Con palabras, no con armas: una mirada desde la filosofía helenista al posconflicto

dc.contributor.authorCorrea Vanegas, Jose Domingospa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001333708spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=w_fB1i4AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000008771spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8569-4424spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Medellínspa
dc.date.accessioned2018-10-24T21:23:13Zspa
dc.date.available2018-10-24T21:23:13Zspa
dc.date.issued2017-12-17spa
dc.descriptionEn este artículo se hace una interpretación de la reflexión filosófica que ofrece la escritora Martha Nussbaum en una de sus obras, titulada La terapia del deseo, donde recoge las principales prácticas éticas de las escuelas helenísticas. Metodología. La metodología utilizada para este artículo de reflexión es el análisis interpretativo de textos y la observación participante en el surgimiento y desarrollo de proyectos de resocialización de excombatientes del conflicto armado. Como resultado se obtiene el análisis filosófico de emociones como la agresión a la luz del pensamiento filosófico helenístico, que ayuda a mejorar la vida y el pensamiento de quienes ejercieron la violencia dentro del conflicto armado. Desarrollo de una propuesta educativa a la luz de dichas teorías filosóficas con quienes han iniciado un proceso de formación que les lleve a una verdadera reintegración. Las conclusiones permiten entender que la violencia es un fenómeno que siempre está ligado a creencias aprendidas culturalmente y que no siempre se logran reconocer.spa
dc.description.abstractObjective. An interpretation of the philosophical reflection offered by the writer Martha Nussbaum in her work entitled “Therapy of Desire”, where she gathers the main ethical practices of the Hellenistic Schools, is carried out. Methodology. The methodology used for this reflection article is the interpretative analysis of texts and participant observation in the emergence and development of re-socialization projects of ex-combatants of the armed conflict. Results. The result is the philosophical analysis of emotions as aggression in the light of the philosophical Hellenistic thought that helps to improve the life and thought of those who exercised violence within the armed conflict and the development of an educational proposal in the light of such philosophical theories with those who have initiated a training process that will lead them to real reintegration. Conclusions. The findings allow the understanding that violence is a phenomenon that is always linked to culturally learned beliefs that not always are easy to recognize.spa
dc.description.domainhttp://www.ustamed.edu.co/index.php/dependencias/unidades/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCorrea, J.D. (2017). “Con palabras, no con armas”: una mirada desde la filosofía helenista al posconflicto. Revista Eleuthera, 17, 73-89. DOI: 10.17151/eleu.2017.17.5.spa
dc.identifier.issn2011-4532spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/13938
dc.relation.referencesAldo, M. (Ed.). (1969). De la naturaleza de las cosas. Madrid, España: Colección Austral, Espasa-Calpe, S.A.spa
dc.relation.referencesAristóteles. (2003). Ética a Nicómaco. Buenos Aires, Argentina: Colección Carrascalejo de la Jara, El Cid Editor.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (2010). El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros II. Curso en el Collège de France (1983-1984). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesLucrecio. (1984). De la naturaleza de las cosas. Buenos Aires, Argentina: Hyspamerica Ediciones.spa
dc.relation.referencesNussbaum, M. (2003). La terapia del deseo. Teoría y práctica en la ética helenística. Nueva Jersey: Paidós.spa
dc.relation.referencesOtón, E. (Ed.). (2000). De la Cólera. Madrid, España: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesSartre, J. P. (1996). El ser y la nada. Ensayo de ontología y fenomenología. Buenos Aires, Argentina: Losada.spa
dc.relation.referencesSéneca. (2000). De la cólera. Madrid, España: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesTaboada, W. (2010). ¿La violencia tiene justificación?: lo que dicen la ciencia y la Filosofía. Revista Noesis, 19 (38), 19-52.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEmotions, beliefs, aggression, aggressor, Hellenistic philosophy, ex-combatantsspa
dc.subject.proposalEmociones, creencias, agresión, agresor, filosofía helenista, excombatientesspa
dc.titleCon palabras, no con armas: una mirada desde la filosofía helenista al posconflictospa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Artículos publicadosspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
JoseCorrea2017Articulo1.pdf
Tamaño:
173.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
El archivo .pdf contiene el artículo del Profesor Jose Domingo Correa publicado por la Revista Eleuthera en el año 2017.

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: