Uso y Participación de los Parques Biosaludables de la Localidad de Puente Aranda para Personas con Movilidad Reducida en la Ciudad de Bogotá
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La OMS aboga por la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidades físicas, reconociendo que su participación activa es esencial para construir sociedades más justas y equitativas. Las personas con discapacidad física pueden beneficiarse de una variedad de ejercicios adaptados para mejorar su salud y bienestar. La clave es encontrar ejercicios y actividades que sean seguros y adecuados para la discapacidad específica de cada persona. Dada la promoción de los estilos de vida saludables y accesibles para todo el mundo, se han dado los proyectos públicos de los parques biosaludables al aire libre, que han sido espacios emblemáticos en la ciudad de Bogotá. Estos han permitido que todos sus habitantes tengan acceso a la práctica del ejercicio, pero, existen varias problemáticas que rodean estos espacios, iniciando por la notoria exclusión a las personas con movilidad reducida por la falta de espacios especiales para ellos. En este contexto, el presente estudio va enfocado a conocer el uso y la participación de los parques biosaludables en la localidad de Puente Aranda por parte de personas con movilidad reducida en la ciudad de Bogotá. Esto a través del análisis exhaustivo de los obstáculos que pueda llegar a tener este grupo poblacional para usar y disfrutar plenamente de estos espacios, además, de plantear estrategias efectivas que ayuden a mejorar la accesibilidad a estos espacios, logrando la inclusión de todos los habitantes a estos parques biosaludables.
Abstract
WHO advocates for inclusion and equal opportunities for people with physical disabilities, recognizing that their active participation is essential to building more just and equitable societies. People with physical disabilities can benefit from a variety of adapted exercises to improve their health and well-being. The key is to find exercises and activities that are safe and appropriate for each person's specific disability. Given the promotion of healthy and accessible lifestyles for everyone, there have been public projects of outdoor bio-healthy parks, which have been emblematic spaces in the city of Bogota. These have allowed all inhabitants to have access to the practice of exercise, but there are several problems surrounding these spaces, starting with the notorious exclusion of people with reduced mobility due to the lack of special spaces for them. In this context, the present study is focused on the use and participation of the bio-healthy parks in the locality of Puente Aranda by people with reduced mobility in the city of Bogota.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cañón Londoño, N. (2024). Uso y Participación de los Parques Biosaludables de la Localidad de Puente Aranda para Personas con Movilidad Reducida en la Ciudad de Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia