Capítulo 6. Biociudadanía y núcleo esencial del derecho al desarrollo de la Comunidad de la Vida

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-05-28

Director

Enlace al recurso

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Estamos en el último pétalo de esta maravillosa flor de loto, en esta sección presentaremos el concepto de biociudadanía con el objetivo de personificar la ética del pensamiento complejo que contribuye a consolidar aún más la fundamentación ética del derecho al desarrollo y a su realización, aprovechando los aportes realizados en anteriores capítulos, sumando a ello algunos aspectos de la física cuántica y otras contribuciones de la ciencia contemporánea como las neuronas espejo, y especialmente la visión psicológica de Jiddu Krishnamurti son tenidas en cuenta, propiciando un diálogo armónico que permita presentar el concepto de biociudadanía, con ello manifestar el desarrollo y por tanto el derecho al desarrollo de la Comunidad de la Vida.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Hernández, B. A. (2017). Capítulo 6. Biociudadanía y núcleo esencial del derecho al desarrollo de la Comunidad de la Vida. Desarrollo y derecho al desarrollo: Desde el biocentrismo y el pensamiento complejo, p.p. 338-426 Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia