La huerta en casa una estrategia didáctica para la transformación de la práctica educativa
Cargando...
Fecha
2022-04-22
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este trabajo se realizó en el marco de la Maestría en Educación de la Universidad Santo
Tomás, durante el período 2020-2021, donde se inició y desarrolló la pandemia COVID-19 que
trajo consigo diferentes cambios en todos los sectores sin excluir el educativo. La estrategia se
plantea para el proceso de enseñanza-aprendizaje con el propósito de ser implementada en la
coyuntura global, pero con la posibilidad de replicarse en cualquier momento de la historia. En la
actualidad, y desde hace varios años, se ha identificado y recalcado la necesidad de realizar
cambios en la práctica educativa que permitan responder a las diferentes demandas de la
educación aplicados y contextualizados en la enseñanza. Por este motivo se propone la
realización de una huerta casera donde la escuela y el conocimiento son llevados a la casa,
ampliando la concepción de aula y reconociendo la práctica educativa mediada por las
tecnologías de la información y la comunicación, con el propósito principal de llegar a hallazgos
relevantes para los procesos de enseñanza-aprendizaje que insisten en ser llevados fuera de los
salones e instituciones educativas, para mejorar una apropiación de conceptos y teorías, y en
general construir un nuevo saber por parte de los estudiantes, incentivando las experiencias
investigativas que aporten de una forma interdisciplinar, enriqueciendo en mayor medida su
formación. Para ello se realiza el trabajo con 40 estudiantes de grado octavo en la ciudad de
Duitama, principalmente del sector urbano bajo el paradigma de investigación acción y el
enfoque cualitativo donde a través de la observación y triangulación se presenta el capítulo de
conclusiones.
Abstract
This work was carried out within the framework of the Master of Education at the Santo
Tomás University, during the period 2020-2021, where the COVID-19 pandemic began and
developed, which brought with it different changes in all sectors without excluding education.
The strategy is proposed for the teaching-learning process with the purpose of being
implemented in the global situation, but with the possibility of replicating at any time in course
of history. Currently, and for several years, the need to make changes in educational practice that
allows responding to the different demands of education, applied and contextualized in teaching
has been identified and emphasized. For this reason, it is proposed to create a home garden
where school and knowledge are brought home, expanding the concept of the classroom and
recognizing the educational practice mediated by information and communication technologies,
with the main purpose of reaching to relevant findings for the teaching-learning processes that
insist on being taken outside classrooms and educational institutions, to improve an
understanding of concepts and theories, and in general build a new knowledge by students,
encouraging investigative experiences that contribute in an interdisciplinary way, further
enriching their training. For this, the work is carried out with 40 studnets from eighth grade in
the city of Duitama, mainly from the urban sector under the action research paradigm and the
qualitative approach where the chapter of conclusions is presented through observation and
triangulation
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Daza, C. (2022). La huerta en casa una estrategia didáctica para la transformación de la práctica educativa. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia