Estudios, cálculos y diseños de una estructura aporticada en guadua, para el salón social del barrio Madelena, Ciudad Bolívar
Fecha
2017
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El trabajo que se entrega en este documento de forma descriptiva denominado Estudios cálculos y diseño de una Estructura Aporticada en Guadua para el Salón de Eventos del Barrio Madelena Localidad Ciudad Bolívar, tiene su origen en la necesidad de una comunidad y que mediante los conocimientos adquiridos en la academia se buscaran una serie de herramientas para poder dar una solución a la problemática.
Consiste en plantear el diseño de un salón de eventos de un nivel en clima frio, usando como material principal y constructivo la Guadua Angustifolia Kunth realizando un planteamiento de los estudios según las características de la zona y diseños, consiguiendo así finalmente la elaboración de las memorias de cálculo, y el cálculo del presupuesto de la obra.
El proyecto se ubica en el departamento de Cundinamarca en la ciudad de Bogotá, localidad de Ciudad Bolívar, barrio Madelena. La caracterización sísmica se encuentra recopilada en el Decreto 523 de Microzonificación sísmica de Bogotá y en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10.
Al ser la guadua un material autóctono de nuestra región y utilizada empíricamente para diferentes actividades por diversas comunidades de todo el país, se pretende realizar la recuperación y revalorización de un material propio de la arquitectura tradicional y con una huella ecológica muy baja en su uso. Por medio de recopilación de información para la utilización de la guadua en la construcción, siendo esta una iniciativa novedosa que ofrece importantes beneficios para la obra y el entorno, además ayuda con la conservación del medio ambiente. También se puede contar con grandes beneficios como lo son una gran reducción en desperdicios de material, menor protocolo y tiempo para manipular y ejecutar este material en una construcción, por último la principal característica que hace que se tenga en cuenta este material para construir es que se pueden reducir los costos de una vivienda en más del 35% comparada con una construcción tradicional.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Pava Alvarado, E. (2017). Estudios, cálculos y diseños de una estructura aporticada en guadua, para el salón social del barrio Madelena, Ciudad Bolívar. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional]
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia