Capítulo 3. Diferencia entre hacer política, hablar de política y escribir pendejadas en las redes sociales
Cargando...
Fecha
2020-05-26
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
A lo hora de abordar las condiciones básicas (actuales) para hablar de política en Colombia, no se puede concebir un mediano acercamiento a un acuerdo general o a una conclusión más
o menos acertada, si no se establece la distinción que evocaré en
el presente capítulo. Si bien hoy, la televisión y la radio continúan
manejando los hilos de la opinión mediática, desde hace un par
de décadas, la Internet y más propiamente las redes sociales han
ingresado a acaparar los espacios de ocio, información, educación,
interacción, divulgación, exclamación, competencia y discusión,
entre otras acciones, en la vida de las presentes generaciones.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Mendoza, J. A. (2017). Capítulo 3. Diferencia entre hacer política, hablar de política y escribir pendejadas en las redes sociales. Condiciones básicas para hablar de política en Colombia: (Dedicado a estudiantes de…lo que sea). p.p 78-99 Bogotá: Ediciones Usta.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia