Importancia de la seguridad y salud en el trabajo para el constructor de vías urbanas en el municipio de Ataco en el departamento del Tolima, ¿realidad o inexistencia?
dc.contributor.advisor | Gómez Arteta, Sergio Luis | |
dc.contributor.author | Rivera Soto, Mauricio Andrés | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2024-07-23T15:13:16Z | |
dc.date.available | 2024-07-23T15:13:16Z | |
dc.date.issued | 2024-07-16 | |
dc.description | En la presente monografía se realiza un trabajo de investigación utilizando el método cualitativo, tomando como principal problema la falta de ejecución del sistema de seguridad y salud en el trabajo para construcciones de pavimento urbano en municipios con poca población y alejados de las capitales, como por ejemplo el municipio de Ataco en el departamento del Tolima. Debido a que son municipios pequeños, hay falta de supervisión a los constructores y no se establece la importancia de la implementación del sistema SST para los proyectos de éstas características, por ende, se generan accidentes que atentan contra la integridad física y psicológica de los trabajadores, lo que genera desistimiento. Ello, impide el progreso constructivo del municipio ya que los constructores no dimensionan la importancia para cumplir lo que por normativa es ley nacional. Por tal razón, se busca establecer la importancia de la implementación del sistema SST en las construcciones viales urbanas del municipio de Ataco Tolima como requisito fundamental exigido a los constructores y supervisado por los interventores para garantizar la estabilidad, bienestar y productividad de los trabajadores. Se demuestra la falta de compromiso de los constructores con la implementación SST en proyectos viales que casi no cuentan con supervisión e interventoría, así como accidentes presentados en la ejecución de construcciones viales que tienen riesgo mínimo con respecto a otro tipo de construcciones y se plantean mecanismos de solución para mejorar la baja productividad, desistimiento laboral y calidad en las obras que no cuentan con un SG-SST implementado realmente. | spa |
dc.description.abstract | In this monograph, a research work is carried out using the quantitative method, taking as the main problem the lack of implementation of the occupational health and safety system for urban pavement constructions in municipalities with a small population and far from the capitals, such as For example, the municipality of Ataco in the department of Tolima. Because they are small municipalities, there is a lack of supervision of the builders and the importance of the implementation of the SST system for projects of these characteristics is not established, therefore accidents are generated that threaten the physical and psychological integrity of the workers. which generates disengagement. This prevents the constructive progress of the municipality since the builders do not appreciate the importance of complying with what is national law by regulation. For this reason, it seeks to establish the importance of the implementation of the SST system in urban road constructions in the municipality of Ataco Tolima as a fundamental requirement demanded of builders and supervised by auditors to guarantee the stability, well-being and productivity of workers. The lack of commitment of builders with SST implementation in road projects that have almost no supervision and intervention is demonstrated, as well as accidents that occur in the execution of road constructions that have minimal risk compared to other types of constructions and mechanisms are proposed. solution to improve low productivity, work attrition and quality in works that do not have a truly implemented SSST. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Interventoría de la Construccion | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Rivera Soto, M. A., Barreto Reyes, L. M. (2024). Importancia de la seguridad y salud en el trabajo para el constructor de vías urbanas en el municipio de Ataco en el departamento del Tolima, ¿realidad o inexistencia? [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/56336 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Arquitectura | spa |
dc.publisher.program | Especialización Interventoría de la Construcción | spa |
dc.relation.references | Beyoya, E, et al (2018). Scielo. Obtenido de Accidentalidad Laboral en el Sector de la Construcción: el Caso del Distrito de Cartagena de Indias (Colombia), Periodo 2014-2016: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071807642018000100193&lng=en&n rm=iso&tlng=en#B4 | spa |
dc.relation.references | Butrón, E. (2018) Sistema de gestión de riesgos en seguridad y salud en el trabajo. 2da. Edición. Ediciones de la u | spa |
dc.relation.references | Cifuentes, A, et al (2020) Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. 2da. Edición. Ediciones de la u | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2021). Ley 1562 (11, julio, 2021). Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad. (2021). CCS. Obtenido de https://ccs.org.co/portfolio/comohaestado-la-siniestralidad-laboral-en-el-sector-delaconstruccion/#:~:text=Accidentalidad%20laboral&text=Durante%20el%20a%C3%B1 o% 202020%20se,accidentes%20por%20cada%20100%20trabajadores. | spa |
dc.relation.references | Echeverri, H, et al (2011) Factores de riesgo en obras de construcción del área metropolitana del Valle de Aburrá - Colombia. Revista politécnica issn 1900-2351, año 7, número 12, (73). | spa |
dc.relation.references | Henao, F. (2014) Riesgos en la construcción. 3ra. Edición. Ecoe ediciones | spa |
dc.relation.references | Herrera P, et, al (2020). eds. Glosario de términos. In: Prevención de riesgos biológicos en odontología [online]. Santiago de Cali: Editorial USC, 2020, pp. 113-125. ISBN: 978-958-5147-51- 5. Available from: https://books.scielo.org/id/ksh6p. https://doi.org/10.35985/9789585147515 | spa |
dc.relation.references | Lopez O, et al (2021). Análisis de la accidentalidad en el sector de la construcción en el Eje Cafetero desde el año 2018 hasta el 2020. (Tesis de pregrado en proceso de publicación). Pereira: Corporación Universitaria Minuto De . Pereira: Corporación Universitaria Minuto De Dios | spa |
dc.relation.references | Lopez, F, et al (2020). Guia metodológica para implementar estandares mínimos del SG-SST. Recuperado el 7 de mayo de 2021, de Repository.usta.edu.co: https://n9.cl/24fxc | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. Decreto 1295 de junio 22 de 1994 por el cual se determina la organización y administración del sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá, 1994 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. Resolución 0156 de enero 27 de 2005 por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional. Bogotá, 2005 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2015). Decreto 472 (17, marzo, 2015). Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2017). Decreto 052 (12, enero, 2017). Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37 del Decreto 1072 de 2015, Decreto único reglamentario del sector trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2017). Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/mintrabajo-llamalaatencion-al-sector-de-la-construccion-para-implementar-medidas-que-permitanbajarindices-de-accidentalidad | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2019). Resolución 0312 (13, febrero, 2019). Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. República de Colombia | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto 1072 (26, mayo, 2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. República de Colombia | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2022). Decreto 1607 (31, julio, 2022). "Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones" | spa |
dc.relation.references | Nuñez,C.(2021) Análisis sobre la importancia de la seguridad y salud en el trabajo en el sector de la construcción en colombia. Revista Ingenieria, Matematicas y Ciencias de la información, 8 (15). http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2021.v8.n15.a91 | spa |
dc.relation.references | Ortega, J, et al (2017) Importancia de la seguridad de los trabajadores en el cumplimiento de procesos, procedimientos y funciones. Revista Academia & Derecho, 8 (14). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6713605 | spa |
dc.relation.references | Peña, I. (2018) La importancia de la seguridad y salud en el trabajo como factor de la responsabilidad social en las empresas. | spa |
dc.relation.references | Rubio, R. F. (2019). Los contratos de participación público privada como instrumentos de financiación y gestión de infraestructuras públicas. Rev. Digital de Derecho Admin., 22, 97. Rodríguez, I, et al (2014). Riesgo percibido en la construcción en España y Perú: un estudio exploratorio. Acceso Libre a Información Científica para la Innovación (ALICIA), 46 (3), 6. Recuperado de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/552466/riesgo.pdf? sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Siva, S. (2016). Un análisis de las tendencias de accidentes y el modelado de índices de seguridad en una organización de construcción india. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Poturgal (REDALYC), 7 (3), 891. Doi: 10.14807/ijmp.v7i3.432 | spa |
dc.relation.references | Ugaz, M., y Soltau, S. (2012). El servicio de seguridad y salud en el trabajo. Acceso Libre a Información Científica para la Innovación (ALICIA), (68), 573-584. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/2848/2777 | spa |
dc.relation.references | Wojtczak, Andrzej. (2003). Glosario de términos de educación médica. Educación Médica, 6(Supl. 2), 21-56. Recuperado en 31 de enero de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S157518132003000400004&lng=es&tln g=es. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.subject.keyword | Work accident | spa |
dc.subject.keyword | Occupational disease | spa |
dc.subject.keyword | Personal protection equipment | spa |
dc.subject.keyword | Risk factor | spa |
dc.subject.keyword | Sinister | spa |
dc.subject.keyword | Overexertion | spa |
dc.subject.lemb | Medicina laboral | spa |
dc.subject.lemb | Empleador y empleados | spa |
dc.subject.lemb | Cuidado del trabajador | spa |
dc.subject.lemb | Empresas de construcción e ingeniería vial | spa |
dc.subject.proposal | Accidente de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad laboral | spa |
dc.subject.proposal | Equipo de protección personal | spa |
dc.subject.proposal | Factor de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Siniestro | spa |
dc.subject.proposal | Sobreesfuerzo | spa |
dc.title | Importancia de la seguridad y salud en el trabajo para el constructor de vías urbanas en el municipio de Ataco en el departamento del Tolima, ¿realidad o inexistencia? | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2024RiveraMauricio.pdf
- Tamaño:
- 757.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado

- Nombre:
- 2024RiveraMauricio1.pdf
- Tamaño:
- 202.35 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aprobacion de facultad

- Nombre:
- 2024RiveraMauricio2.pdf
- Tamaño:
- 269.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acuerdo de publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: