Justicia transformativa y conflicto agrario. Elementos para un debate necesario
Cargando...
Fecha
2023
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Resumen
El llamado que nos hacen en este libro los investigadores Eric Hoddy, José Antonio Gutiérrez Danton y Dáire McGill sobre el paradigma y la aplicación de la justicia transformativa, como alternativa para el debate sobre el conflicto agrario y la violencia estructural en Colombia, merece ser escuchado. Los autores nos invitan a confluir como sociedad, individuos y comunidad académica, al proyecto colectivo de cambio por la vida, a la construcción de la paz total, a la reducción de la violencia estructural, y al reconocimiento de los campesinos como sujetos de derecho y especial protección (Minagricultura, 2022). Por cierto, dichos temas se han convertido en aristas fundamentales de la política de gobierno para el cuatrienio 2022-2026.
Este libro surge a partir del proyecto académico de extensión e internacionalización de la Facultad de Derecho de la Universidad Santo Tomás, Sede Medellín, intitulado: Seminario Internacional Nuevas Tendencias del Derecho, el cual se ha realizado con una periodicidad anual desde el año 2020. En este evento participan estudiantes, docentes, investigadores y directivos de las facultades de derecho de las diferentes sedes y seccionales de la Universidad Santo Tomás en Colombia (Bogotá, Bucaramanga, Tunja, Villavicencio y Medellín), con el propósito de conocer las nuevas tendencias del derecho, desde una óptica interdisciplinaria, e interlocutar con investigadores nacionales e internacionales al respecto.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Hoddy, E., Gutiérrez, J., McGill, D., Peña, R., Vélez, I., & Muriel, D. (2023). Justicia transformativa y conflicto agrario: Elementos para un debate necesario. Ediciones USTA.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia