Evaluación reproductiva de machos caprinos criollos y su potencial productivo como recurso genético
dc.contributor.advisor | Romero Betancur, Jesus David | spa |
dc.contributor.author | Nivia Osuna, Alexander | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001361665 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000268917 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=4_cfJWAAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1330-6116 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3289-151X | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-07-22T16:59:28Z | spa |
dc.date.available | 2020-07-22T16:59:28Z | spa |
dc.date.issued | 2019-12-15 | spa |
dc.description | El proyecto titulado “Evaluación reproductiva de machos caprinos criollos y su potencial productivo como recurso genético” tuvo como objeto realizar la evaluación reproductiva de los machos de la especie caprina (Capra hircus) criolla ubicados en su zona de origen, como estrategia para la identificación del potencial productivo como recurso genético autóctono. El estudio fue desarrollado en sistemas productivos localizados en el área metropolitana de Cúcuta (Norte de Santander-Colombia). Se realizó la identificación de los sistemas de producción caprino presentes en la región y se realizó su diagnóstico para la caracterización mediante entrevistas semiestructuradas. En los sistemas identificados se realizó la selección de machos criollos a los cuales se les realizó la valoración andrológica (examen físico general y específico y espermiograma), para un total de 7 machos. En cuanto a la evaluación del comportamiento frente a procesos de criopreservación, solamente 4 machos han mostrado resultados satisfactorios. La información recolectada a la fecha fue organizada en una base de datos para su control y posterior análisis utilizando el paquete estadístico Statistical Analysis System (SAS). | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Nivia Osuna, A. (2019) Evaluación reproductiva de machos caprinos criollos y su potencial productivo como recurso genético. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2019.02575 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/28319 | |
dc.relation.references | Cañizales, S. 2011. Características seminales del Búfalo de agua (Bubalus bubalis). Revista Colombiana de Ciencia Animal, Vol. 4, no. 1, p. 95-102. | spa |
dc.relation.references | Giovanni, N. 2011. INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA: Características Fenotípicas para la Selección de Cabras. Comunicación Técnica 599. Inta Bariloche | spa |
dc.relation.references | Grajales H, Tovio N, Duica A. 2011. Guía técnica de producción ovina y caprina: Manejo y control reproductivo. Bogotá: Corpoica. | spa |
dc.relation.references | Hernández-Corredor L., Nivia-Osuna A., Hernández-Villamizar D., Rubio-Parada J., Quintero-Moreno A. 2013. Evaluación de la motilidad espermática de semen caprino criopreservado bajo diferentes medios diluyentes a través del sistema CASA. Revista Respuesta, 2, 16-27. | spa |
dc.relation.references | Herrera-Cáceres, W. 2014. CARACTERIZACION FENOTIPICA MEDIANTE EL SISTEMA LINEAL EN LA VALORACION MORFOLOGICA PARA CABRAS DE APTITUD LECHERA EN CUCUTA Y SU AREA METROPOLITANA. Tesis UFPS. 65 p. | spa |
dc.relation.references | Lobo, M. y Medina, C. 2009. Conservación de recursos genéticos de la agrobiodiversidad como apoyo al desarrollo de sistemas de producción sostenibles.Revista Corpoica – Ciencia y Tecnología Agropecuaria (2009) 10(1), 33-42. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: La Cadena Ovina y Caprina en Colombia. Observatorio Agrocadenas Colombia. 2006 | spa |
dc.relation.references | Montaldo, H y Martínez-Lozano, J. 1993. Phenotypic relationships between udder and milking characteristics, milk production and California mastitis test in goats. Small Ruminant Research 12: 329-337 | spa |
dc.relation.references | Osorio C, 2013. Valoración computarizada de la integridad funcional de la membrana plasmática, motilidad y morfología espermática en semen criopreservado de búfalo. Programa de Maestría en Reproducción Animal. LUZ.Maracaibo. 106p. | spa |
dc.relation.references | Pariacote, F., Ruiz, L., Ascencao, D., Borges, C. y Pimentel, X. 2004. Características morfológicas del caprino Criollo venezolano. Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 12 (Supl. 1): 16-21. | spa |
dc.relation.references | Pineda, D. 2002. Biotecnología en la reproducción de animales domésticos. ISBN. 958- 33-2425-6. UNARIÑO. | spa |
dc.relation.references | Rangel, Y., Herrera-Cáceres, W., Silva-Torres, A., Rubio-Parada, J., Conde, E., Gutiérrez, M. y Hernández-Corredor, L. 2015. Caracterización fenotípica y valoración morfológica lineal del caprino lechero en Norte de Santander. REDCOLSI. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez-Martínez, H. 2003. Laboratory semen assessment and prediction of fertility: still utopia. Reprod Dom Anim 38, pp.: 312–318. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Ganado cabrío | spa |
dc.subject.lemb | Cabros | spa |
dc.title | Evaluación reproductiva de machos caprinos criollos y su potencial productivo como recurso genético | spa |
dc.type.category | Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes finales de investigación | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- EVALUACIÓN REPRODUCTIVA DE MACHOS CAPRINOS CRIOLLOS Y SU POTENCIAL PRODUCTIVO COMO RECURSO GENÉTICO.pdf
- Tamaño:
- 944.03 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: