Representaciones sociales sobre alimentación saludable y consumo responsable frente a productos hipercalóricos de los estudiantes de grado octavo del Instituto San Ignacio de Loyola.

dc.contributor.advisorSánchez Peña, Marta Yolimaspa
dc.contributor.authorBallen Sánchez, Erika Juliethspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001434803spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2680-4472spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2019-09-02T15:22:33Zspa
dc.date.available2019-09-02T15:22:33Zspa
dc.date.issued2019-08-30spa
dc.descriptionEl presente trabajo se enmarca en un contexto escolar, en el colegio: Instituto San Ignacio de Loyola, ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe, de la ciudad de Bogotá D.C. donde se pretende conocer las representaciones sociales sobre alimentación saludable de los estudiantes del grado octavo de la Institución. Debido a que gran parte del tiempo los estudiantes permanecen en la escuela, resulta importante conocer que comen y como lo hacen. El enfoque metodológico de la presente investigación es de tipo cualitativo y cuantitativo, empleando el método mixto de investigación. Por lo que se propuso inicialmente elaborar un diagnóstico sobre los alimentos que consumen los estudiantes en los tiempos de descanso, además de conocer las percepciones de los padres de familia frente a la alimentación de sus hijos. Luego aplicar una encuesta con preguntas y elaboración de dibujos que permitan categorizar las representaciones sociales que tienen los estudiantes de grado octavo, sobre la Alimentación Saludable, de forma objetiva sustentándolas desde la literatura sobre los conceptos de alimentación. Finalmente, se desarrollaron acciones pedagógicas por medio de talleres, orientados a fortalecer en los estudiantes participantes, el conocimiento sobre alimentación saludable y consumo responsable frente a productos hipercalóricos, contribuyendo a la promoción de hábitos y estilos saludables en la alimentación. Para la recolección de datos se emplearon técnicas como observación cualitativa y encuestas, e instrumentos como registros fotográficos y dibujos, elaborados por los estudiantes.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Biología con Énfasis en Educación Ambientalspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBallen, E. (2019). Representaciones sociales sobre alimentación saludable y consumo responsable frente alimentos hipercalóricos de los estudiantes de grado octavo del Instituto San Ignacio de Loyola. Tesis de grado. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/18472
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación Ambientalspa
dc.relation.referencesCONPES (Seguridad Alimentaria y Nutricional). Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/CONPES/Paginas/conpes.aspxspa
dc.relation.referencesFAO: ¿Cuánto sabes sobre alimentación saludable? Recuperado de: http://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1136413/spa
dc.relation.referencesEntornos alimentarios y alimentación escolar saludables. Recuperado de: http://www.fao.org/school-food/areas-work/food-environment/es/spa
dc.relation.referencesEducación alimentaria y nutricional. Recuperado de: http://www.fao.org/school-food/areas-work/based-food-nutrition-education/es/spa
dc.relation.referencesGutiérrez, A. (1998). “Teorías de las Representaciones Sociales y sus Implicaciones Metodológicas en el ámbito psicosocial”. Articulo especial psiquiatría pública volumen 10 No. 4, julio 1998: p. 226.spa
dc.relation.referencesGÓMEZ, G., GAMBOA, E., & GARCÍA, M. (2006). Representaciones sociales sobre alimentación saludable en población vulnerable Bucaramanga, Santander. Colombia. Revista Salud UIS, 38(3). Recuperado de: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/415spa
dc.relation.referencesHábitos y estilos de vida saludable. Recuperado septiembre de 2017, de http://www.fao.org/3/i3261s/i3261s10.pdfspa
dc.relation.referencesHampton, C, Vilela, M. ¿Qué son las encuestas? https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/valoracion/valorar-las-necesidades-y-recursos-comunitarios/conducir-encuestas/principalspa
dc.relation.referencesHernández, Fernández y Baptista. (2010). Metodología de la investigación. (quinta edición). México D.F: Mc GRAW- HILL.spa
dc.relation.referencesICBF, (2015). Manual para facilitadores. Guías Alimentarias Basadas en Alimentos para la población colombiana mayor de 2 años. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/manual_facilitadores_gaba.pdfspa
dc.relation.referencesJodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. In S. Moscovici (Ed.), Psicología Social II: Pensamiento y vida social (pp. 469-494). Barcelona, Páidos. https://sociopsicologia.files.wordpress.com/2010/05/rsociales-djodelet.pdfspa
dc.relation.referencesJodelet, D. (2001). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación. Espacios en Blanco. Revista de Educación-Serie indagaciones - Nº 21 - junio 2011 (133-154). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=384539803006spa
dc.relation.referencesLEY MARCO, DERECHO A LA ALIMENTACIÓN, SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARÍA, (2012), del Parlamento Latinoamericano. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-au351s.pdfspa
dc.relation.referencesMaterán, A. (2008). Las representaciones sociales: un referente teórico para la investigación educativa. Geoenseñanza. Volumen 13-2008 (2). julio - diciembre. p. 243-248 ISSN 1316-6077.spa
dc.relation.referencesMEN (Ministerio de Educación Nacional de Colombia). ¿Qué son los estilos de vida saludable? Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-350651.htmlspa
dc.relation.referencesMora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital 2. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/33945spa
dc.relation.referencesMoscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Editorial Huemul S. A. OMS: Alimentación sana. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs394/es/spa
dc.relation.referencesOMS: Alimentación sana. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs394/es/spa
dc.relation.referencesEl papel de la escuela. Recuperado de: https://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood_schools/es/spa
dc.relation.referencesEstrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Recuperado de: https://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/spa
dc.relation.referencesPAE ¿Qué son los estilos de vida saludable? Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-349942.htmlspa
dc.relation.referencesPAE (Plan de Alimentación Complementaria). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-349942.htmlspa
dc.relation.referencesParales, C. (2006). Representaciones sociales del comer saludablemente: un estudio empírico en Colombia. Universidad del rosario, Bogotá.spa
dc.relation.referencesPatiño, M. (2014). Representaciones sociales sobre medio ambiente de los estudiantes de la institución educativa Augusto Zuluaga Patiño de Pereira. (tesis), Pereira, Colombia. Recuperada de: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4781/3637P298.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesPrealta, S., El Henaoi, Y., Campos, J., Aguilera, J. (2015). Técnicas de instrumentos de recolección de datos. Universidad Nacional Experimental de los llanos orientales “Ezequiel Zamora”.spa
dc.relation.referencesPROGRAMA DE SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES. Recuperado de: http://www.scpclearinghouse.org/sites/default/files/10yfp-sfs-brochure-es.pdfspa
dc.relation.referencesRESOLUCIÓN No. 2092 de 2015. Por la cual se establecen directrices para el funcionamiento de la Tienda Escolar de los Colegios Oficiales del Distrito Capital. 19 de noviembre de 2015. (Secretaría de Educación de Bogotá D.C).spa
dc.relation.referencesRodríguez, T., García, M. (2007). Representaciones sociales. Teoría e investigación. México: Universidad de Guadalajara. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=X3Eb7sKFaWMC&printsec=frontcover&dq=que+son+las+representaciones+sociales&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjxnbiajODjAhWG1lkKHSyvA48Q6AEIKDAA#v=onepage&q=que%20son%20las%20representaciones%20sociales&f=falsespa
dc.relation.referencesSeidmann, S., & Di Iorio, J., & Azzollini, S., & Rigueiral, G. (2014). El uso de técnicas gráficas en investigaciones sobre representaciones sociales. Anuario de Investigaciones, XXI , 177-185.spa
dc.relation.referencesThéodore, F., Bonvecchio Arenas, A., Blanco García, I., & Carreto Rivera, Y. (2011). Representaciones sociales relacionadas con la alimentación escolar: el caso de las escuelas públicas de la Ciudad de México. Salud Colectiva, 7(2), 215-229. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S18512652011000200013&script=sci_arttext&tlng=ptspa
dc.relation.referencesVera, A, Hernández, B. (2013). Documento Guía ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/Guia-Alimentacion-saludable.pdfspa
dc.relation.referencesUNESCO (EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE). Recuperado de: http://es.unesco.org/themes/educacion-desarrollo-sosteniblespa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembHábitos de saludspa
dc.subject.lembNutriciónspa
dc.subject.proposalRepresentaciones socialesspa
dc.subject.proposalAlimentación saludablespa
dc.subject.proposalConsumo responsablespa
dc.subject.proposalHábitos saludables.spa
dc.titleRepresentaciones sociales sobre alimentación saludable y consumo responsable frente a productos hipercalóricos de los estudiantes de grado octavo del Instituto San Ignacio de Loyola.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019ErikaBallen1.pdf
Tamaño:
2.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaCraiErikaBallén.pdf
Tamaño:
58.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de la facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
cartas derechos autor.pdf
Tamaño:
2.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: