Formulación de un modelo de monitoreo, seguimiento y evaluación de la deserción en el programa de ingeniería civil de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio bajo el marco de gerencia de proyectos scrum

dc.contributor.advisorGuarín Castro, Juan Fernando
dc.contributor.authorMancipe Cristiano, Yeny Natalia
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2022-08-26T14:24:40Z
dc.date.available2022-08-26T14:24:40Z
dc.date.issued2022-08-25
dc.descriptionLa aplicación de metodologías agiles hoy en día se han convertido en una de las herramientas de gestión de proyectos que aportan ventajas competitivas a la planeación, gestionamiento y desarrollo de proyectos en las diferentes áreas del conocimiento y situaciones cambiantes que generan impacto en la sociedad. La deserción presenta un alto grado de interés para las instituciones de educación superior (Universidades), el caso de estudio de la investigación es el programa de Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio, en donde se presenta la necesidad de caracterizar el fenómeno de la deserción, identificar los principales factores que inciden en la deserción y finalmente poder monitorear, realizar seguimiento y evaluar la deserción, a partir de un modelo que permita realizarlo, para lo cual se hace necesaria la implementación del marco de trabajo de proyectos. Esto, a través de un equipo de trabajo autoorganizado y propositivo, que cumpla con sus respectivas funciones de acuerdo al rol que desempeña dentro del proyecto. A partir de esto se formulara un modelo de monitoreo, seguimiento y evaluación de la deserción en el programa de Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio bajo el marco de trabajo de proyectos scrum.spa
dc.description.abstractThe application of agile methodologies today has become one of the project management tools that provide competitive advantages to the planning, management and development of projects in the different areas of knowledge and changing situations that generate an impact on society. The desertion presents a high degree of interest for higher education institutions (Universities), the case study of the research is the Civil Engineering program of the Santo Tomás University, Villavicencio, where the need to characterize the phenomenon of desertion is presented. dropout, identify the main factors that affect dropout and finally be able to monitor, track and evaluate dropout, based on a model that allows it to be done, for which the implementation of the project framework is necessary. This, through a self-organized and purposeful work team, which fulfills its respective functions according to the role it plays within the project. From this, a monitoring, follow-up and evaluation model of the desertion in the Civil Engineering program of the Santo Tomás University, Villavicencio headquarters will be formulated under the scrum project framework.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Dirección y Gestión de Proyectosspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMancipe Cristiano, Y. N. (2022). Formulación de un modelo de monitoreo, seguimiento y evaluación de la deserción en el programa de ingeniería civil de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio bajo el marco de gerencia de proyectos scrum. ..[Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/46715
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería de Telecomunicacionesspa
dc.publisher.programMaestría Dirección y Gestión de Proyectosspa
dc.relation.referencesBarragan Moreno, S. P., y Gonzalez Tamara, L. (2017). Acercamiento a la deserción estudiantil desde la integración social y académica Abordaje de la deserción estudiantil desde la perspectiva de la integración social y académica. Revista de la Educación Superior, 63-86.spa
dc.relation.referencesBarrantes Morales , G., Salvatierra Manchego, V., y Sanchez Porras , J. (2021). Factores de deserción y repitencia en estudiantes universitarios . Educación Médica, 453.spa
dc.relation.referencesCastillo Barros , M. F., y Murcia Romero , N. J. (2019). Estudio sobre las posibles causas de deserción estudiantil de las facultades de Ingenierías y FACEACO en la UCC campus Villavicencio. Villavicencio : Universidad Cooperativa de Colombia .spa
dc.relation.referencesCEDE - UNIVERSIDAD DE LOS ANDES . (2007). Investigación sobre deserción en las instituciones de educación superior en Colombia . Bogotá: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES .spa
dc.relation.referencesDonoso, S., y Shiefelbein, E. (2007). Análisis de los modelos explicativos de retención de estudiantes en la universidad: Una visión desde la desigualdad social. Valdivia, Chile: Universidad Austral de Chile .spa
dc.relation.referencesFacultad de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad de los Llanos, Grupo de Investigación Sistemas Dinámicos, Villavicencio Meta. (2018). Caracterización de la deserción en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia durante el período 2008-2015. Lasallista de Investigación, 16-28.spa
dc.relation.referencesFacultad de Ingenieria Civil Sede Villavicencio. (2018). Documento Maestro Renovación Registro Calificado Programa de Ingeniería Civil. Villavicencio: Universidad Santo Tomás Sede Villavicencio.spa
dc.relation.referencesFerro Zanguña, A. M., y Murallas Bueno, B. Y. (2020). Diseño de una Estrategia de Gestión para Disminuir la Deserción de Aprendices del Centro de Servicios Empresariales y Turísticos Sena Regional Santander. Bucaramanga: Universidad Autonóma de Bucaramanga.spa
dc.relation.referencesFischer Angulo , E. S. (2012). Modelo para la automatización del proceso de determinación de riesgo de deserción en estudiantes universitarios . Santiago de Chile : Universidad de Chile.spa
dc.relation.referencesGomez S, M. (2020). Aplicación de las Metodologías Ágiles al proceso de enseñanza - aprendizaje universitario. Revista d'Innovació Docent Universitària , 67-73.spa
dc.relation.referencesGonzalez , M. T. (2006). Absentismo y abandono escolar: Una situación sindular de la exclusión educativa REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación , 1-15.spa
dc.relation.referencesGuarin Castro, J. F. (2020). Metodologías ágiles de proyectos con SCRUM Capitulo 3 Métricas para gestionar proyectos con SCRUM. Bucaramanga: ©Universidad Santo Tomás .spa
dc.relation.referencesICFES. (2002). Estudio de la deserción estudiantil en la educación superior en Colombia. Documento sobre estado del arte. Documento convenio 107/2002UN-ICFES.spa
dc.relation.referencesKuz, A., Falco , M., y Giandini, R. S. (2018). Comprendiendo la Aplicabilidad de Scrum en el Aula: Herramientas y Ejemplos. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología , 62-70.spa
dc.relation.referencesLeon Cortes, K. (2018). Modelo de acciones para minimizar la deserción en estudiantes de esducación superior en un programa de entrenamiento deportivo. Bogotá : Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesMartinez Lopez, B., y Insuasty Bastidas, R. (2011). El seguimiento como propuesta estratégica para la retención de estudiantes en el progrma de licenciatura en educación básica con énfasis en educación física recreación y deportes. Bogotá: Universidad Libre de Colombia.spa
dc.relation.referencesMartinez Ramirez , D., y Rodriguez Urquijo, C. (2015). Diseño de un modelo de evaluación de la gestión de la unidad de seguimiento y acompañamiento a estudiantes en riesgo de no permanencia en la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de la Salle. Bogotá: Universidad de la Salle.spa
dc.relation.referencesMiao, L. L. (November 8-12). A specification based approach to testing polymorphic attributes. Formal Methods and Software Engineering: Proceedings of the 6th International Conference on Formal Engineering Methods, ICFEM 2004. Seattle, WA, USA.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Eduación Nacional. (2014). Las 10 preguntas sobre la deserción escolar en Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación . (18 de Enero de 2022). Sistema para la Prevesión de la Deserción de la Educación Superior SPADIES. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-357549.html?_noredirect=1spa
dc.relation.referencesParamo , G., y Correa , C. (1999). Deserción estudiantil universitaria. Conceptualización. Revista Universidad EAFIT, 65-77.spa
dc.relation.referencesPoveda Caputo, A. (2015). Diseño de una metodología estructurada para crear un modelos de predicción de deserción estudiantil en la universidad de los Andes. Bogotá: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesSBOK. (2013). Una guía para el conocimiento de Scrum (Guia SBOK). Arizona: SCRUMstudy, una marca de VMEdu,Inc.spa
dc.relation.referencesSchwaber, K., y Sutherland, J. (2017). The Scrum Guide.spa
dc.relation.referencesSCRUMstudy. (2017). Una guía para el Cuerpo de Conocimiento de Scrum(Guía SBOK). Arizona: VMEdu.Inc.spa
dc.relation.referencesSole, A. C. (2006). Instrumentación Industrial. Mexico: Alfaomega.spa
dc.relation.referencesStewart, J. C., DeCusatis, C. S., Kidder, K., Massi, J. R., y Anne, K. M. (2009). Evaluación de los principios ágiles de aprendizaje activo y cooperativo. Actas del día de investigación de estudiantes y profesores, CSIS, Pace University, 31-38.spa
dc.relation.referencesUnidad UDIES Universidad Santo Tomás . (2015). Documento Marco Desarrollo Integral del Estudiante. Bogotá: © Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesUnidad UDIES Universidad Santo Tomás sede Villavicencio. (2021). Estádisticas de deserción, permenencia y graduación oportuna sede Villavicencio. Villavicencio: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesVelzquez Narvaez , Y., y Gonzalez, M. A. (2017). Factores asociados a la permanencia de estudiantes universitarios: caso UAMM-UAT. Revista de la Educación Superior, 117-138.spa
dc.relation.referencesViale Tudela, Hector Ernesto ; Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú. (2014). Una aproximación teórica a la deserción estudiantil universitaria . Revista Digital de investigación en Docencia Universitaria, 1-18.spa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordScrumspa
dc.subject.keywordProjectsspa
dc.subject.keywordAttritionspa
dc.subject.keywordSprintspa
dc.subject.keywordProject managementspa
dc.subject.lembelaboración de proyectosspa
dc.subject.lembuniversidades - estadísticasspa
dc.subject.lembuniversidades - fines y objetivosspa
dc.subject.lembdeserción universitariaspa
dc.subject.proposalScrumspa
dc.subject.proposalProyectosspa
dc.subject.proposalDeserciónspa
dc.subject.proposalSprintspa
dc.subject.proposalGestión de proyectosspa
dc.titleFormulación de un modelo de monitoreo, seguimiento y evaluación de la deserción en el programa de ingeniería civil de la Universidad Santo Tomás sede Villavicencio bajo el marco de gerencia de proyectos scrumspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2022mancipenatalia.pdf
Size:
3.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Name:
2022mancipenatalia1.pdf
Size:
222.36 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Name:
2022mancipenatalia2.pdf
Size:
168.41 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acuerdo de publicación

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: