Lo humano y lo nohumano en la guerra: aproximación desde la mitología y el psicoanálisis

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/magistro/article/view/575
10.15332/s2011-8643.2010.0008.07
10.15332/s2011-8643.2010.0008.07
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
Compartir

Resumen
En este artículo se busca hacer un acercamiento a la naturaleza contradictoriay paradójica de lo humano, que Freud identificó con ocasión de la SegundaGuerra Mundial. Esta ambigüedad tendría que ver con dos fuerzas que sonpropias de lo humano, Eros y Thanatos, instinto de vida y de muerte. Aunquela cultura menguaría la última para favorecer la primera, aquella encuentrala manera de salir a flote mediante la justificación social de la guerra. Unpeligro al que se enfrenta el hombre que va a la guerra es la posibilidad deque, una vez el instinto de muerte ha salido a flote, produzca un efecto talen la psique hasta entonces reprimida que sea imposible el retorno a la vidacivilizada. Se verá cómo la mitología griega deja entrever la preocupaciónde la cultura por las connotaciones de la guerra, lo cual representaban enlos mitos de Artemisa y Gorgona. Estas dos deidades muestran los límites que la cultura ha puesto entre la vida y la muerte y entre lo salvaje y lo civilizado, fronteras que en laguerra son fáciles de franquear. Con esto se abordará cómo la guerra, al presentar la ambigüedad delo humano, se vuelve un fenómeno humanizante, a la vez que deshumanizador, por ir en contra de lacultura y por poner en riesgo la vida misma.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Guerra, Eros, Thanatos, Artemisa, Gorgona, Freud