Formulación de Líneas de Investigación en las Facultades de Ingeniería Ambiental para la Formación de Profesionales Científicos e Innovadores
Cargando...
Fecha
2021-06-22
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La investigación es un proceso esencial en el desarrollo de la educación superior que brinda un contexto más amplio del área de conocimiento en estudio, permitiendo proyectarlo hacia nuevos interrogantes que permiten a los docentes y científicos, llegar a respuestas que resuelven problemáticas regionales o globales. En este contexto, el área de estudio de las ciencias ambientales y la ingeniería ambiental se enfrentan al gran reto global de alcanzar un desarrollo sostenible de todos los sectores productivos, sin afectar el medio ambiente y respetando las comunidades. Sin embargo, muchas facultades de ingeniería ambiental han estructurado modelos de investigación que han quedad obsoletos después de eventos globales como la Agenda 2030 con la definición de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y la estandarización por parte de las organizaciones de la gestión de la calidad (ISO 9001), la gestión ambiental (ISO 14001) y la gestión de la salud y seguridad en el trabajo (ISO 45001). Es por esto, que el presente estudio se centra en establecer una propuesta de líneas de investigación contextualizadas tanto en los ODS como con las normas ISO, de manera que aporten a las soluciones sostenibles de problemáticas ambientales regionales y/o globales. Estas líneas de investigación son generadas con una connotación de alta especificidad regional, promoviendo la generación de nuevo conocimiento en un contexto multi-, inter- y transdisciplinar. Para lograr este objetivo, se plantea un método sistemático de clasificación y articulación entre el plan de estudios, comúnmente desarrollado en programas de ingeniería ambiental, las 17 temáticas planteadas en los objetivos del desarrollo sostenible, los sistemas integrados de gestión y los tipos de investigaciones que se desarrollan de manera regional. Este método es aplicado al estudio de caso del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás en Colombia, buscando que sea una metodología que pueda ser replicado por otros programas y universidades, de manera que nuevas líneas de investigación sean propuestas de manera regional, pero aportando a la solución de los problemas globales planteados en los ODS. Como resultados para el estudio de caso particular del programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomás, se establecieron cuatro líneas de investigación: a) medio ambiente, sociedad y educación; b) gestión de recursos naturales y ecosistémicos; c) economía verde, territorio y gestión empresarial; y d) tecnología, bioingeniería e innovación sostenible.
La definición de estas líneas de investigación permite articular todos los procesos de investigación que se desarrollan en una facultad de ingeniería ambiental, incluyendo las temáticas desarrolladas en proyectos de aula por estudiantes de pregrado, los trabajos de tesis a nivel de pregrado, maestría y doctorado, la formación de nuevos investigadores, la generación de nuevo conocimiento y la creación de innovaciones y desarrollos tecnológicos. Tanto la metodología para definir líneas de investigación en ingeniería ambiental, como las líneas de investigación propiamente dichas, son un aporte importante para la evaluación, redefinición y reestructuración de los procesos de investigación y extensión universitaria en centros de educación superior en Latinoamérica.
Abstract
Research is an essential process in the development of higher education that provides a broader context of the area of knowledge under study, allowing it to be projected towards new questions that allow teachers and scientists to arrive at answers that solve regional or global problems. In this context, the area of study of environmental sciences and environmental engineering face the great global challenge of achieving sustainable development of all productive sectors, without affecting the environment and respecting the communities. But nevertheless, Many faculties of environmental engineering have structured research models that have become obsolete after global events such as the 2030
Agenda with the definition of the Sustainable Development Goals (SDG) and the standardization by quality management organizations (ISO 9001), environmental management (ISO 14001) and occupational health and safety management (ISO 45001). That is why this study focuses on establishing a proposal for contextualized lines of research both in the SDGs and with the ISO standards, so that they contribute to sustainable solutions to regional and / or global environmental problems. These lines of research are generated with a connotation of high regional specificity, promoting the generation of new knowledge in a multi-context, inter- and transdisciplinary. To achieve this objective, a systematic method of classification and articulation is proposed between the curriculum, commonly developed in environmental engineering programs, the 17 themes raised in the sustainable development objectives, the integrated management systems and the types of research that they are developed regionally. This method is applied to the case study of the Environmental Engineering program of the Santo Tomás University in Colombia, seeking a methodology that can be replicated by other programs and universities, so that new lines of research are proposed regionally, but contributing to the solution of the global problems raised in the SDGs.
As results for the particular case study of the Environmental Engineering program of the Santo Tomás University, four lines of research were established: a) environment, society and education; b) management of natural and ecosystem resources; c) green economy, territory and business management; and d) technology, bioengineering and sustainable innovation.
The definition of these lines of research makes it possible to articulate all the research processes that are developed in a faculty of environmental engineering, including the themes developed in classroom projects by undergraduate students, thesis work at the undergraduate, master's and doctorate levels, the training of new researchers, the generation of new knowledge and the creation of technological innovations and developments. Both the methodology to define research lines in environmental engineering, as well as the research lines themselves, are an important contribution to the evaluation, redefinition and restructuring of research processes and university extension in higher education centers in Latin America.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Paola, N. (2021).Formulación de Líneas de Investigación en las Facultades de Ingeniería Ambiental para la Formación de Profesionales Científicos e Innovadores. trabajo de pregrado. Universidad santo tomas. Tunja.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia