Con palabras, no con armas: una mirada desde la filosofía helenista al posconflicto
Cargando...
Fecha
2017-12-17
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En este artículo se hace una interpretación de la reflexión filosófica que ofrece la escritora Martha Nussbaum en una de sus obras, titulada La terapia del deseo, donde recoge las principales prácticas éticas de las escuelas helenísticas. Metodología. La metodología utilizada para este artículo de reflexión es el análisis interpretativo de textos y la observación participante en el surgimiento y desarrollo de proyectos de resocialización de excombatientes del conflicto armado.
Como resultado se obtiene el análisis filosófico de emociones como la agresión a la luz del pensamiento filosófico helenístico, que ayuda a mejorar la vida y el pensamiento de quienes ejercieron la violencia dentro del conflicto armado. Desarrollo de una propuesta educativa a la luz de dichas teorías filosóficas con quienes han iniciado un proceso de formación que les lleve a una verdadera reintegración. Las conclusiones permiten entender que la violencia es un fenómeno que siempre está ligado a creencias aprendidas culturalmente y que no siempre se logran reconocer.
Abstract
Objective. An interpretation of the philosophical reflection offered by the writer Martha Nussbaum in her work entitled “Therapy of Desire”, where she gathers the main ethical practices of the Hellenistic Schools, is carried out. Methodology. The methodology used for this reflection article is the interpretative analysis of texts and participant observation in the emergence and development of re-socialization projects of ex-combatants of the armed conflict. Results. The result is the philosophical analysis of emotions as aggression in the light of the philosophical Hellenistic thought that helps to improve the life and thought of those who exercised violence within the armed conflict and the development of an educational proposal in the light of such philosophical theories with those who have initiated a training process that will lead them to real reintegration. Conclusions. The findings allow the understanding that violence is a phenomenon that is always linked to culturally learned beliefs that not always are easy to recognize.
Idioma
Palabras clave
Citación
Correa, J.D. (2017). “Con palabras, no con armas”: una mirada desde la filosofía helenista al posconflicto. Revista Eleuthera, 17, 73-89. DOI: 10.17151/eleu.2017.17.5.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia