Seguimiento de procedimientos endodónticos regenerativos (PER) posgrado de endodoncia de la universidad santo tomas, periodo 2010-2019
Cargando...
Fecha
2022-06-07
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Cargando...
Resumen
Los procedimientos endodónticos regenerativos (PER), se definen como procedimientos de base biológica, que tienen como objetivo inducir el reemplazo de las estructuras afectadas, incluyendo la dentina, los tejidos radiculares, y las células del complejo dentino-pulpar. Objetivos: Describir los hallazgos clínicos y radiográficos en procedimientos endodónticos regenerativos (PER), en la clínica de posgrado de endodoncia de la Universidad Santo Tomás – Bogotá. Período 2010 – 2019. Método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de serie de casos. 10 pacientes cumplieron con los criterios de selección con 11 dientes tratados. Resultados: El 60% de los PER se realizó en niñas, la edad promedio fue de 11.8 años; el 72.7% de los casos tenían antecedente trauma dentoalveolar y el 27.3% caries, los diagnósticos más frecuentes fueron necrosis pulpar y absceso apical crónico con 27.2% cada uno. La revascularización pulpar se realizó en 10 dientes. El protocolo de irrigación más utilizado fue NaOCl al 1% y EDTA al 17%. El medicamento intraconducto más utilizado fue la pasta triantibiótica de Hoshino; El biocerámico de mayor uso fue el MTA. Los 11 dientes se encontraban presentes en boca, 3 dientes presentaban pigmentación coronal. Las pruebas de percusión, palpación , de sensibilidad térmicas y eléctricas fueron negativas ; 8 dientes presentaron elongación radicular y engrosamiento de las paredes del conducto radicular, 9 dientes presentaron selle apical, la cicatrización periapical se observó en todos los dientes. Conclusiones: La aplicación de las técnicas de PER mejoran el pronóstico a largo plazo de dientes permanentes inmaduros afectados como consecuencia del trauma dentoalveolar y patologías pulpares y periapicales
Abstract
Regenerative endodontic procedures (PER) are defined as biologically based procedures that aim to induce the replacement of affected structures, including dentin, root tissues, and cells of the dentin-pulp complex. Objectives: To describe the clinical and radiographic findings in regenerative endodontic procedures (PER), in the postgraduate endodontics clinic of the Santo Tomás University - Bogotá. Period 2010 - 2019. Method: A retrospective descriptive study of a series of cases was carried out. 10 patients met the selection criteria with 11 treated teeth. Results: 60% of the PER were performed in girls, the average age was 11.8 years; 72.7% of the cases had a history of dentoalveolar trauma and 27.3% caries, the most frequent diagnoses were pulpal necrosis and chronic apical abscess with 27.2% each. Pulpal revascularization was performed on 10 teeth. The most used irrigation protocol was 1% NaOCl and 17% EDTA. The most used intracanal medication was Hoshino's triantibiotic paste; The most widely used bioceramic was MTA. All 11 teeth were present in the mouth, 3 teeth had coronal pigmentation. Percussion, palpation, thermal and electrical sensitivity tests were negative; 8 teeth presented root elongation and thickening of the root canal walls, 9 teeth presented apical sealing, periapical scarring was observed in all teeth. Conclusions: The application of PER techniques improves the long-term prognosis of immature permanent teeth affected as a consequence of dentoalveolar trauma and pulpal and periapical pathologies.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Becerra, B. P., Marciales, S,M., Moná, C,Y.,(2022). Seguimiento de procedimientos endodónticos regenerativos (PER) en el posgrado de endodoncia USTA-Bogotá 2010-2019. [Trabajo de especialización]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución 2.5 Colombia