Pasantía de investigación - Monica Cristina Castillo Vargas - México - 2019

dc.contributor.authorCastillo Vargas, Monica Cristinaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-05T14:28:22Zspa
dc.date.available2020-06-05T14:28:22Zspa
dc.date.issued2019-08-26spa
dc.description1. Integración de equipo de trabajo y asignación de proyectos a trabajar. 2. Integración de variables a operacionalizar y comprobación empírica. 3. Definición de revisión sistemática de literatura (alcance, objetivo y materiales). 4. Revisión de bases de datos académicas (a partir del protocolo de revisión sistémica) 5. Redacción de hallazgos, beneficios, resultados y propuesta de mejora. 6. Diseño de instrumento de evaluación. 7. Presentación de ponencias (revisión de estilo, y envío a comité organizador de veranos)spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23795
dc.relation.annexedhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.relation.referencesAbrego Almazán, D., Medina Quintero, J. M., & Sánchez Limón, M. L. (2015). Information Systems on Organizational Performance: a Framework of Relevant Factors.spa
dc.relation.referencesACHC. (2018). La realidad financiera de los hospitales y clínicas (pp. 1–6). pp. 1–6.spa
dc.relation.referencesAllard, R., Hennig, M., y Galdámez, L. (2016). Ciudadana creciente y sostenida. En el centro de la discusión se encuentran las obligaciones que tiene el Estado en su protección y garantía frente a las progre- sivas expectativas de las personas por acceder a mayores y mejores prestaciones en este ámbi. 95–138.spa
dc.relation.referencesAndreu, R., & Baiget, J. (2016). Gestión del conocimiento y competitividad. EUNSA.spa
dc.relation.referencesAngulo, R. (2016). Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional : una visión integral. 17(2017), 53–70.spa
dc.relation.referencesArboleda-posada, G. I. (2016). Conceptualización de la gestión del conocimiento en instituciones de salud de mediana y alta complejidad. 18(3), 379–390.spa
dc.relation.referencesArmijo, M. (2018). Manuales Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público (pp. 1–121). pp. 1–121. Retrieved from https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/5/39255/30_04_MANUAL_COMPLETO_de_Abril.pdfspa
dc.relation.referencesArroyo, J., Velásquez, A., Céspedes, S., Malo, M., Pedroza, J., Saco, A., & Zamora, V. (2015). La salud hoy: Problemas y Soluciones (pp. 1–56). pp. 1–56. Retrieved from http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3443.pdfspa
dc.relation.referencesAuletta, N., & Ojeda, E. (2014). Desafíos de la innovación empresarial en América Latina. Debates IESA, 19(2), 10–15.spa
dc.relation.referencesBerbesi, G. E. (2013). Innovación y gestión: Dos grandes elementos de un buen administrador. Desarrollo Gerencial, 5(1), 277–304.spa
dc.relation.referencesBlanch, L., Guerra, L., Palomar, G., & Lanuza, A. (2014). Innovación y transferencia tecnológica en ciencias de la salud: Una visión transversal. Medicina Intensiva, 38(8), 492–497. https://doi.org/10.1016/J.MEDIN.2014.04.012spa
dc.relation.referencesCarballo, R. (2006). Innovación y gestión del conocimiento.spa
dc.relation.referencesCarney, M., & Carney, M. (2007). How commitment and involvement influence the development of strategic consensus in health care organizations : the multidisciplinary approach. (1999), 649–658.spa
dc.relation.referencesCepal, S. D. E. L. A. (2014). El desafío de la sostenibilidad ambiental en América Latina y el Caribe Gracias por su interés en esta publicación de la CEPAL.spa
dc.relation.referencesCONAMED. (2015). La gestión de los eventos adversos y la seguridad del paciente (pp. 1–9). pp. 1–9.spa
dc.relation.referencesde Pablos, C. D. P. H., Agius, J. J. L. H., Romero, S. M. R., & Salgado, S. M. (2019). Organización y transformación de los sistemas de información en la empresa (Cuarta edi). ESIC.spa
dc.relation.referencesDominguez Coutiño, L. A. (2015). Análisis de sistemas de información. https://doi.org/10.1117/1.2148441spa
dc.relation.referencesDonabedian, A. (1990). La dimensión internacional de la evaluación y garantía de la calidad (pp. 113–117). pp. 113–117.spa
dc.relation.referencesFierro, E., & Mercados, P. (2011). Innovación organizativa y gestión del conocimiento en hospitales públicos en el Estado de México o (2011). Estudios Gerenciales, 28, 109–123.spa
dc.relation.referencesFontalvo, T., Quejada, R., & Puello, J. (2011). La gestión del conocimiento y los procesos de mejoramiento *. 9(1), 80–87.spa
dc.relation.referencesForrellat, M. (2014). Calidad en los servicios de salud: un reto ineludible. 30(2), 179–183. Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892014000200011spa
dc.relation.referencesGarzón C., M. A., & Ibarra M., A. (2013). Innovación empresarial, difusión, definiciones y tipología. una revisión de literatura. Revista Dimensión Empresarial, 11(1), 45–60.spa
dc.relation.referencesGil Osorio, I. M., & Ibarra Lopesierra, S. (2014). Incidencia del liderazgo en los factores críticos del éxito como estrategia competitiva empresarial 1. Dimensión Empresarial, 12, 117–126.spa
dc.relation.referencesGirard, J. (2015). Defining knowledge management : Toward an applied compendium. 3(1), 1–20.spa
dc.relation.referencesGómez, B., Guillermo, J., Castro, M., Eduardo, A., Ruiz, B., Arango, T., & Alejandra, M. (2016). La evaluación de nuevas tecnologías en salud en hospitales : revisión narrativa. https://doi.org/10.18566/medupb.v35n2.a06spa
dc.relation.referencesGómez, D., Pérez, M., & Curbelo, I. (2005). Redalyc.GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y SU IMPORTANCIA EN LAS ORGANIZACIONES.spa
dc.relation.referencesGómez, P. (2001). Crisis en los hospitales. Retrieved from https://www.semana.com/opinion/articulo/crisis-hospitales/48823-3spa
dc.relation.referencesGrube, M., & Crnkovich, P. (2017). Giving a Consumer Focus to Strategic Planning in Healthcare. Healthcare Financial Management, 1–6.spa
dc.relation.referencesGuzmán Pantoja, J. E. (2015). Importancia de la planeación estratégica en los servicios de salud. Revista Médica MD, 6(4), 1. Retrieved from http://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-2015/md154b.pdfspa
dc.relation.referencesHernández Palma, H. G., Cardona Arbeláez, D. A., & Pineda Carreño, M. (2017). Proyección estratégica de la calidad como facilitadora para la innovación en el sector salud de la ciudad de Barranquilla. Revista Lasallista de Investigación, 14(1), 170–178. https://doi.org/10.22507/rli.v14n1a15spa
dc.relation.referencesIHME. (2017). Colombia. Retrieved from http://www.healthdata.org/colombia?language=149spa
dc.relation.referencesKurniawan, J. Y. (2017). Knowledge Management Model for Hospital. (9), 112–116. https://doi.org/10.1145/3029387.3029415spa
dc.relation.referencesLiao, S., & Wu, C. (2010). Expert Systems with Applications System perspective of knowledge management, organizational learning, and organizational innovation. Expert Systems With Applications, 37(2), 1096–1103. https://doi.org/10.1016/j.eswa.2009.06.109spa
dc.relation.referencesLittle, S., y Ray, T. (2015). Managing Knowledge.spa
dc.relation.referencesMacías-Chapula, C. A. (2009). La gestión del conocimiento en el área de la salud. Rev Eviden Invest Clin, 2(1), 31–35. Retrieved from http://www.medigraphic.com/pdfs/evidencia/eo-2009/eo091e.pdfspa
dc.relation.referencesMacias, C. y Aguilera, A. (2012). Contribución de la gestión de recursos humanos a la gestión del conocimiento. Estudios Gerenciales, 28(123), 133–148. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(12)70209-7spa
dc.relation.referencesMalhotra, N. (2008). Investigación de mercados (Quinta edi; Pearson, ed.).spa
dc.relation.referencesManrique, L., & Eslava, J. (2011). AUSCULTANDO LA CORRUPCIÓN EN LA SALUD : DEFINICIÓN Y CAUSAS. ¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO ? Auscultating corruption in the health sector : definition and causes. What is it on the table ? 62(4), 308–314.spa
dc.relation.referencesMartín Martínez, M. A., Alférez, R. C., Escortell Mayor, E., Rico Blázquez, M., & Sarría Santamera, A. (2011). Factores asociados a reingresos hospitalarios en pacientes de edad avanzada. Atención Primaria, 43(3), 117–124. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2009.12.007spa
dc.relation.referencesMartinez, N. (2018). Actores, relaciones estructurales y causalidad en la innovación inclusiva: un caso de telemedicina en México. Revista Innovar, 70(1), 1–20.spa
dc.relation.referencesMazo, I., & Ortiz de Frutos, E. (1998). KMAT como herramienta de análisis de gestión del conocimiento.spa
dc.relation.referencesMinisterio, S. (2012). Enfermedades No Transmisibles y Factores de Riesgo.spa
dc.relation.referencesMolano González, C., & Martínez Campo, J. L. (2014). GERENCIA ESTRATÉGICA E INNOVACIÓN EMPRESARIAL. Revista Dimensión Empresarial, 12, 107–116.spa
dc.relation.referencesMundial, B. (2017). Indonesia. Retrieved from https://datos.bancomundial.org/pais/indonesiaspa
dc.relation.referencesNonaka, I., & Takeuchi, H. (1995). The knowledge-creating company. How Japanese companies créate the dynamics of innovations.spa
dc.relation.referencesNonaka, I., & Takeuchi, H. (2011). La gran idea: El líder sabio. 1–21.spa
dc.relation.referencesNonaka, I. (1994). A dynamic theory of organizational knowledge creation. https://doi.org/https://doi.org/10.1287/orsc.5.1.14spa
dc.relation.referencesOEI. (2019). Crecimiento demográfico y Sostenibilidad. Retrieved from https://www.oei.es/historico/decada/accion.php?accion=001spa
dc.relation.referencesOficial, D. (1993). Ley 100 de 1993 (Vol. 1993). Vol. 1993.spa
dc.relation.referencesOmar, A. (2011). LIDERAZGO TRANSFORMADOR Y SATISFACCIÓN LABORAL: EL ROL DE LA CONFIANZA EN EL SUPERVISOR. Liberabit, 17(2), 129–137.spa
dc.relation.referencesOMS. (2017). La salud es un derecho humano fundamental. Retrieved from https://www.who.int/mediacentre/news/statements/fundamental-human-right/es/spa
dc.relation.referencesOMS. (2018). OMS _ 10 datos sobre seguridad del paciente. Retrieved from https://www.who.int/features/factfiles/patient_safety/es/spa
dc.relation.referencesOMS. (2019). Diez amenazas a la salud global en 2019. Retrieved from https://www.who.int/emergencies/ten-threats-to-global-health-in-2019spa
dc.relation.referencesOPS. (2012). Evolución y tendencias futuras del hospital. 31.spa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud. (2018). Hospitales en redes integradas de servicios de salud. Recomendaciones estratégicas (pp. 1–80). pp. 1–80.spa
dc.relation.referencesOspina, N. (2018). EPS, IPS, POS... el glosario de la salud. Retrieved from http://medicinaprepagada.coomeva.com.co/publicaciones.php?id=31690spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalGestión del conocimientospa
dc.subject.proposalsaludspa
dc.subject.proposalHospitalesspa
dc.subject.proposalEstudio cualitativospa
dc.titlePasantía de investigación - Monica Cristina Castillo Vargas - México - 2019spa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Evento científico con componente de apropiaciónspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RI-BO-F-004_INFORME_DE_MOVILIDAD MGONZALEZ.pdf
Tamaño:
674.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ponencia MGONZALEZVF.pdf
Tamaño:
284.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Constancia de Participación.pdf
Tamaño:
1.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
20190801_115017.jpg
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
20190731_192414.jpg
Tamaño:
2.31 MB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: