Parte 1: desarrollo y conflictos socioambientales: los procesos de descomposición y alternativas de reconfiguración social. Capítulo 2: Una apuesta local por lo común: entre la ilegalidad y la legalidad de la minería en pequeña escala en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-07-31

Director

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

E l Acuerdo 2 de marzo de Paz, del año se realizó 2017, un en el operativo marco de en la contra implementación de un enclave del minero manejado por mineros campesinos de la región del nordeste antioqueño. El Ejército Nacional de Colombia entró a la vereda de Lejanías, municipio de Remedios, Antioquia, y en el marco de un ope- rativo militar quemó tres minidragas, allanó tres hogares y saqueó algunos objetos utilizados para la explotación de oro en la región (Ramírez, 2017). Ante estos hechos, los representantes del Comité Territorial Minero convocaron un plantón permanente por la defensa de la identidad minero-campesina de la zona y por el derecho a tra- bajar en las minas comunes.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Meacha Laiton, Alejandra. (2019). Las huellas del desarrollo: Intersecciones entre conflicto, reconfiguración social y pacificación en Colombia. Bogotá. Universidad Santo Tomas

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia