Transmisión de valores (compromiso, tolerancia y sociabilidad) a través de la práctica de ejercicio físico en mujeres de estratos socioeconómicos 2 y 5 de Bogotá

Cargando...
Miniatura

Fecha

2014

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El ejercicio físico no debe ser visto únicamente como una práctica física, sino como una herramienta de desarrollo social, por medio del cual el ser humano vivencia y fortalece valores personales y comunitarios. La sociología se ha encargado de estudiar dicha relación, encontrando que la relevancia en cuanto a la transformación y fortalecimiento de valores a través de la práctica física depende del ambiente, el tipo de práctica (en este caso el ejercicio físico), de quien dirige al grupo, del género, del estrato socioeconómico, entre otros. La presente investigación pretende revelar los cambios que se generan en dos poblaciones de mujeres de diferencias socioeconómicas notorias que realizan ejercicio físico en la ciudad de Bogotá.

Abstract

Physical exercise should not be seen only as a physical practice, but as a tool for social development, through which the human being experiences and strengthens personal and community values. Sociology has been in charge of studying this relationship, finding that the relevance in terms of transformation and strengthening of values ​​through physical practice depends on the environment, the type of practice (in this case physical exercise), of who directs the group, gender, socioeconomic stratum, among others. The present investigation tries to reveal the changes that are generated in two populations of women of notable socioeconomic differences that carry out physical exercise in the city of Bogotá.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia