Núcleos de bienestar

Miniatura

Fecha

2019-02-08

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Thumbnail USTA

Resumen

Núcleos de bienestar, busca apegarse a la arquitectura para la reconciliación, las carencias en el sistema de salud y la exclusión de la comunidad campesina, para retribuir a la comunidad víctima, ofreciendo espacios que permita suplir necesidades básicas en el territorio rural del municipio, necesidades tales como la salud.Proponiendo así un centro de salud ubicado en la vereda la Magdalena, el cual proporcione espacios en los que la comunidad pueda encontrar además de un servicio y la respuesta a una necesidad, un lugar de encuentro y de ocio en el espacio público, que permita un desarrollo diferente dentro de la comunidad, garantizando una zona de equipamientos en el lugar. A partir de esto se busca que dicha comunidad evite realizar grandes desplazamientos a la cabecera municipal para suplir cualquier tipo de necesidad además de darle mayor aprovechamiento al suelo rural.

Abstract

Núcleos de bienestar, seeks to stick to architecture for reconciliation, the deficiencies in the health system and the exclusion of thepeasant community, to give back to the victim community, offeringspaces that allow to meet basic needs in the rural territory of the municipality, needs such as health. Propose a health center located in the village Magdalena, which provides spaces in which the community can find in addition to a service and the response to anecessity, a place of meeting and leisure in the public space, which allows a different development within the community, guaranteeing an area of facilities in the place. From this it is sought that this community avoid making large movements to the municipal seat to supply any type of need in addition to giving greater use to the ground.

Idioma

Palabras clave

Citación

Ríos Vergara, M.C.(2019)Núcleosdebienestar.(tesis pregrado). Universidad Santo Tomas Medellín.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia