Análisis fenomenológico de la obra de Sor Ursula Suárez

dc.contributor.authorRíos Plazas, Mabel Lilian
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-05-03T16:18:48Z
dc.date.available2022-05-03T16:18:48Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionSon recurrentes en el marco de los estudios sobre las producciones realizadas durante la colonia en América Latina, los análisis concernientes a los documentos de las figuras representativas en las esfera pública de la época; dichos estudios están relacionados en su gran mayoría con documentos oficiales que dan cuenta de los avances científicos, políticos, filosóficos, económicos y canónicos y del trasvase ideológico entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Sin embargo, existe un extenso campo de investigación en el que es evidente la precariedad de la indagación: la búsqueda de textos fronterizos en los que no sólo se modifica la visión tradicional del “rastrear la historia” sino que además poseen un tipo de discurso en el que las subjetividades, las formas del comprender e instalarse en el mundo ponen de presente otra significación de la sociedad colonial en la que la historia también se desarrolla y se construye.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Filosofía latinoamericanaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/44411
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyMaestría Filosofía latinoamericanaspa
dc.publisher.programMaestría en Filosofía latinoamericanaspa
dc.relation.referencesAZUA, Ríos Ximena. Los textos de las mujeres de la colonia en Chile. Un intento de clasificación. Centro de estudios culturales latinoamericanos. Universidad de Chile. (online) 2003. http://www.uchile.cl/facultades/filosofia/centros/cultura/azua.htmlspa
dc.relation.referencesBIEMEL. W, GOLDMANN L, et al. La reducción fenomenológica (Discusión). En: Tercer coloquio de Royaumont. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 1950. P 269 - 290spa
dc.relation.referencesDONOSO, Carla. Úrsula Suárez: Locura y escritura de mujer. En: Antropología al margen. (onlline) Abril 1998. Revista de los estudiantes de Antropología y arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile N° 1 http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/biblioteca/docs/margen/margen001.pdfspa
dc.relation.referencesFERRÚS Antón, Beatriz. Discursos cautivos: convento, vida y escritura. Cuadernos de filología. Universidad de Valencia. España. 2004 ISBN 84-370-5829-5spa
dc.relation.referencesHORVITZ, María Eugenia. Entre sensibilidades individuales y disciplinamientos sociales en Chile colonial. Las obligaciones femeninas para resguardar la trascendencia (online). 2002. Revista de la facultad de filosofía y humanidades de la Universidad de Chile. http://www2.cyberhumanitatis.uchile.cl/19/horvitz.html. ISSN 0717 - 2869spa
dc.relation.referencesIGLESIAS, Saldaña Margarita. El rol de las mujeres religiosas en la transmisión de la fe cristiana en la época colonial en Chile. (online) 2002. Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad de Chile. http://www2.cyberhumanitatis.uchile.cl/11/iglesias.html ISSN 0717 - 2869spa
dc.relation.referencesIWASAKI, Fernando. Mujeres al borde de la perfección: Rosa de Santa María y las alumbradas de Lima. En: Una portecita del cielo. La vida de Santa Rosa de Lima narrada por don Gonzalo de Maza, Lima. Ed. Horizonte. 1993spa
dc.relation.referencesLORETO López Rosalba. Los conventos femeninos y el mundo urbano de la puebla de los ángeles del S XVIII. México, El Colegio de México, 2000, 332 ppspa
dc.relation.referencesMIGNOLO Walter. Cartas, Crónicas y relaciones del descubrimiento y la conquista. En: Madrigal, (compendio) Historia de la literatura hispanoamericana. Tomo I. Madrid: Cátedra. 1982.spa
dc.relation.referencesNAVALLO, Tatiana. La autobiografía conventual colonial. Universidad Nacional de Salta. Revista Andes. Red AL y C. Hemeroteca científica en línea en ciencias sociales (online), número 014, Buenos Aires, Argentina. www.redalyc.com ISSN 0327 – 1676. 2003spa
dc.relation.referencesKRAMER Heinrich, Sprenger Jacobus, Malleus Maleficarum (El Martillo de los brujos) Traducción de Floreal Maza. Edición electrónica www.malleusmaleficarum.org/downloads/MalleusEspañol1.pdf. p 160spa
dc.relation.referencesROLENA, Adorno. Nuevas perspectivas en los estudios literarios coloniales hispanonoamericanos. En: Revista de crítica literaria latinoamericana, año XIV, N°28. Perú. Latinoamericana Editores. 1988. p 11 – 27spa
dc.relation.referencesRUBIAL García, Antonio. Los santos milagreros y malogrados de la Nueva España. En: García Ayluardo y Ramos Medina Manuel. Memoria del II Congreso Internacional El monacato Femenino en el Imperio Español: Monasterios, beatarios, recogimientos y colegios. México. Condumex. 1995. P 51 – 87.spa
dc.relation.referencesSALDAÑA Iglesias, Margarita. “El rol de las mujeres religiosas en la transmisión de la fe Cristiana en la época colonial en Chile”. Revista de la Facultad de humanidades de la Universidad de Chile Cyber Humanitatis (online) 2002 http://www2.cyberhumanitatis.uchile.cl/11/iglesias.html. ISSN 0717 - 2869spa
dc.relation.referencesVALDÉS Adriana. Escritura de monjas durante la colonia: El caso de Úrsula Suárez en Chile. (online). 1992 En: Revista de Ciencias Sociales Mapocho N° 31. Pp. 149 – 166. http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0000076.pdfspa
dc.relation.referencesVARGAS, Julio Cesar. Fenomenología y psicología pura. Un estudio a la vía psicológica en Edmund Husserl. Colección de filosofía y ciencia, Universidad del Valle, Vol. 2. 1999spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.localAcceso cerradospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalFenomenologíaspa
dc.subject.proposalinterpretaciónspa
dc.subject.proposaldisertaciones académicasspa
dc.titleAnálisis fenomenológico de la obra de Sor Ursula Suárezspa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANALISIS FENOMENOLÓGICO DE LA OBRA DE ÚRSULA SUÁREZ.pdf
Tamaño:
834.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: