DESAFÍOS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Desde el año 1987 con la presentación de la Comisión Brundtland el concepto de
Desarrollo Sostenible ha venido siendo impulsado a nivel global. Diferentes iniciativas se
han venido gestando para lograr que los capitales humano, natural y económico puedan
crecer a la par, como un trípode que sostiene a la naturaleza y la humanidad misma. Con
un sentido de urgencia, desde el año 2015 la ONU ha promovido los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) que deberán mostrar sus resultados desde dicho año hasta el
2030. Todo esto, sumado a las muchas conferencias en diversos temas particulares dan un
panorama sobre la importancia del tema para todos.
Por otro lado, el aprovechamiento de nuevas fuentes de energía, optimización de procesos
y gestión de recursos son mecanismos que permiten asegurar un desarrollo sostenible
disminuyendo el impacto que se genera sobre el ambiente. Los sectores académicos e
industriales hacen parte de la fuerza impulsora para promover la investigación en
sistemas de adaptación y diseño de alternativas que permitan suplir las necesidades
actuales sin comprometer los recursos y procesos futuros. Por el contrario, ayudan a la
identificación y potencialización de capitales que contribuyan con la explotación
sostenible del capital natural, de tal manera que crezcan el capital social y económico.
Nada de esto sería posible sin el apoyo de la Ingeniería Industrial, la cual desde su
perspectiva holística contribuye notablemente en el desarrollo y consolidación de
procesos. Este PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE DESARROLLO
SOSTENIBLE, organizado por la Universidad Santo Tomás, Universidad El Bosque,
Universidad del Valle, Acaire y el capítulo Ashrae-Colombia trabajando dentro de la Red
de Energía Sostenible-ENERSOS ha sido el espacio propicio para identificar avances a
nivel local e internacional. Dadas las circunstancias del COVID ha sido la primera versión
virtual, lo que permitió reunir de forma sincrónica expertos internacionales, científicos,
investigadores, estudiantes, docentes y numerosos profesionales del sector publico y
privado interesados en el desarrollo sostenible.
Las jornadas del evento se realizaron de manera virtual, durante los días 28 y 29 de
septiembre y contaron con la participación de destacados expertos investigadores,
representantes de sectores gubernamentales e industriales provenientes de Argentina,
Colombia, Costa rica, México, Estados Unidos, Francia y Brasil. La presencia de invitados
nacionales e internacionales permite establecer un punto de referencia para la discusión
en temas de investigación conjunta y fortalecimiento de redes de investigación a nivel
interdisciplinar e interinstitucional.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia