Análisis de las Características Socioeconómicas y Culturales de la Subcuenca Del Río Teusacá

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021-10-06

Link to resource

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

description domain:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santo Tomás

Share

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

En cualquier nivel en el que cual se hacen planes de gestión y manejo ambiental en el territorio, es necesario hacer un análisis de los subsistemas económico, social y cultural y de cómo la población humana esta interactuando con los recursos naturales de su entorno. El objetivo de este trabajo fue realizar un análisis de los aspectos socioeconómicos y culturales de la subcuenca del Río Teusacá entre los municipios de La Calera y Sopó. Se hizo una revisión y análisis de información secundaria procedentes del DANE, del Censo Nacional 2018 y de las alcaldías de los municipios de la Calera y Sopo. Además, se realizaron dos salidas de campo para hacer observaciones generales y aplicar una encuesta a la población con el fin de hacer inferencia sobre cultura ambiental de los pobladores de ambos municipios. Este trabajo presenta una síntesis de los aspectos más relevantes de las condiciones sociales y económicas de los municipios La Calera y Sopó, que hacen parte la subcuenca del Río Teusacá. Aunque los dos municipios Sopo y La Calera son muy similares por su estructura; Sopo cuenta con diferentes industrias como la lechera, flores, ganadería y agricultura; mientras que en La Calera existen industrias de actividad minera entre estas Cemex de Colombia empresa dedicada a la industria de materiales para la construcción y embotelladoras de aguas como Manantial de la empresa Coca-Cola. En algunos lugares se observó impacto ambiental por la actividad de la construcción y mal manejo de residuos sólidos y vertimientos que están contaminando las fuentes hídricas. En los sondeos realizados en ambos municipios la población encuestada manifiesta que las fuentes hídricas de los dos municipios son las más afectadas, por las diferentes actividades económicas realizadas.

Abstract

Language

spa

Keywords

Citation

Forero Castiblanco, D.C.(2021). Análisis de las características socioeconómicas y culturales de la subcuenca del río teusacá.(Tesis de pregrado. Universidad santo Tomas).

Creative commons license

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia