Análisis de las prestaciones económicas por muerte en la familia de crianza a la luz de la sostenibilidad financiera

dc.contributor.advisorParra Báez, Angélica Maríaspa
dc.contributor.authorDíaz Ortega, Marcia Leonorspa
dc.contributor.authorMoreno González, Elianaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001611025spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=ihttbjsAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-12-11T20:37:54Zspa
dc.date.available2018-12-11T20:37:54Zspa
dc.date.issued2018-12-11spa
dc.descriptionEl trabajo de investigación está orientado a estudiar jurídicamente los beneficiarios de las prestaciones económicas por muerte que taxativamente se consagran en el Sistema General de Pensiones y el análisis de la familia de crianza como una nueva tipología familiar que ha venido surgiendo con ocasión de la evolución social, para determinar la viabilidad de incluir los miembros de este tipo familiar como beneficiarios de la pensión de sobrevivientes y la sustitución pensional, en el marco de la sostenibilidad financiera, teniendo como referencia la realidad social, el tratamiento jurisprudencial de las altas Cortes respecto del tema, así como el análisis desde la creación del Sistema de Seguridad Social para determinar la efectividad o no de las reformas normativas expedidas frente al mencionado principio. Realizando a su vez, un análisis de los principios que sustentan el sistema pensional colombiano y los principios relacionados con el concepto de familia, a la luz de la teoría esencial de los derechos fundamentales.spa
dc.description.abstractThis investigation work is oriented to study juridically the beneficiaries of the economic assistances for death that are exhaustively enshrined in the General Pension System and the analysis of the foster family as a new family typology that has been emerging due to the social evolution, and with these determine the feasibility of including members of this family type as beneficiaries of the survivor's pension and the pension substitution, within the framework of financial sustainability, taking as reference the social reality, the jurisprudential treatment of the High Courts regarding the theme, as well as the analysis from the creation of the Social Security System to determine the effectiveness or not of the normative reforms issued against the aforementioned principle. Conducting also an analysis of the principles that underpin the Colombian pension system and the principles related to the concept of family, in light of the essential theory of fundamental rights.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMoreno, E., & Díaz, M. L. (2018). Análisis de las prestaciones económicas por muerte en la familia de crianza a la luz de la sostenibilidad financiera (Tesis de pregrado).Universidad Santo Tomás. Bogotá.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/14672
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesActo Legislativo 01 de 2005. [Congreso de la República]. Por el cual se adiciona el artículo 48 de la Constitución Política.spa
dc.relation.referencesActo Legislativo 03 de 2011. [Congreso de la República]. Por el cual se establece el principio de sostenibilidad.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. Artículo . 42 y 48. Julio 07 de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesDecreto-ley 322 de 1990. Por el que se define y reglamenta la protección de la eventualidad de muerte de los beneficiarios del régimen general de seguridad social. Octubre 18 de 1990. Portugal.spa
dc.relation.referencesLey 6 de 1945. Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo. Febrero 19 de 1945. DO. N° 25790.spa
dc.relation.referencesLey 90 de 1946. Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales. Diciembre 26 de 1946. DO. N°26322.spa
dc.relation.referencesLey 64 de 1946. Por la cual se reforma y adiciona la ley 6 de 1945. Diciembre 20 de 1946.spa
dc.relation.referencesLey 171 de 1961. Por la cual se reforma la ley 77 de 1959 y se dictan otras disposiciones sobre pensiones. Diciembre 14 de 1961.spa
dc.relation.referencesLey 5 de 1969. Por la cual se aclara el artículo 12 de la Ley 171 de 1961, y el 5to de la ley 4ta de 1966 y se dictan otras disposiciones. Octubre 13 de 1969.spa
dc.relation.referencesLey 12 de 1975. Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre régimen de pensiones de jubilación. Enero 16 de 1975.spa
dc.relation.referencesLey 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diciembre 23 de 1993. DO. Nº41148.spa
dc.relation.referencesLey 797 de 2003. Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los regímenes pensionales exceptuados y especiales. Enero 29 de 2003. DO. Nº45079.spa
dc.relation.referencesLey 860 de 2003. Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la ley 100 de 1993 y se dictan otras disposiciones. Diciembre 26 de 2003. DO: Nº45415.spa
dc.relation.referencesLey 23.570 de 1988. Por la cual se modifican los incisos 1 y 3 del artículo 38 y el artículo 41 de la ley Nº 18.037; los incisos 1 y 3 del artículo 26 y el artículo 29 de la ley Nº 18.038; el inciso B del artículo 2 de la ley Nº 17.562 y la ley Nº 22.611. Derógase la ley Nº 23.226. Julio 19 de 1988. Argentina.spa
dc.relation.referencesLey 24.241 de 1993. Por la cual se crea la ley nacional del sistema integrado de jubilaciones y pensiones. Octubre 13 de 1993. Argentina.spa
dc.relation.referencesLey 16.713 de 1995. Por la cual se crea el sistema previsional que se basa en el principio de universalidad y comprende de forma inmediata y obligatoria a todas las actividades amparadas por el banco de previsión social. Septiembre 12 de 1995. Uruguay.spa
dc.relation.referencesReal Decreto legislativo 08 de 2015. Por el que se aprueba el texto refundido de la ley general de la seguridad social. Octubre 30 de 2015. España.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-426 de 1992 (M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz: Junio 24 de 1992).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-047 de 1995 (M.P. Vadimiro Naranjo Mesa: Febrero 14 de 1995).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-002 de 1999 (M.P. Antonio Barrera Carbonell: Enero 20 de 1999).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-617 de 2001 (M.P. Álvaro Tafur Galvis: Junio 13 de 2001)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1255 de 2001 (M.P. Rodrigo Uprimny Yepes; Noviembre 28 de 2001).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-049 de 2002. (M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra; Enero 31 de 2002).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1094 de 2003 (M.P. Jaime Córdoba Tribiño: Noviembre 19 de 2003).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-451 de 2005 (M.P. Clara Inés Vargas Hernández: Mayo 03 de 2005).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-111 de 2006 (M.P. Rodrigo Escobar Gil: Febrero 22 de 2006).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-756 de 2008 (M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra: Julio 30 de 2008).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-551 de 2010 (M.P. Jorge Ignacio Pretelt chaljub: Julio 6 de 2010).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-200 de 2010. (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto: Marzo 23 de 2010).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-577 de 2011 (M.P. Gabriel Hernando Mendoza Martelo: Julio 26 de 2011).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-288 de 2012. (M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; 18 de Abril de 2012).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-258 de 2013. (M.P. Jorge Ignacio Pretelt chaljub: Mayo 7 de 2013).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-511 de 2013 (M.P. Nilson Pinilla Pinilla: Julio 31 de 2013).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-070 de 2015 (M.P. Martha Victoria Sáchica Méndez: Febrero 18 de 2015).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-074 de 2016 (M.P. Alberto Rojas Ríos: Febrero 22 de 2016).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-199 de 2016 (M.P. Jorge Iván Palacio Palacio: Abril 26 de 2016).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-525 de 2016 (M.P. Jorge Iván Palacio Palacio: Septiembre 27 de 2016).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-007 de 2017 (M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado: Enero 18 de 2017).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-245 de 2017 (M.P. José Antonio Cepeda Amaris: Abril 25 de 2017).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-177 de 2017 (M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo: Marzo 24 de 2017).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sentencia T-138 de 2017 (M.P. Luís Guillermo Guerrero Pérez: Marzo 02 de 2017).spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. Proceso 17607 (M.P. Francisco Escobar Henríquez; Mayo 06 de 2002).spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. Proceso 33481 (M.P. Isaura Vargas Díaz; Julio 29 de 2008).spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. Proceso 14680 (M.P. Ariel Salazar Ramírez; Octubre 26 de 2015).spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala de casación Civil. Proceso STC6009-2018 (M.P. Dr. Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo; 9 de mayo de 2018).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Proceso 34435 (C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa; Julio 11 de 2013).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección cuarta. Proceso 05001-23-31-000-2009-00197-01 (C.P. Martha Teresa Briceño de Valencia. Mayo 06 de 2009).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala Plena Contenciosa Administrativa. Sección Tercera. Proceso 31252 (C.P. Enrique Gil Botero; Julio 11 de 2013).spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera Subsección C. Radicación número: 18001-23-31-000-1996-09831-01 (C.P. Olga Mélida Valle de la Hoz. Mayo 09 de 2011).spa
dc.relation.referencesArenas, G.(2007). El Derecho Colombiano de la Seguridad Social. Bogotá, Colombia: Legis Editores.spa
dc.relation.referencesCortés, O.I. (2011). Derecho de la Seguridad Social. Bogotá, Colombia: Ediciones del Profesional LTDA.spa
dc.relation.referencesDaza, S. (2015). Derecho de familia: Apuntes sobre la estructura básica de las relaciones jurídico-familiares en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Católica.spa
dc.relation.referencesLópez, D. (2006). Interpretación constitucional. Recuperado de http://www.ejrlb.net/sites/default/files/interpretacion_constitucional.pdfspa
dc.relation.referencesMontoya, E. y Montoya, G. (2013). Derecho de familia. Tomo I, Relaciones matrimoniales. Bogotá, Colombia: Librería Jurídica Dikaia.spa
dc.relation.referencesMuñoz, A. M. (2011). La pensión como premio o derecho. Bogotá, Colombia: Temis.spa
dc.relation.referencesSánchez, G. (2016). Actualidad pensional en el sector público colombiano. Bogotá, Colombia: Biblioteca jurídica Dike.spa
dc.relation.referencesTorregroza, A. (2009). Introducción al derecho de la Seguridad Social. Bogotá, Colombia: Ibáñez.spa
dc.relation.referencesTorres, L. (2012). Aproximaciones a la Seguridad Social en un Estado Social de Derecho. Bogotá, Colombia: Doctrina y Ley Ltda.spa
dc.relation.referencesVaca, J. (2013). Sistema pensional colombiano: ¿fuente de igualdad o desigualdad?. Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social. Volumen XLIII (N° 1), p. 37-66.spa
dc.relation.referencesAsociación de Instituciones Financieras (ANIF). (2015). Ausencia de aseguramiento y efectos sobre la sostenibilidad pensional de Colombia. Recuperado de http://www.fasecolda.com/files/7114/4200/1667/Fasecolda-Cgena0915_-_SERGIO_CLAVIJO.pdfspa
dc.relation.referencesAsociación Probienestar de la Familia Colombiana (Profamilia). (2010). Encuesta Nacional de Demografía y Salud.spa
dc.relation.referencesContaduría General de la Nación. (s.f.). Aspectos conceptuales, jurídicos y contables relacionados con el pasivo pensional de las entidades contables públicas. Recuperado de http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/750f0855-bf75-480e-9564-b003d7fcbe0b/aspectos+entidades+contables+publicas.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=750f0855-bf75-480e-9564-b003d7fcbe0bspa
dc.relation.referencesContraloría General de la República. (2013). Economía Colombiana, el sistema pensional colombiano: Muchas reformas, pocas soluciones. Imprenta Nacional ISSN 01204998.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2017). Sistema General de Pensiones. Recuperado de www.superfinanciera.gov.cospa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional Administrativo de Estadística (DANE). (2018). Medición de empleo informal y seguridad social: trimestre móvil diciembre 2017- febrero 2018. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_ech_informalidad_dic17_feb18.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional Administrativo de Estadística (DANE). (2017). Principales indicadores del mercado laboral. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_sep_17.pdfspa
dc.relation.referencesDirección de Regulación Económica de la Seguridad Social. (2014). Informe de Seguimiento Fiscal 05: Estudio cualitativo sobre movilidad e interacción entre regímenes del Sistema General de Pensiones Colombiano. Recuperado de http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/ShowProperty;jsessionid=NehFfWqG8z_mMO_t1SX5Fsu4wW5UPHVTblZB9Y-mvT0oxTdqy3qO!508618735?nodeId=%2FOCS%2FP_MHCP_WCC-041357%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2017). Boletín de seguridad social. (Número 8). Recuperado de http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/ShowProperty?nodeId=%2FOCS%2FP_MHCP_WCC-092985%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleasedspa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2017). Marco fiscal de mediano plazo de 2017. Recuperado de http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/ShowProperty?nodeId=%2FOCS%2FP_MHCP_WCC-078748%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleasedspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. La ONU y la Sostenibilidad. Recuperado de: http://www.un.org/es/sections/general/un-and-sustainability/spa
dc.relation.referencesSuperintendencia Financiera de Colombia. (2017). Sistema General de Pensiones: afiliados (cotizantes, no cotizantes, activos e inactivos) y valor de cotizaciones según régimen de pensiones (prima media y ahorro individual).spa
dc.relation.referencesAguilera, J. (2014). Límites y alcances del principio de Sostenibilidad fiscal en el Estado Social de Derecho. Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesArbelaez, M.,Botero, J.,González, A.,Salamanca, C. y Suárez, D. (2011). Sostenibilidad del seguro provisional en Colombia. Estudio Fedesarrollo, La Industria Aseguradora en Colombia, Tomo II, FASECOLDA, 2011.spa
dc.relation.referencesArévalo, N. (mayo, 2014). El concepto de familia en el siglo XXI. Ponencia Presentada en el foro Nacional de Familia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, L. (2013). Derechos de los hijastros, hijos de crianza, los padrastros y los padres de crianza en el actual sistema general de pensiones colombiano. (Tesis de maestría). Universidad Nacional, Bogotá.spa
dc.relation.referencesAristizabal, D. De la pensión de sobrevivientes un estudio del derecho a las relaciones simultáneas (Artículo reflexivo). Universidad católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesBernal, C. (2012). Problemáticas que anteceden a la necesidad de la implementación de una reforma pensional sustentable técnicamente y protectora del derecho de la seguridad social (Tesis de posgrado). Universidad de la Sabana, Chía, Colombia.spa
dc.relation.referencesCalvo, N. (s.f). Aplicación del principio de progresividad en la jurisprudencia constitucional colombiana. Universidad Libre Seccional Pereira.spa
dc.relation.referencesCañón, L. (2017). La solidaridad como fundamento del Estado social de derecho, de la seguridad social y la protección social en Colombia. Revista Universidad Externado de Colombia, Vol 1.n°1 enero-junio 2017.pp.5-29. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/pagss/article/view/4844spa
dc.relation.referencesCastro, F. Historia de un amor pensional. Revista dinero. 2017. Recuperado de: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/historia-de-un-amor-pensional-por-freddy-castro/243189spa
dc.relation.referencesDuque, S., y Duque, N. (2016). El derecho fundamental a una pensión y el principio de sostenibilidad financiera: un análisis desde el régimen de prima media con Prestación definida en Colombia. Justicia Juris. Volumen 12 (1), p. 40-55.spa
dc.relation.referencesDurango, A., y Hernández, E. (2010). La reforma pensional en Colombia. Grupo de Economía de la Salud-GES, Observatorio de la seguridad social, Universidad de Antioquia. Volumen 22, p. 1-11.spa
dc.relation.referencesFarné, S. (2001). Enfoques institucionales sobre sistemas pensionales: algunas reflexiones para el actual debate en Colombia. Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social, Universidad Externado de Colombia, p. 1-28.spa
dc.relation.referencesFarné, S., y Nieto, A. (2017). ¿A quiénes y cuánto subsidia el régimen pensional de prima media en Colombia? Análisis paramétrico y lecciones de política. Universidad Externado de Colombia. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/pagss/article/view/5066/6714.spa
dc.relation.referencesLondoño, J. (2015). Veinte años de la reforma pensional ley 100 de 1993 propósitos y resultados (Tesis de posgrado). Universidad de Manizales, Caldas, Colombia.spa
dc.relation.referencesMontenegro, S. (2017). El enorme hueco fiscal que marca la realidad pensional del país. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/economia/sectores/problemas-del-sistema-pensional-de-colombia-explicados-por-santiago-montenegro-93438spa
dc.relation.referencesMontenegro, S., Jiménez, L., Ramírez, S., Nieto, A., y Hurtado, C. (2013). Distribución de ingresos en el sistema pensional y el impacto de algunas medidas de flexibilización. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico –CEDE–. Recuperado de http://www.asofondos.org.co/sites/default/files/Distribucion%20de%20ingresos.pdfspa
dc.relation.referencesMuñoz, N., y Peláez, M. (2014). Tensión entre el principio de sostenibilidad financiera y el principio de la condición más beneficiosa en la pensión de sobrevivientes (Tesis de posgrado). Universidad Libre, seccional Pereira, Colombia.spa
dc.relation.referencesMuñoz, A., y Esguerra, G. (2012). La pensión como derecho fundamental en el sistema de seguridad social colombiano. Justicia Juris. Volumen 8, p. 88-101.spa
dc.relation.referencesPeláez, C., y Tamayo, C. (2016). Análisis de los factores determinantes de la sostenibilidad del Sistema Pensional: una comparación entre Colombia y Chile (Tesis de pregrado). Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesPensiones: nuestra bomba atómica (24 de septiembre de 2017). Revista Semana, p. 48-50.spa
dc.relation.referencesPuyana, A. (2005, 10, 03). Una financiación para el sistema pensional. Discurso Laboral Universidad Externado de Colombia. Recuperado de https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/01/DiscursoLab3-1.pdfspa
dc.relation.referencesQuintero, M.(2016). Vulneración de los derechos fundamentales a los usuarios del Régimen Pensional, administrado por Colpensiones desde el año 2012 a diciembre de 2015 (Tesis de pregrado). Universidad de Manizales, Caldas, Colombia.spa
dc.relation.referencesSánchez, G. (2016). La actualidad pensional en el sector público colombiano. Medellín, Colombia: Biblioteca Jurídica Diké.spa
dc.relation.referencesSáenz, J. (2017). “El sistema pensional público es un Robin Hood al revés”: BID. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/el-sistema-pensional-publico-es-un-robin-hood-al-reves-bid-articulo-690602spa
dc.relation.referencesSáenz, J. (2017). “Sería un error que las pensiones queden en manos del mercado”: Mauricio Olivera. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/economia/seria-un-error-que-las-pensiones-queden-en-manos-del-mercado-mauricio-olivera-articulo-689566spa
dc.relation.referencesTobón, F. (2003). La encrucijada del sistema pensional colombiano: causas de la crisis y perspectivas de solución. Perfil de coyuntura económica, Universidad de Antioquia. p. 21-36.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSocial Securityspa
dc.subject.keywordGeneral Pension Systemspa
dc.subject.keywordSurvivors Pensionspa
dc.subject.keywordPension Replacementspa
dc.subject.keywordFoster Familyspa
dc.subject.keywordFinancial Sustainabilityspa
dc.subject.keywordPrinciplesspa
dc.subject.proposalSeguridad Socialspa
dc.subject.proposalSistema General de Pensionesspa
dc.subject.proposalPensión de Sobrevivientesspa
dc.subject.proposalSustitución Pensionalspa
dc.subject.proposalFamilia de Crianzaspa
dc.subject.proposalSostenibilidad Financieraspa
dc.subject.proposalPrincipiosspa
dc.titleAnálisis de las prestaciones económicas por muerte en la familia de crianza a la luz de la sostenibilidad financieraspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de la Facultad.pdf
Tamaño:
21.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Derechos de autor.pdf
Tamaño:
32.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones