Diseño del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua en la Finca Jardines de Colombia de la Empresa the Elite Flower

dc.contributor.advisorGarcia Santa, Jorge Mario
dc.contributor.authorPulido González, Camila Andrea
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001472210
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=fBCYU58AAAAJ&hl=es
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0604-3557
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-09-29T12:37:30Z
dc.date.available2017-09-29T12:37:30Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionEste proyecto se realizó con el fin de diseñar el Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA) para la Finca Jardines de Colombia de la empresa The Elite Flower, debido a que por requerimiento de la CAR- Cundinamarca se solicitó un PUEAA sectorizado, es decir para cada una de las fincas que compone la empresa. El proyecto se encuentra orientado a la gestión del recurso hídrico en el sector productivo floricultor, el cual es una de las principales actividades económicas de Cundinamarca. El diseño del PUEAA se llevó a cabo por medio de dos etapas, en la primera se recopiló toda la información necesaria y en la segunda etapa que se dividió en dos fases, se realizó la planeación de cada proyecto que aplica a la finca y se diseñó un plan de acción que está establecido para dar cumplimiento en el primer año, asignando una serie de actividades encaminadas a la disminución en el consumo de agua.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPulido González, C. A. (2017). Diseño del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua en la Finca Jardines de Colombia de la Empresa the Elite Flower. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/9243
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesThe Elite Flower a touch of class, «The Elite Flower,» [En línea]. Available: http://www.eliteflower.com/family-roots-elite/. [Último acceso: 2017].
dc.relation.referencesRazones sociales The Elite Flower , «Matriz de EPP`s,» The Elite Flower, Facatativà, 2016
dc.relation.referencesSuperintendencia de sociedades Delegatura de Asuntos Económicos y Contables, Grupo de Estudios Económicos y Financieros, «Desempeño del sector floricultor,» Superintendencia de sociedades, Bogotá D.C, 2016.
dc.relation.referencesASOCOLFLORES, Guía Ambiental para la Floricultura, Produmedios, 2002.
dc.relation.referencesRepública de Colombia, «LEY 373 . Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua,» Bogotá, 1997.
dc.relation.referencesJ. Vanegas, Interviewee, PUEAA en sector productivo y Concesión de aguas subterráneas. [Entrevista]. 28 Abril 2017.
dc.relation.referencesCorporación Autonoma Regional de Cundinamarca y Universidad Nacional, Guía de planeación del programa de uso eficiente y ahorro del agua, Sector productivo, Bogotá: CAR y UNAL, 2015. [8] A. L. H. Matiz, «Ahorro y uso eficiente del r
dc.relation.referencesA. L. H. Matiz, «Ahorro y uso eficiente del recurso agua en una empresa del sector de aceites y grasas vegetales,» Universidad de la Salle, Bogotá, 2007
dc.relation.referencesM. Almazroui, N. Islam y K. S. Balkhair, «Rainwater harvesting possibility under climate change: A basin-scale case study over western province of Saudi Arabia,» Atmospheric research, pp. 11-23, 2017.
dc.relation.referencesA. E. H. W. Elmira Hassanzadeh, «A risk-based framework for water resource management under changing water availability, policy options, and irrigation expansion,» Atmospheric research, pp. 291- 306, 2016.
dc.relation.referencesL. R. S. L. F. Jan Friesen, «Environmental and socio-economic methodologies and solutions,» Atmospheric research, pp. 906-908, 2016.
dc.relation.referencesA. I. X. L. Laurence Smith, «Mitigation of diffuse water pollution from agriculture in England and China, and the scope for policy transfer,» Land use policy, vol. 61, pp. 208-219, 2016.
dc.relation.referencesD. R. R. Camargo, «Plan básico de ordenamiento territorial de Madrid,» Alcaldía Municipal de Madrid, Bogotá D.C, 1999
dc.relation.referencesRepública de Colombia, «Acuerdo No. 007 de 2012 Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio Madrid Cundinamarca,» Alcaldía Municipal de Madrid, Madrid, 2012
dc.relation.referencesA. L. G. Villa, «Plan de emergencias y contingencias,» Madrid, Cundinamarca , 2012
dc.relation.referencesAlcaldia Municipal de Madrid, «Plan de desarrollo municipal de Madrid Cundinamarca,» Madrid, 2012.
dc.relation.referencesN. R. G. Cadena, «Plan de prevención y atención de desastres Madrid (Cundinamarca),» Consultoria 004, Madrid, 2006.
dc.relation.referencesBiomerk, «Biomerk,» [En línea]. Available: http://www.biomerk.co/. [Último acceso: 10 Julio 2017].
dc.relation.referencesN. V. C. H. M. Fioravanti, «Eficiencia de los microorganismos eficaces en la estabilización de lodos séticos para su uso agrícola,» Tierra Tropical , vol. 1, nº 1, pp. 69-76, 2005.
dc.relation.referencesC. A. F. J. d. C. Novoa, Interviewee, Tratamiento del STS. [Entrevista]. Noviembre 2016.
dc.relation.referencesC. M. Sanchez, Interviewee, Recolección de agua lluvia. [Entrevista]. 27 Octubre 2016.
dc.relation.referencesFinca Jardines de Colombia San Valentino S.A.S, «Registro de análisis y tendencias de consumo de agua,» Madrid (Cundinamarca), 2016.
dc.relation.referencesJ. C. A. Tobon, «Métodos de riego,» Universidad Nacional de Colombia, Medellin, 1998.
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Normalización , «Artefactos sanitarios cerámicos, requisitos y métodos de ensayo,» Chile, 2012.
dc.relation.referencesN. A. Fonseca y C. E. Vargas, «Evaluación de los riesgos de contaminación de los acuíferos pertenecientes al municipio de Mosquera,» U. La Salle, Bogotá D.C, 2009.
dc.relation.referencesL. G. Segura, «Estudio de una alternativa para la remediación de cargas contaminantes en suelos, por actividades agrícolas,» U. Militar Nueva Granada, Bogotá D.C, 2015.
dc.relation.referencesElite Flower S.A.S C.I, «Consumos y tendencias agua JDC,» Madrid, Cundinamarca, 2016
dc.relation.referencesJ. J. Arévalo-H, J. E. Vélez y J. H. Camacho-Tamayo, «Uso eficiente del agua para el cultivo de rosa cv. Freedom bajo invernadero,» Bogotá, 2013
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembIngeniería Ambiental
dc.subject.lembGestión de los Recursos Hídricos
dc.subject.lembConsumo de Agua
dc.titleDiseño del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua en la Finca Jardines de Colombia de la Empresa the Elite Flowerspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Thumbnail USTA
Nombre:
2017camilapulido.pdf
Tamaño:
2.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2017cartadefacultad.pdf
Tamaño:
45.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2017cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
49.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017camilapulido1.pdf
Tamaño:
2.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: