La protesta social, desde los estándares internacionales en Colombia: un derecho en tiempos de Covid

dc.contributor.advisorAvellaneda Hernández, Sandra Liliana
dc.contributor.authorDíaz Gelves, Ramon Antonio
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2022-02-07T22:22:38Z
dc.date.available2022-02-07T22:22:38Z
dc.date.issued2022-02-04
dc.descriptionEl fenómeno de la protesta social, como primer derecho de reclamo por la reivindicación de los mínimos vitales como educación, salud, alimentación, cultura, en un ambiente hostigado por el ámbito político, y aunado a ello el fenómeno de la pandemia covid, propende por establecer una serie de situaciones de restricción al ejercicio mismo del derecho a reclamar, dado desde el ámbito constitucional e interamericano, señalado bajo los tópicos del derecho a la reunión y manifestación pública y pacífica. Es esencial determinar que el derecho a la protesta social desde los estándares internacionales, como un derecho en sí mismo, guarda un paradigma desde la constitución de 1991, en el hecho de establecer el alcance y su límite desde la ley, en especial la ley estatutaria. Es de indicar que los fenómenos de la criminalización y estado de excepción como elementos que orientados por el principio de orden público y seguridad ciudadana, en la extensión de expedir normas, resoluciones y leyes que restringen la libertad de expresión, el derecho de reunión y manifestación pública y pacifica materializado en la protesta social; en tal sentido, la comisión interamericana de derecho humanos, estableció parámetros desde su observación en el ejercicio y desarrollo de los hechos acaecidos en la protesta del fenómeno del paro en el periodo de 2020-2021, los cuales marcaron una forma de sentir, pensar y ejercer el derecho protegido de la protesta social en medio del fenómeno de la pandemia.spa
dc.description.abstractThe phenomenon of social protest, as the first right to claim for the vindication of vital minimums such as education, health, food, culture, in an environment surrounded by the political sphere, and together with the phenomenon of the covid pandemic, tends to establish a series of situations of restriction to the practice of the right to claim, given from the constitutional and inter-American sphere, indicated under the topics of the right to public and peaceful assembly and demonstration. It is essential to determine that the right to social protest from international standards, as a right in itself, keeps a paradigm since the 1991 constitution, in the act of establishing the scope and its limit from the law, especially the statutory law. It should be noted that the phenomena of criminalization and state of emergency, as elements oriented by the principle of public order and citizen security, in the extension of issuing rules, resolutions and laws that restrict freedom of expression, the right of assembly and public and peaceful demonstration materialized in social protest; in this way, the Inter-American Commission on Human Rights established parameters from its observation of the exercise and development of the events that took place in the protest of the strike phenomenon in the period 2020-2021, which marked a way of feeling, thinking and exercising the protected right of social protest in the midst of the pandemic phenomenon.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Penal y Procesal Penalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDiaz Gelves, R.A. (2022) La protesta social, desde los estándares internacionales en Colombia: un derecho en tiempos de Covid. Universidad Santo Tomas sede Tunja-Boyacá, Maestría en derecho penal y procesal penal.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43093
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Penal y Procesal Penalspa
dc.relation.referencesAguirre, M. (2020) “La agenda de la protesta social en Colombia: ¿una oportunidad para la cooperación internacional?” Cuadernos Deusto de Derechos Humanos (96). Deusto Digital Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe Giza Eskubideen Institutua. Bilbao: Universidad de Deusto.spa
dc.relation.referencesArchila, M., García, M., Parra, L. & Restrepo, A. (2013.) Las luchas sociales en Colombia. http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/viewFile/10350/13142spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. Constitución Política De Colombia [CP]. (4 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política De Colombia [CP]. (5 de agosto de 1991).spa
dc.relation.referencesBacigalupo, S. (2020). Posición de garante del órgano de control y supervisión de riesgos penales en el ámbito societario. Diario La Ley, 9632spa
dc.relation.referencesBatalla, A. (2014). Protesta Social y Derechos Humanos: Estándares Internacionales y Nacionales. Chile. http://acnudh.org/wpcontent/uploads/2015/04/PROT ESTA-SOCIAL.pdspa
dc.relation.referencesBeale, A. (2012). “De los medios de comunicación estatales a las redes mundiales”. La comunicación: De los orígenes a Internet. pp. 157 - 178. Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesBertoni, E. (2010) “¿Es legítima la criminalización de la protesta social?”. Derecho penal y libertad de expresión en América latina. Facultad de Derecho Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información. Universidad De Palermo.spa
dc.relation.referencesCIDH (27 de febrero de 2006) Informe Anual 2005, Volumen III, Informe de la Relatoría para la Libertad de Expresión.spa
dc.relation.referencesCIDH (2009) Informe sobre seguridad ciudadana y derechos humanos. OEA/Ser.L/V/II. Página 88, Párrafo 19.spa
dc.relation.referencesCIDH (junio de 2021) Observaciones y recomendaciones Visita: Junio 2021. Visita de trabajo a Colombia Observaciones y recomendaciones de la visita de trabajo de la CIDH a Colombia realizada del 8 al 10 de junio de 2021.spa
dc.relation.referencesCIDH Resolución No. 1/2020 (10 de abril de 2020). Pandemia y derechos humanos en las Américas.spa
dc.relation.referencesClavijo Cáceres, D., Guerra Moreno, D., Yanez Meza, D. (2014) Métodos, Metodología y técnicas de la investigación aplicada al derecho. Bogotá: Ibáñez.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 599 (24 de julio de 2000) “Por la cual se expide el Código Penal”spa
dc.relation.referencesConsejo de Derechos Humanos (2012) A/HRC/20/27. Informe del Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, Maina Kiaispa
dc.relation.referencesConvención Americana Sobre Derechos Humanos. (22 de noviembre de 1969) Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-009. (7 de marzo de 2018) M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-223 (20 de abril de 2017) M.P. Alberto Rojas Ríos.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-025 (22 de enero de 2004). M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-009 (17 de enero de 1995). M.P. Vladimiro Naranjo Mesaspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-169 (14 de febrero de 2001) M. P. Carlos Gaviria Díazspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-742 (26 de septiembre de 2012) M.P. María Victoria Calle Correaspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-456 (14 de julio de 1992). M.P. Jaime Sanin Greiffenstein Y Eduardo Cifuentes Muñozspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala De Casación Civil. Sentencia. STC7641-2020. (22 de septiembre de 2020) Rad.11001-22-03-000-2019-02527-02. M.P. Luis Armando Tolosa Villabonaspa
dc.relation.referencesEscobar Martínez, L.M.; Benítez-Rojas, V. F.; Cárdenas Poveda, M. (2011) La influencia de los Estándares Interamericanos de reparación en la jurisprudencia del Consejo de Estado Colombiano. Estudios Constitucionales, (2) pp. 165-190spa
dc.relation.referencesFerrajoli, L. (2008) “La teoría del Derecho en el sistema de los saberes jurídicos”. La teoría del derecho en el paradigma constitucional. Madrid: Fundación Coloquio Jurídico Europeo. pp. 117-132spa
dc.relation.referencesFix-Zamudio, H. (1995) Metodología, docencia e investigación jurídica. 4ª. ed. Buenos Aires: editorial Porrúaspa
dc.relation.referencesGargarella, R. (2018) El derecho a la protesta: El primer derecho, Buenos Aires: Editorial Ad Hocspa
dc.relation.referencesGonzález García, A. y Ramírez Nárdiz, A. (2020). Análisis y reflexiones sobre el Covid-19: pandemia y postpandemia. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/174456spa
dc.relation.referencesGonzález Zapata, A. (2018) El derecho a la protesta social. cartilla de formación para la verificación e intervención de la sociedad civil durante la protesta social. Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos – FCSP.spa
dc.relation.referencesGrinnell, R. M. (1997). Social work research and evaluation: Quantitative and qualitative approaches. 5ª. Ed. I Tasca, IL: F.E. Peacockspa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. (2003) Metodología de la investigación, 3ª. Ed. México: McGraw-Hill Jurisdicción Especial Para La Paz, Gobierno de Colombia. (24 de noviembre de 2016) Acuerdo Final para Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duraderaspa
dc.relation.referencesLanza, E. (2019) Relator Especial para la Libertad de Expresión. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Protesta y Derechos Humanos. Estándares sobre los derechos involucrados en la protesta social y las obligaciones que deben guiar la respuesta estatal. OEA/Ser.L/V/II CIDH/RELE/INF.22/19 septiembre 2019.spa
dc.relation.referencesLópez Daza, G. A. (2019) El derecho a la protesta social en Colombia: análisis conceptual y jurisprudencial. Revista Jurídica Piélagus, 18 (1) https://journalusco.edu.co/index.php/pielagus/article/view/2652spa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público de Colombia (abril 2021) Boletín No.11 “Ley de Solidaridad Sostenible”.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda y Crédito Público. Decreto 535 (10 de abril del 2020). “Por el cual se adoptan medidas para establecer un procedimiento abreviado de devolución y/o compensación de saldos a favor de los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios y del impuesto sobre las ventas -IVA, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (2021). Plan de vacunación contra el covid-19. Documento técnico versión 2. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/pnv-contra-covid-19.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (2022). circular 0000003 de instrucciones para garantizar el acceso y continuidad en la prestación de los servicios de salud ante el aumento de casos de contagio de covid-19 por la variante omicron (b.1.1.529).spa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y protección social. Resolución 380 (10 de marzo del 2020). “Por la cual se adoptan medidas preventivas sanitarias en el país, por causa del coronavirus COVID2019 y se dictan otras disposiciones”spa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y protección social. Resolución 385 (12 de marzo del 2020). “Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus”spa
dc.relation.referencesMinisterio del Interior, Decreto 575 (28 de mayo de 2021) “Por el cual se imparten instrucciones para la conservación y restablecimiento del orden público”.spa
dc.relation.referencesMolina Vergara, M. (2018) Estándares jurídicos internacionales: Necesidad de un análisis conceptual. Revista de Derecho. Universidad Católica del Norte. Sección: Ensayos. (1) pp. 233-256. https://revistaderecho.ucn.cl/index.php/revista-derecho/article/view/3002spa
dc.relation.referencesNogueira Alcalá, H. (2006) “Los desafíos de la sentencia de la Corte Interamericana en el caso Almonacid Arellano”. Ius et Praxis, 12 (2) pp. 363-384. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071800122006000200013spa
dc.relation.referencesNúñez Donald, C, (2015) “Bloque de constitucionalidad y Control de Convencionalidad en Chile: avances jurisprudenciales”. Anuario de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, (11) pp. 157-169. http://www.anuariocdh.uchile.cl/index.php/ADH/article/viewFile/37497/39173.spa
dc.relation.referencesONU (11 de abril de 2014) Resolución 25/38. “La promoción y protección de los derechos humanos en el contexto de las manifestaciones pacíficas”spa
dc.relation.referencesONU (2010) Resolución 15/21. Comisión de Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesONU (2021) el paro nacional 2021: lecciones aprendidas para el ejercicio del derecho de reunión pacifica en Colombia. Oficina del alto comisionado. Diciembre (2021).spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. Decreto 417 (17 de marzo del 2020) “Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional”.spa
dc.relation.referencesRodríguez Ayuso, J. F. y Atienza Macías, E. (2020). Retos jurídicos ante la crisis del Covid-19. Madrid: Wolters Kluwer España. https://elibro.net/es/ereader/usta/158010?spa
dc.relation.referencesSalinas Gómez, J.P. (2013) Control de convencionalidad en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Alcance y recepción a partir del deber de adoptar disposiciones de Derecho Interno. Colombia: Universidad Nacional. http://www.bdigital.unal.edu.co/39922/.spa
dc.relation.referencesSassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Buenos Aires: Katzspa
dc.relation.referencesUprimny, R. y Sánchez, L. M. (2010). “Derecho Penal y Protesta Social”. ¿Es legítima la criminalización de la protesta social? Derecho Penal y libertad de expresión en América Latina. Buenos Aires: Universidad de Palermo.spa
dc.relation.referencesVaca V., P. (30 de marzo 2021) Relator de la CIDH. Informe Anual 2020. Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 28. PG. 144. https://www.oas.org/es/cidh/expresion/informes/anuales.asp.spa
dc.relation.referencesZaffaroni, E. R. (2010). Derecho Penal y Protesta Social, ¿Es legitima la criminalización de la protesta Social? pp. 1- 16. Buenos Aires: Universidad de Palermospa
dc.rightsAtribución 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/*
dc.subject.keywordFreedom of speechspa
dc.subject.keywordRight of assembly and demonstrationspa
dc.subject.keywordSocial protestspa
dc.subject.keywordCovid-19spa
dc.subject.keywordInternational standardsspa
dc.subject.keywordState of emergencyspa
dc.subject.proposalLibertad de expresiónspa
dc.subject.proposalDerecho de reunión y manifestaciónspa
dc.subject.proposalProtesta socialspa
dc.subject.proposalCovid-19spa
dc.subject.proposalEstándares internacionalesspa
dc.subject.proposalEstado de excepciónspa
dc.titleLa protesta social, desde los estándares internacionales en Colombia: un derecho en tiempos de Covidspa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022RamonAntonioDiazGelves.docx.pdf
Tamaño:
267.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Thumbnail USTA
Nombre:
carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
134.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de Derechos de Autor
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta autorización de facultad.pdf
Tamaño:
290.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: