Beneficios de la imágen corporativa y su impacto en la estrategia de marketing de la empresa APPS Ingeniería & Marketing Digital S.A.S.

dc.contributor.advisorSuarez Torres, Angela Piedadspa
dc.contributor.authorBohórquez Aponte, Félix Albertospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2020-07-29T20:35:16Zspa
dc.date.available2020-07-29T20:35:16Zspa
dc.date.issued2020-07-29spa
dc.descriptionEl presente artículo tiene como finalidad identificar los beneficios de la imagen corporativa en las empresas y de este modo contribuir en la optimización de la estrategia de marketing implementada por la empresa APPS INGENIERÍA & MARKETING DIGITAL S.A.S. La metodología de investigación tuvo un énfasis documental ya que se efectuó la revisión de antecedentes de la empresa y de diferentes fuentes teóricas, de este modo se llegó a conocer el impacto que tiene la imagen corporativa y establecer los resultados esperados, destacando el incremento en la promoción de la aplicación MIEDS y en el potencial de ventas de servicios de la empresa. Se logró establecer que la adecuada administración de la imagen corporativa favorece la atracción y el mantenimiento de nuevos clientes gracias a estrategias establecidas en torno a la construcción de un buen concepto de marca. Considerando que al aumentar el grado de recordación -Top of mind- y la percepción que tienen los usuarios tanto antiguos como nuevos sobre la empresa respecto al servicio, se generaron mejores señales de aceptación logrando ampliar la cuota de mercado de la aplicación MIEDS. Palabras claves: Marketing Empresarial, Administración, Imagen corporativa, Estrategias de Marketing, Marca, Identidad, Aplicativo Móvil.spa
dc.description.abstractThe objective of this article is to identify the benefits of corporate image in companies and how this can contribute to improve the marketing strategy implemented by the company APPS INGENIERÍA & MARKETING DIGITAL S.A.S. The research methodology was carried out under the background review of the company and subsequent bibliographic verification, this methodology allowed to know the impact that the corporative image has and to make known the expected results, among those who are detained: increase in the promotion of the MIEDS application and increase in the potential of sales of services of the company. It was established that the proper management of the corporate image favors the attraction and maintenance of new customers thanks to established strategies around the construction of a good brand concept. Considering that by increasing the degree of remembrance -Top of mind- and the perception that both old and new users have about the company regarding the service, better signs of acceptance were generated managing to expand the market share of the application.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Negocios Internacionalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBohorquez Aponte, F.A. (2020). Beneficios de la imagen corporativa y su impacto en la estrategia de marketing de la empresa APPS Ingeniería & Marketing Digital S.A.S.Artículo de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28668
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Negocios Internacionalesspa
dc.publisher.programPregrado Negocios Internacionalesspa
dc.relation.referencesAaker, D. A. (2002). Construir marcas poderosas. Pensilvania. Recuperado el 6 de Junio de 2019, de https://books.google.com.co/books?id=nCaNkN5GuKoC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesAmbler, T. (1997). How much of brand equity is explained by trust? vol. 35, n.º 4; pp. 283-292. Recuperado el 1 de Junio de 2019, de http://www.ehu.eus/cuadernosdegestion/documentos/125.pdfspa
dc.relation.referencesÁvalos, C. (2010). La marca: Identidad y Estrategia. (C. Ávalos, Ed., & 2-3, Trad.) Buenos Aires, Agentina: Austral University. Recuperado el 19 de Mayo de 2019, de https://www.researchgate.net/publication/325866578spa
dc.relation.referencesAPPS Ingeniería & Marketing Digital S.A.S. (2009). Presentación de la empresa. Tunja: No.spa
dc.relation.referencesAPPS Ingeniería & Marketing Digital S.A.S. . (2018). ¿Quiénes somos? Obtenido de http://www.mieds.com/index.php/spa
dc.relation.referencesBejarano, N. (2019). Nuevas tendencias del posicionamiento. Estrategia para el posicionamiento de la Escuela de Diseño Gráfico de la ESPOCH a nivel regional. En N. R. Criollo Zurita. Riobamba, Ecuador: ESPOCH Escuela Superior Politecnica de Chimborazo. Recuperado el 3 de Junio de 2019, de http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/2937spa
dc.relation.referencesCastro, E. C. (2003). Dirección de la fuerza de ventas (Vol. 2). Madrid, España. Recuperado el 30 de Enero de 2019, de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=cB4icTcxJhEC&oi=fnd&pg=PA11&dq=fuerza+de+ventas&ots=RY5OGLtyVO&sig=RTKYJa8p6jzq3Coh6aZxkytbGV8#v=onepage&q=fuerza%20de%20ventas&f=falsespa
dc.relation.referencesCisneros, M. (2015) Incidencia de la gestión estratégica del diseño en el crecimiento, competitividad y posicionamiento de panaderías gourmet en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (Tesis de Maestría) Universidad de Palermo. Recuperado de: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/44494_172034.pdfspa
dc.relation.referencesCoronado, M. (2015). Imagen corporativa: influencia en la gestión empresarial. En M. Pintado. Pozuelo de Alarcón, Madrid, España: ESIC Editorial. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=x98cgeMFA30C&printsec=frontcover&dq=manual+de+marca+o+identidad+corporativa&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwieoIjj1pfjAhWic98KHQh2CNQQ6AEILjAB#v=onepage&q=manual%20de%20marca%20o%20identidad%20corporativa&f=falsespa
dc.relation.referencesCriollo, N. (2013). Nuevas tendencias del posicionamiento. Estrategia para el posicionamiento de la Escuela de Diseño Gráfico de la ESPOCH a nivel regional. En N. R. Criollo Zurita. Riobamba, Ecuador: ESPOCH Escuela Superior Politecnica de Chimborazo. Recuperado el 3 de Junio de 2019, de http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/2937spa
dc.relation.referencesCuervo, S. (2012). El Poder del Color. La influencia de los colores en el consumidor. León, España: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de León. Recuperado de: https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1904/71554167V_GADE_septiembre12.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesEscudero, M. (2009). Comunicación para el empoderamiento y comunicación ecosocial. La necesaria creación de nuevos imaginarios. En P. d. Comunicación (Ed.). Santiago de Chile, Chile. Recuperado el 3 de Junio de 2019, de http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/perspectivas/article/download/68/51spa
dc.relation.referencesFranch, B. (2009). La creatividad de la publicidad exterior: teoría y práctica a través de la visión de los creativos. París, Francia: Universitat Jaume I de Castelló. Recuperado el 24 de Junio de 2019, de https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/ARAB0909130001B/4121spa
dc.relation.referencesHernández, S. (2013). El papel simbólico de la tipografía en el diseño de logotipos: el caso de Audi. San Antonio de Murcia, España: Sphera Publica. Recuperado el 3 de Junio de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/297/29732391004.pdfspa
dc.relation.referencesIbarra, A. (2018). Estudio del nivel de reconocimiento de la teoría del color en el diseño gráfico, basado en elementos artesanales y de identidad ecuatoriana más importantes, para el desarrollo de una propuesta interactiva, durante el año 2013. En O. Y. Oña Ruales. Ibarra, Ecuador: Universidad Técnica del Norte. Recuperado el 3 de Junio de 2019, de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5047spa
dc.relation.referencesLuquero, M. (2015). Cuminicación y diseño. La importancia del packaging como medio de comunicación. En M. L. García, & I. R. Martin (Ed.). Madrid, Madrid, España: Universidad de Valladolid. Recuperado el 3 de Junio de 2019, de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/13127spa
dc.relation.referencesOrtegón, L. (13 de Enero de 2013). Relación entre valor de marca y las ventas. . Revista Ciencias Estratégicas , 120-121. Recuperado el 1 de Junio de 2019, de https://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/download/2459/2143spa
dc.relation.referencesOrtiz, A. (2015). Estudio del nivel de reconocimiento de la teoría del color en el diseño gráfico, basado en elementos artesanales y de identidad ecuatoriana más importantes, para el desarrollo de una propuesta interactiva, durante el año 2013. En O. Y. Oña Ruales. Ibarra, Ecuador: Universidad Técnica del Norte. Recuperado el 3 de Junio de 2019, de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5047spa
dc.relation.referencesPeñaloza, M. (2005). El Mix de Marketing: Una herramienta para servir al cliente. (U. d. Venezuela, Ed.) Mérida, Venezuela: Actualidad Contable Faces. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/257/25701007.pdfspa
dc.relation.referencesPino, C. (2007). El anunciante en la era de la saturación publicitaria: Nuevas herramientas de comunicación. (U. C. Madrid, Ed.) Madrid, España: Universidad Carlos III de Madrid. Recuperado el 31 de Mayo de 2019, de http://www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/168/16801616/1spa
dc.relation.referencesPintado, M. (2013). Imagen corporativa: influencia en la gestión empresarial. En M. Pintado. Pozuelo de Alarcón, Madrid, España: ESIC Editorial. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=x98cgeMFA30C&printsec=frontcover&dq=manual+de+marca+o+identidad+corporativa&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwieoIjj1pfjAhWic98KHQh2CNQQ6AEILjAB#v=onepage&q=manual%20de%20marca%20o%20identidad%20corporativa&f=falsespa
dc.relation.referencesRamón, A. (2011). ¿CÓMO COMPITEN LAS PYMES EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES? ANÁLISIS DE UN CLÚSTER LOCAL CON VOCACIÓN EXPORTADORA (Vol. Nº 1). (U. d. Almería, Ed.) Almeira, España. Recuperado el 24 de Junio de 2019, de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1135252312600628?token=93EF0F223583A0F723AD11192B9778663F1D890C8DD12527658C7AB2C0AE23524689C151433C4D904A3158E059136285spa
dc.relation.referencesRevista Enter.co. (2017). Google Play Tiene Más Descargas Que App Store. Obtenido De Google Play Tiene Más Descargas Que App Store: https://www.enter.co/chips-bits/apps-software/google-play-tiene-mas-descargas-que-app-store-pero-menos-ganancias/spa
dc.relation.referencesRevista Entrepreneuship (2019). Google Play Tiene Más Descargas Que App Store. Obtenido De Google Play Tiene Más Descargas Que App Store: https://www.enter.co/chips-bits/apps-software/google-play-tiene-mas-descargas-que-app-store-pero-menos-ganancias/spa
dc.relation.referencesRodriguez, S. (2013). El papel simbólico de la tipografía en el diseño de logotipos: el caso de Audi. San Antonio de Murcia, España: Sphera Publica. Recuperado el 3 de Junio de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/297/29732391004.pdfspa
dc.relation.referencesYépez, A. (2014). Análisis del Neuromarketing y su incidencia en los gustos y preferencias de los clientes de la línea Permalatex Teens de la empresa Pinturas Cóndor S.A, en Guayaquil. En M. J. Ulloa Patiño. Guayaquil, Ecuador: Universidad Pollitécnica salesiana. Recuperado el 3 de Junio de 2019, de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/7278spa
dc.relation.referencesMoro, M. y Rodes, A.(2014).Marketing Digital(1ª ed).Madrid: Paraninfo.spa
dc.relation.referencesMoschini, S. (2012).Claves del marketing digital(1ª ed).Barcelona: Actividades Digitales Media, S.L.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordBusiness Marketingspa
dc.subject.keywordAdministrationspa
dc.subject.keywordCorporate Imagespa
dc.subject.keywordMarketing Strategiesspa
dc.subject.keywordBrandspa
dc.subject.keywordIdentityspa
dc.subject.keywordMobile Applicationspa
dc.subject.lembNegocios internacionalesspa
dc.subject.lembMarketingspa
dc.subject.proposalMarketing Empresarialspa
dc.subject.proposalAdministraciónspa
dc.subject.proposalImagen corporativaspa
dc.subject.proposalEstrategias de Marketingspa
dc.subject.proposalMarcaspa
dc.subject.proposalIdentidadspa
dc.subject.proposalAplicativo Movilspa
dc.titleBeneficios de la imágen corporativa y su impacto en la estrategia de marketing de la empresa APPS Ingeniería & Marketing Digital S.A.S.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020felixbohorquez.pdf
Tamaño:
736.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Derechos de autor.pdf
Tamaño:
390.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: