La competencia cibercultural en el programa educativo filosófico para niños
dc.contributor.advisor | Barbosa Martínez, Omar Esteban | |
dc.contributor.author | Carmona Arias, David Esteban | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000190268 | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-27T13:57:53Z | |
dc.date.available | 2017-06-27T13:57:53Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | La propuesta con la que esta investigación pretende contribuir es la fundamentación teórica de una formación filosófica en una competencia cibercultural, articulada con el programa educativo filosófico titulado Filosofía para Niños 3-18. No obstante esta fundamentación estrictamente teórica espera ser llevada a la práctica en otro momento, debido a factores como: la limitación en el tiempo y a que específicamente nuestro interés es netamente teórico y no práctico. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Filosofía y Lengua Castellana | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Carmona Arias, D. E. (2016) La competencia cibercultural en el programa educativo filosófico para niños (Trabajo de Pregrado en Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/3469 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Filosofía y Letras | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana | spa |
dc.relation.references | Accorinti, S. (1999) “Introducción a la filosofía para niños” Buenos Aires, Editorial Manantial. | |
dc.relation.references | Accorinti, S. (2002) “Trabajando en el aula: la práctica de filosofía para niños ”Buenos Aires, Editorial Manantial. | |
dc.relation.references | Álzate, J. (2013) “Estudio comparativo de las características en los nativos digitales de los grados undécimos de las instituciones educativas itaf (zona rural) ygidelca (zona urbana) del municipio de calima el Darién". Instituto Técnico Agropecuario Y Forestal Smurfit Cartón de Colombia. http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ved=0CEkQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.virtualeduca.info%2Fponencias2013%2F319%2FPonencia.docx&ei=rg92VID7BMLvgwTDh4DACA&usg=AFQjCNHAbYg7BVDgyG_GZQVCnzXRplPWBw&bvm=bv.80642063,d.eXY | |
dc.relation.references | Belmonte, L. “Filosofía para niños de Matthew Lipman, un análisis crítico y aportaciones metodológicas, a partir de programa de enriquecimiento instrumental del profesor Reuven Feuerstein”. Indivisa. Boletín de estudios e investigación. 06 (0). P. 103-116.Recuperado 06/11/2013 de http://redalyc.uaemex.mex | |
dc.relation.references | Carmona, M (2008) “Narrar, educar y filosofar: las novelas del programa de filosofía para niños” vol. (12). Revista Educere. P. 9-18. | |
dc.relation.references | Carvajal, G. “Ciberespacio, educación y cultura escrita. Algunas reflexiones sobre el libro de Pierre Lévy Cibercultura. La cultura de la sociedad digital”. Revista Nexus Comunicación, Norteamérica, 1, ene. 2013. Disponible en: http://nexus.univalle.edu.co/index.php/nexus/article/view/1779 Recuperado el: 16 jul. 2015. | |
dc.relation.references | Chomsky, N. (1985)“Aspects of Theory of Syntax” the M.L.T press Massachusetts Institute of Technology Cambridge, Massachusetts | |
dc.relation.references | De Pablos Pons, J., Jiménez, R. “Buenas prácticas con TIC apoyadas en las políticas educativas: Claves conceptuales y derivaciones para la formación en competencias”. Revista Latinoamericana de tecnología educativa, 6 (2) 15-28. Recuperado el 03/11/2013 de http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/ | |
dc.relation.references | Dewey, J. (1889) “Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo” Barcelona, Ediciones Paidós. | |
dc.relation.references | Freire, P. (1997) “La educación como practica de libertad” Cap. I. Buenos Aires, Editorial Siglo Veintiuno Editores. | |
dc.relation.references | García, F. “Filosofía para niños: Genealogía de un proyecto”. Haser. Revista Internacional de filosofía aplicada, 02 (11). P. 15-40. Recuperado 30/10/2013 de http://redalyc.uaemex.mex. | |
dc.relation.references | García, L. Mendívil, A. Ocaña, S. Ramírez, C. & Angulo, A.(2012) “Competencias digitales en maestros de escuelas de educación media superior privadas "Ediciones Apertura. | |
dc.relation.references | Kohan, Walter, Waksman y Vera (1997): “¿Qué es filosofía para niños? Ideas y propuestas para pensar la educación” Buenos Aires, Editorial Universidad de Buenos Aires. | |
dc.relation.references | Lipman, M. y Sharp, A. (1982) “En búsqueda del sentido” Santiago de Chile, Ediciones la Torre. | |
dc.relation.references | Lipman, M. (1992) “Kío y Gus” Santiago de Chile, Ediciones la Torres. | |
dc.relation.references | Lipman, M. (1993) “Asombrándose frente al mundo. Manual para acompañar a Kío y Gus” | |
dc.relation.references | Lipman, M. (1997). “Pensamiento complejo y educación” Madrid, Ediciones de la Torre. | |
dc.relation.references | Lipman, M. (2000) “Elfie” Santiago de Chile, Ediciones la Torres. | |
dc.relation.references | Lipman, M. (2001) “Poner en orden nuestros pensamientos” Santiago de Chile, Ediciones la Torres. | |
dc.relation.references | Lipman, M (2002) “Investigación filosófica: manual del profesor para acompañar a El Descubrimiento de Harry Stottlemeier” Santiago de Chile, Ediciones la Torres. | |
dc.relation.references | Lipman, M. (2006) “El descubrimiento de Harry” Bogotá, Editorial Beta. | |
dc.relation.references | Lipman, M. (2007) “Pixie” Bogotá, Editorial Beta. | |
dc.relation.references | Lipman, M. (2010). “Philosophy for Children: Some Assumptions and Implications Here we present one of the last papers authored” New Jersey, Editors | |
dc.relation.references | López, E. (2009) “Caracterización de las funciones de lo emoticones en interacciones virtuales de chat abierto”. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Mifsud, E.(2010) “Buena práctica de las TIC” Madrid, Editorial Generalitat Valenciana. | |
dc.relation.references | Ministerio de educación, cultura y deporte de España. (2013) Proyecto “Marco Común de Competencia Digital Docente” del Plan de Cultura Digital en la Escuela, | |
dc.relation.references | Solano, A., Pérez, D. (2014) “Proyectos educativos y pedagógicos con nativos digitales una contribución a la calidad de la educación”. Ensayo. | |
dc.relation.references | Ortiz, L. (2009) “Educación infantil: pensamientos, inteligencia, creatividad, competencias, valores y actitudes intelectuales. Hacia una teoría neuropsicológica pertinente para la escuela primaria y prescolar.” Cap.VIII. Editorial Elitorial. | |
dc.relation.references | Pineda, D. (2004). “Filosofía para niños, el ABC” Bogotá, Editorial Beta. | |
dc.relation.references | Pierre, L. (1999). “¿Qué es lo virtual?” Barcelona, Editorial Paidós. | |
dc.relation.references | Pierre, L. (2004) “Ciberdemocracia” Madrid, Editorial UOC. | |
dc.relation.references | Pierre, L (2004) “Inteligencia colectiva, por una antropología del ciberespacio” Editorial La Découverte. | |
dc.relation.references | Pierre, L. (2007). “Cibercultura. La sociedad digital” Barcelona, Editorial Anthropos. | |
dc.relation.references | Rodríguez, I. (2004) “Las alfabetizaciones digitales” Barcelona, publicado en la revista Bordón, vol. 56 | |
dc.relation.references | Sharp, A., Lipman, M., Oscayan, F. (1988) “investigación Filosófica” Madrid, Ediciones la Torre. | |
dc.relation.references | Yaf, F. (2001), "Ciberpragmática. Entre la compensación y el desconcierto", Observatorio para la CiberSociedad en: http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=42 Recuperado el mayo 12 de 2014 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Cibercultura | spa |
dc.subject.proposal | Filosofía para niños | spa |
dc.subject.proposal | Competencia | spa |
dc.subject.proposal | Pierre Lévy | spa |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Matthew Lipman | spa |
dc.title | La competencia cibercultural en el programa educativo filosófico para niños | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |