La contabilidad en el contexto de la globalización y la revolución teleinformática, Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, XVIII (1), 161-183. https://www.redalyc.org/pdf/364/36424414008.pdf | spa |
dc.relation.references | Rueda D., G. y Arias B., M L. (2009). Los sistemas de información contable en la administración estratégica organizacional. Cuadernos de Contabilidad. 10 (27), 247-268. http://www.scielo.org. co/pdf/cuco/v10n27/v10n27a03.pdf | spa |
dc.relation.references | Salazar, D. y Romero, G. E. (2006) Planificación. ¿Éxito Gerencial? Revista Multiciencias, 6(1), 1-17. https://www.redalyc.org/pdf/904/90460103.pdf | spa |
dc.relation.references | Serrato G., A. D. (2019) Aproximaciones teóricas a la planeación estratégica y la contabilidad gerencial como elementos clave en la gestión de las pymes en Colombia, Pensamiento & Gestión, 46, 161-186. https://www.redalyc.org/journal/646/64664303007/html/ | spa |
dc.relation.references | Silva, I. F.; Macías, H. A. y Santamaría, E. (2017). La dirección estratégica como mecanismo de mejoramiento de la gestión administrativa, caso Conlac-T de la provincia de Tungurahua, Sotavento MBA, 29, 10-16. DOI: http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n29.02 | spa |
dc.relation.references | Tejada L., F. y Peña G., G. (2009). Reflexiones sobre las características constitutivas de la gestión integral. SIGNOS -Investigación en sistemas de gestión, 1(2), 79-93. https://doi. org/10.1533 2/s2145-1389.2009.0002.08 | spa |
dc.relation.references | Valdez R., M.; Nazareno V., I. T. y Tóala P., D. (2017). Una visión general acerca de la contabilidad de gestión. Revista Dominio de las Ciencias, 3, 311-323, https://dominiodelasciencias.com/ojs/ index.php/es/article/view/398 | spa |
dc.relation.references | Viloria Norka y Casar Rosa (2007). La Ciencia Contable, su historia, filosofía, evolución y su producto. Revista Actualidad Contable Faces, 10 (15), 19-28. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 25701503 | spa |
dc.relation.references | Zambrano Z., M. I.; Veliz B., V. F.; Armada T., E. y López R., M. (2018). Los costos de calidad: su relación con el sistema de costeo ABC. Cofin, 12 (2), 179-189. http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S2073-60612018000200012&lng=es&nrm=iso | spa |
dc.relation.references | Zapata Guerrero, Edgar Enrique (2004). Las PyME y su problemática empresarial. Análisis de casos. Revista Escuela de administración de negocios, (52), 119-135, https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=20605209 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Strategic Design | spa |
dc.subject.keyword | Strategic Planning | spa |
dc.subject.keyword | ABC costs | spa |
dc.subject.keyword | Environmental Costs | spa |
dc.subject.keyword | Strategic management | spa |
dc.subject.lemb | Análisis de información | spa |
dc.subject.lemb | Análisis de costos | spa |
dc.subject.lemb | Costos - efectividad | spa |
dc.subject.lemb | Planificación estratégica | spa |
dc.subject.lemb | Contabilidad de costos | spa |
dc.subject.proposal | Diseño Estratégico | spa |
dc.subject.proposal | Planeación Estratégica | spa |
dc.subject.proposal | Costos ABC | spa |
dc.subject.proposal | Costos Ambientales | spa |
dc.subject.proposal | Gestión Estratégica | spa |
dc.title | Integración de la contabilidad de gestión al direccionamiento estratégico en la Pyme | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021VanegasLina.pdf
- Tamaño:
- 753.7 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- 2021VanegasLina1.pdf
- Tamaño:
- 154.02 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aprobación de facultad

- Nombre:
- 2021VanegasLina2.pdf
- Tamaño:
- 577.63 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acuerdo de publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: