Articulación del Pluralismo Religioso y la Dimensión Espiritual en la Clase de Ere de Los Estudiantes del Grado Décimo de la Institución Educativa Alfonso Palacio Rudas

dc.contributor.advisorNieto-Bravo, Johan Andrés
dc.contributor.authorRíos Solano, Jonny Alexander
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000017719spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001926346spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=TJn39UYAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8608-8511spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6283-0905spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2023-09-18T15:31:52Z
dc.date.available2023-09-18T15:31:52Z
dc.date.issued2023-09-18
dc.descriptionDurante toda su existencia el hombre se ha preocupado por preguntas elementales como: quién es, su identidad, sus valores y su rol social, estas lo han cuestionado y es la etapa de la juventud el momento en el que el mismo donde inicia a entender de manera racional y a darle respuestas a dichos interrogantes, de la misma forma en este mismo periodo se da un gran valor a las costumbres y cultura de su entorno familiar y social fundamentalmente, igualmente las interacciones en su medio más próximo, las aulas de clase, así es como constantemente busca ser aceptado por sus semejantes para validar o mínimamente esclarecer su identidad frente a estos.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Religiosaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRíos Solano, J. A. (2023). Articulación del Pluralismo Religioso y la Dimensión Espiritual en la Clase de Ere de Los Estudiantes del Grado Décimo de la Institución Educativa Alfonso Palacio Rudas. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/52116
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Religiosaspa
dc.relation.references• Acosta Muñoz, M. (2018). El pensamiento crítico y las creencias religiosas. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, (24), 209-237.spa
dc.relation.referencesÁlvarez Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación.spa
dc.relation.referencesBolívar, A. (2008). Didáctica y currículum: de la modernidad a la postmodernidad [Didactics and the curriculum: From modernity to postmodernity]. Málaga, Spain: Aljibe.spa
dc.relation.referencesDorra, R. (2016). Modes et degrés du croire. Tópicos del Seminario, (36), 13-45.spa
dc.relation.referencesBenavent, E. (2013). Espiritualidad y educación social. Barcelona: UOCspa
dc.relation.referencesBonilla, J. [Ed.] (2014). Educación Religiosa Escolar y pedagogías para el reconocimiento del pluralismo religioso. Bogotá, D.C.: Editorial Bonaventuriana. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/651934.pdfspa
dc.relation.referencesBonilla, J. (2016). Conflicto, religión y educación religiosa en Colombia. Bogotá: Theologica Xaveriana. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1910/191045809009.pdfspa
dc.relation.referencesBotero, D. y Hernández, A. [Comp.] (2017). Aproximaciones a la naturaleza y fundamentos epistemológicos de la Educación Religiosa Escolar. Cali: Sello Editorial Unicatólica.spa
dc.relation.referencesBordignon, N. A. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. 14.spa
dc.relation.referencesCadavid Vélez, Á. P. C. (2014). El pluralismo religioso y el diálogo ecuménico. Un análisis de la situación en la ciudad de Pereira. Universidad Pontificia Bolivariana.spa
dc.relation.referencesCantillo, D. y Quintero, F. (2020). Aportes de la Educación Religiosa Escolar a la promoción del pluralismo religioso. Hojas y hablas, (20), 84-96 https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n20a6spa
dc.relation.referencesCifuentes Gil, R. M. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa (1a ed.). Noveduc.spa
dc.relation.referencesCaro, L. (7). Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos. Recuperado de https://www. lifeder. com/tecnicas-instrumentos-recoleccion-datos.spa
dc.relation.referencesCordero, Z. R. V. (2004). Desarrollo moral, valores y ética; una investigación dentro del aula. Revista Educación, 28(2), 91-104.spa
dc.relation.referencesCoy, M. (2010). La Educación Religiosa escolar en un contexto plural. Franciscanum, 52(154). 53-83. Recuperado de https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/943/791.spa
dc.relation.referencesCroatto, J (2007). Experiencia de lo sagrado, estudio de la fenomenología de la religión. Verbo divino.spa
dc.relation.referencesCuervo Murillo, I. (2022). Gestión y transformación en ciudades patrimoniales intermedias. Estudio de caso Honda, Tolima (1977 y 2010). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesDíez de Velasco Abellán, F. D. P. (2020). EPHEMERIS BLÁZQUEZ I: José María Blázquez y la Historia de las Religiones. Ediciones Clásicas.spa
dc.relation.referencesDruet, N. (s.f.). Sentido de vida y construcción del proyecto de vida profesional en jóvenes universitarios. Guanajuato, México: ECORFAN. Obtenido de https://ecorfan.org/handbooks/Educacion%20T_V/ARTICULO%2016.pdfspa
dc.relation.referencesDorra, R. (2016). Modos y grados del creer. Tópicos del seminario, (36), 13-45.spa
dc.relation.referencesEscalante, C. E. (2020). El fenómeno religioso y sus imaginarios en los jóvenes de 10 grado de Educación Religiosa Escolar del Gimnasio Los Almendros [Universidad Santo Tomas]. https://doi.org/10.15332/tg.pre.2020.00314spa
dc.relation.referencesEscobar, J., & Bonilla Jiménez, F. I. (2011). GRUPOS FOCALES: Una guía conceptual y metodológica. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 9(1), 51-67.spa
dc.relation.referencesFerreira Esparza, N. E. (2020). La vivencia de la espiritualidad en los estudiantes de décimo grado del colegio San Pedro Claver de Bucaramanga a partir del Paradigma Pedagógico Ignaciano [Universidad Santo Tomás]. http://hdl.handle.net/11634/22096spa
dc.relation.referencesFidanza, J. M. L., & Suárez, A. L. (2016). Diversidad de creencias, devociones y prácticas religiosas en los asentamientos precarios de la Ciudad de Buenos Aires. Religião & Sociedade, 36, 103-127.spa
dc.relation.referencesFrankl, V. (2011). La voluntad de sentido: conferencias escogidas sobre logoterapia. Herder Editorial.spa
dc.relation.referencesFrankl, V. (2015). El hombre en busca de sentido. Herder editorial.spa
dc.relation.referencesFuster Guillen, D. E. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y representaciones, 7(1), 201-229.spa
dc.relation.referencesGamboa, T., & Faber Andrés, P. (2016). Proyecto de vida en el plan de área de la educación religiosa escolar de estudiantes del grado décimo en la Institución Educativa María Auxiliadora de la Ciudad de Cartago.spa
dc.relation.referencesGiménez-Béliveau, V., & Mosqueira, M. (2011). “Lo familiar en las creencias y las creencias en lo familiar”: Familia, transmisión y religión en la Argentina actual. Revista Cultura y Religión, 5(2), 154-172.spa
dc.relation.referencesGrondin, J. (2002). Introducción a la hermenéutica filosófica. Barcelona: Herder.spa
dc.relation.referencesGrondin, J. (2010). La filosofìa de la Religión. Barcelona: Hederspa
dc.relation.referencesGuzmán, C. J. M., & Orrego, N. C. (2020). Aportes de la educación religiosa escolar a la formación integral en Colombia. Revista Electrónica de Educación Religiosa, Didáctica y Formación de Profesores., 10(1).spa
dc.relation.referencesJiménez Neira, D. A. (2021). Incidencia del pluralismo religioso de los docentes en el proyecto de vida de los adolescentes. 19.spa
dc.relation.referencesMahecha, G. A., Guzmán, C. J. M., & Álvarez, E. A. Q. (2021). Aportes de la espiritualidad a la construcción del pluralismo religioso en la escuela. In Hecho religioso, cultura y derecho: La libertad religiosa en Iberoamérica: Pluralidad religiosa y de cultos en Colombia e Iberoamérica (pp. 574-590). Universidad del Magdalena.spa
dc.relation.referencesMayorca Aguirre, M. A. (2021). El pluralismo y el diálogo intercultural, una propuesta pedagógica a los lineamientos de la educación religiosa escolar en la visión del filósofo indo-español Raimon Panikkar. 38.spa
dc.relation.referencesMarín Gallego, J. D. (2018). Investigar en educación y pedagogía. sus fundamentos epistemológicos y metodológicos.spa
dc.relation.referencesMartínez, J. (2011).Métodos de investigación cualitativa.Silogismos de investigación, (08), 1-43spa
dc.relation.referencesMeza, J. et al. (2011). Educación religiosa escolar. Naturaleza, fundamentos y perspectivas. Bogotá, D.C. Editorial San Pablo – Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesMeza, J. et al. (2013). Educación religiosa escolar en clave liberadora: elementos constitutivos. Revista Theologica Xaveriana, 63/1 (175). 219-248. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1910/191027863009.pdfspa
dc.relation.referencesMeza, J. y Suárez, G. (2013). Educar para la libertad una propuesta de ERE en perspectiva liberadora. Bogotá, D.C.: Editorial Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesMeza, J. et al. (2015). Educación religiosa escolar en perspectiva liberadora. Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 15(28). 247-262. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=100241608017spa
dc.relation.referencesMeza, J. et al. (2015). ¿Religión en la escuela? Si es liberadora, sí. Repensar la educación religiosa a partir de la teología y la pedagogía de la liberación. Revista Internacional de Educación Preescolar e Infantil, 1(1). 1-16. Recuperado de https://journals.epistemopolis.org/index.php/eduinfantil/article/viewFile/922/487spa
dc.relation.referencesMeza, J. y Reyes, J. (2018). Pensar el objeto de estudio de la educación religiosa escolar. Revista REER, 8(2). 1-24. Recuperado de http://www.reer.cl/index.php/reer/article/view/82spa
dc.relation.referencesMoncada, C. (2015). Colombia diversa, tarea para la ERE [Ponencia]. I Coloquio de Educación Religiosa Escolar, USTA. 31-37. Recuperado de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/eduvirtual/New/coloquioERE/memorias.pdf#page=31spa
dc.relation.referencesNaranjo Higuera, S. A., & Moncada Guzmán, C. J. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Educación y Educadores, 22(1), 113-119. Navas Remolina, M. L. (2020). El pluralismo religioso como eje articulador de la ERE en grado décimo del Colegio Federico Ozanam de Bucaramanga. [Universidad Santo Tomás]. http://hdl.handle.net/11634/28978spa
dc.relation.referencesNieto Bravo, JA (2020). Educación popular: la identidad comunitaria como posibilidad de desarrollo humano. Narrativas de madres cabeza de familia, en Soacha, Colombia. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2765/1/PI_NietoBravo.pdfspa
dc.relation.referencesNieto, J. y Pérez, J. (2020). La escuela católica en Latinoamérica, tránsitos epistemológicos entre una educación reproductiva y una pedagogía crítica para la emancipación. En Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.) Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (82-111). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/spa
dc.relation.referencesNieto-Bravo, J., Santamaría-Rodríguez, J. y Moncada-Guzmán, C. (2020). Investigar desde el margen: problematización epistémica y metodológica de la sistematización de experiencias y la investigación-acción participativa. En J. Pérez Vargas y J. Nieto-Bravo (eds.),Reflexiones metodológicas de investigación educativa: perspectivas sociales. Ediciones USTA. https://bit.ly/3ifkvIq https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00218spa
dc.relation.referencesNieto-Bravo, J. A., Pérez-Vargas, J. J., & Santamaría-Rodríguez, J. E. (2021). Desafíos a la divulgación científica del conocimiento en la actualidad. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 21(40), 9–10. Recuperado a partir de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/2176spa
dc.relation.referencesNieto-Bravo, J. (2022). Desarrollo con rostro humano desde las prácticas educativas populares. USTA.spa
dc.relation.referencesNieto-Bravo, J. (2022). Desarrollo con rostro humano desde las prácticas educativas populares. USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00288spa
dc.relation.referencesNieto-Bravo, J. y Moncada-Guzmán, C. (2022). Epistemología de la narración y el análisis narrativo. En J. Nieto-Bravo y J. Pérez-Vargas (eds.), Investigación narrativa en educación: Reflexiones metodológicas (pp. 27-66). Universidad Santo Tomás https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00266spa
dc.relation.referencesNieto Bravo, J. A., Pérez-Vargas, J. J., & Moncada-Guzmán, C. J. (2022). La investigación en contextos sociales y educativos desde métodos narrativos. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 22(42), e20220110. https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/20220110spa
dc.relation.referencesNieto-Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (eds.) (2022). Investigación narrativa en educación: Reflexiones metodológicas. Universidad Santo Tomás. https://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00266 https://repository.usta.edu.co/handle/11634/44755spa
dc.relation.referencesNieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J.E. (2020). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. En T. Fontaines-Ruiz., J. Pirela, Y. Almarza, J. Maza-Cordova (Ed) Convergencias y divergencias en investigación. RISEI-OEI. https://risei.org/wp-content/uploads/2020/08/Libro-convergencias-divergencias-tendin.pdfspa
dc.relation.referencesNieto-Bravo, J. A., García-Manosalva, E. J. ., & Muete-Forero, N. A. . (2023). Representaciones sociales de docentes de educación especial, desde las prácticas de inclusión educativa. Praxis, 18(2). https://doi.org/10.21676/23897856.3882spa
dc.relation.referencesNieto-Bravo, J. A., Pérez-Vargas, J. J., & Moncada-Guzmán, C. J. (2023). Métodos narrativos en investigación social y educativa. Revista De Ciencias Sociales, 29(1), 215-226. https://doi.org/10.31876/rcs.v29i1.39747spa
dc.relation.referencesPérez-Vargas, J. y Nieto-Bravo, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa. Perspectivas sociales. USTA. https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00218spa
dc.relation.referencesPérez, J., Nieto, J., y Olásolo, H. (2021). La perspectiva del horizonte ético, práxico y simbólico. En H. Olasolo, M. Ureña, A. Sánchez-Sarmiento (Coords) La Función de la Corte Penal Internacional: Visiones Plurales desde una Perspectiva Interdisciplinar. Tirant lo Branch. Recuperado de: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/formacion-e-investigacion/coleccion-perspectiva-iberoamericana-sobre-la-justicia/volumen-15-la-funcion-de-la-corte-penal-internacionalspa
dc.relation.referencesPérez-Vargas, J. J., & Nieto-Bravo, J. A. (2022). La narrativa como método de investigación teológica en una epistemología hermenéutica. Cuestiones Teológicas, 49(111), 1 - 19. https://doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a02 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8462277spa
dc.relation.referencesPérez-Vargas, J. J., & Nieto-Bravo, J. A. (2022). Narrative as a theological research method within the framework of a hermeneutical epistemology. Cuestiones Teológicas, 49(111), 1–19. https://doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a02spa
dc.relation.referencesPinto, C. y Nieto, J. (2020). Identidad de la educación católica en América Latina a la luz de las Conferencias Generales del CELAM. En J. Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (40-59). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/spa
dc.relation.referencesRojas, J. Leal, L. y Nieto, J. (2020). Desafíos metodológicos para construir una cultura de investigación: la Gamificación como estrategia. En J. Rojas y J. Ortíz, Reflexiones metodológicas de investigación educativa: Perspectivas tecnológicas. Bogotá: USTA. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31293spa
dc.relation.referencesSantamaría-Rodríguez, Juan-Esteban; Nieto-Bravo, Johan-Andrés; Pérez-Vargas, John-Jairo. (2021). Aportes teóricos de Ignacio Ellacuría para actualizar la praxis pedagógica y eclesial. Revista Guillermo de Ockham, 19(2), pp. 321-337. https://doi.org/10.21500/22563202.5304spa
dc.relation.referencesSantamaría-Rodríguez, J. Nieto Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2020). Aproximaciones práctico-teóricas en educación popular. Trayectorias y metodologías desde la sistematización de experiencias. En H. Ferryra y L. Zañudo (Coord.) Miradas y Voces de la investigación educativa III. Innovación educativa con miras a la justicia social (10-44). Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de: http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2496/1/L_Ferreyra_Sa%C3%B1udo_Santamaria.pdfspa
dc.relation.referencesJosé Gabriel Mesa Angulo, Eduardo González Gil, Javier Antonio Castellanos, Pedro Antonio Vela González, Ciro Javier Moncada Guzmán, Jairo Anibal Moreno Castro, Jeison Alexander González González, Johan Andrés Nieto Bravo, John Jairo Pérez Vargas, Martha Isabel Bonilla Mora, Nelly Yolanda Céspedes Guervara, Ricardo Suárez Alba (2020). Lineamientos y protocolo de investigación formativa-PREGRADO. Bogotá: USTA. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31137/Protocolo%20Opciones%20de%20grado_Pregrado.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesBuitrago Rojas, Franklin; Nieto-Bravo, Johan; y Pérez-Vargas, John Jairo. “La narrativa e historias de vida como interpelación a la praxis teológica. Aproximación a los relatos del conflicto colombiano”. Theologica Xaveriana vol. 73 (2023): 1-30. https://doi. org/10.11144/javeriana.tx73.nhviptspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembEducación Religiosaspa
dc.subject.lembValoresspa
dc.subject.lembSociedadspa
dc.subject.lembFamiliaspa
dc.subject.lembCostumbre y Culturaspa
dc.subject.lembInstituciones Educativasspa
dc.titleArticulación del Pluralismo Religioso y la Dimensión Espiritual en la Clase de Ere de Los Estudiantes del Grado Décimo de la Institución Educativa Alfonso Palacio Rudasspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
Proyecto de Investigacion Jonny Rios..docx
Tamaño:
186.64 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
proyecto de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de cesión de derechos..pdf
Tamaño:
88.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta de autorización
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA CRAI Jonny Alexander Ríos Solano.docx.pdf
Tamaño:
157.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta de facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: