Influencia de la Gamificación en la Educación Básica Primaria

dc.contributor.advisorRuiz Gonzalez, Lady Johanna
dc.contributor.authorCastillo Rivera, Tatiana
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000120052spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002144288spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=so8I3k4AAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=MQ3lYZ8AAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3189-4089spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0008-3734-1059spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-01-15T17:42:05Z
dc.date.available2024-01-15T17:42:05Z
dc.date.issued2023-12-04
dc.descriptionDurante los últimos años la deserción escolar ha aumentado de manera exponencial desde edades tempranas, teniendo como consecuencia frustración, depresión y malos hábitos de vida. Lo que deja una fuerte connotación dentro del sistema educativo y sus metodologías, ya que se siguen usando metodologías tradicionales, que están alejadas de la realidad que opera hoy en día, dejando a un lado metodologías nuevas e innovadoras que contribuyen a la evolución humana, como la gamificación. Pese a ello el uso de esta metodología depende de los docentes, estudiantes y los conocimientos entorno a este concepto, y por ello se responde a ¿Cuál es la influencia que tiene actualmente la gamificación dentro del proceso enseñanza -aprendizaje en estudiantes y docentes de quinto de primaria? Para ello se establecieron tres objetivos clave, primero una indagación de la literatura entre los años 2011-2023 en torno a la gamificación en educación básica primaria, el segundo acerca de las percepciones que tienen docentes y estudiantes del colegio Santiago mayor de Bogotá y por último la elaboración de una propuesta gamificada que contribuya al sistema educativo y a su aplicación dentro de las aulas de clase. Para ello se propone un enfoque cualitativo, un método etnográfico, e instrumentos como la entrevista, matrices de primer nivel, de comparación y de tendencias, donde se pudo identificar que la gamificación no es percibida dentro del proceso enseñanza-aprendizaje actual, las percepciones de los docentes de quinto de primaria están alejadas al concepto real de gamificación y que los estudiantes de quinto de primaria no perciben la gamificación en ninguna clase, y tampoco ven alguna relación de sus gustos con las metodologías que se plantean en el ámbito educativo. Por último, la presente investigación elabora un manual acerca del uso de la gamificación que permite su aplicación de manera fácil y conveniente para cualquier docente dentro del ámbito educativo.spa
dc.description.abstractIn recent years, school dropouts have increased exponentially from an early age, resulting in frustration, depression and bad lifestyle habits. Which leaves a strong connotation within the educational system and its methodologies, since traditional methodologies continue to be used, which are far from the reality that operates today, leaving aside new and innovative methodologies that contribute to human evolution, such as gamification. Despite this, the use of this methodology depends on the teachers, students and the knowledge surrounding this concept, and therefore the answer is: What is the influence that gamification currently has within the teaching-learning process on fifth-grade students and teachers? from elementary school? To this end, three key objectives were established, first an investigation of the literature between the years 2011-2023 around gamification in primary basic education, the second about the perceptions that teachers and students have at the Santiago Mayor School in Bogotá and finally the development of a gamified proposal that contributes to the educational system and its application within classrooms. For this purpose, a qualitative approach, an ethnographic method, and instruments such as interviews, first-level matrices, comparison and trends are proposed, where it was possible to identify that gamification is not perceived within the current teaching-learning process, the perceptions of fifth grade teachers are far from the real concept of gamification and fifth grade students do not perceive gamification in any class, nor do they see any relationship between their tastes and the methodologies that are proposed in the educational field. Finally, this research prepares a manual on the use of gamification that allows its application in an easy and convenient way for any teacher within the educational fieldspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCastillo Rivera, T. (2023). Influencia de la Gamificación en la Educación Básica Primaria. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/53319
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programPregrado Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.relation.referencesÁlvarez, C. (2011). El interés de la etnografía escolar en la investigación educativa. Estudios pedagógicos (Valdivia), 37(2), 267-279. https://www.scielo.cl/pdf/estped/v37n2/art16.pdfspa
dc.relation.referencesAraya Ramírez, Natalia. (2014). Las habilidades del pensamiento y el aprendizaje significativo en matemática de escolares de quinto grado en Costa Rica. Actualidades Investigativas en Educación, 14(2), 66-95. Retrieved August 30, 2023, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032014000200003&lng=en&tlng=es.spa
dc.relation.referencesArias, P., Olmedo, O., Rodríguez, V., y Vallecillo, A. (2020). La gamificación como técnica de adquisición de competencias sociales. Prisma Social: revista de investigación social, (31), 388-409. La gamificación como técnica de adquisición de competencias sociales - Dialnet (unirioja.es)spa
dc.relation.referencesArse, D., Casaran, Y., Vergara, S., Solís, A., & de Cali, S. (2017). Fases sensibles: deporte y edad. Escuela Nacional de Deporte, 5.spa
dc.relation.referencesBoude R., y Sarmiento, J. (2017). El reto de formar a profesores universitarios para integrar el aprendizaje móvil. Educación Médica Superior, 31(1), 61-77. http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v31n1/ems07117.pdfspa
dc.relation.referencesBorghi, B. (2010). Educar en el 0-3: La práctica reflexiva en los nidi d'infanzia (Vol. 27). Graó. Educar en el 0-3: La práctica reflexiva en los nidi d'infanzia - Battista Quinto Borghi - Google Librosspa
dc.relation.referencesBrage, B., Socias, O. y Torelló, O. (2003). Análisis cualitativo de entrevistas. Nómadas, (18), 140-149. https://www.redalyc.org/pdf/1051/105117890013.pdfspa
dc.relation.referencesCajamarca, L. P. R., Herrera, D. G. G., Vizcaíno, C. F. G., & Álvarez, J. C. E. (2020). Alianza entre aprendizaje y juego: gamificación como estrategia metodológica que motiva el aprendizaje del inglés. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 370-391.spa
dc.relation.referencesCarrión, A. L. A. (2020). El juego y su importancia cultural en el aprendizaje de los niños en educación inicial. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 5(2), 132-149.spa
dc.relation.referencesCalle-Suáres, C. A., & del Rocío Quichimbo-Rosas, A. (2021). Presencia de metodologías tradicionales en la educación del Ecuador. Dominio de las Ciencias, 7(4), 1205-1215.spa
dc.relation.referencesCasaus, F. G., Muñoz, J. F. C., Sánchez, J. M., & Muñoz, M. C. (2020). La gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje: una aproximación teórica. Logía, educación física y deporte: Revista Digital de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 1(1), 16-24.spa
dc.relation.referencesDias, J. D., Mekaro, M. S., Cheng Lu, J. K., Otsuka, J. L., Fonseca, L. M. M., & Zem-Mascarenhas, S. H. (2016). Desarrollo de serious game como estrategia para la promoción de la salud y el enfrentamiento de la obesidad infantil. Revista Latinoamericana de Enfermagem, 24. https://doi.org/10.1590/1518-8345.1015.2759spa
dc.relation.referencesDíaz, Ó. L., Muñoz, L. F. M., & Santos-Pastor, M. (2019). Gamificación en Educación Física: un análisis sistemático de fuentes documentales. riccafd: Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 8(1), 110-124. Gamificación en Educación Física: un análisis sistemático de fuentes documentales - Dialnet (unirioja.es)spa
dc.relation.referencesDeterting, S. Khaled, R., Nacke, L. y Dixon, D. (2011). Gamification: toward a definition. In CHI Gamificatión Workshop Proceedings. http://gamification-research.org/wp-content/uploads/2011/04/02-Deterding-Khaled-Nacke-Dixon.pdfspa
dc.relation.referencesEscaravajal Rodríguez, J. C., & Martín Acosta, F. (2019). Análisis bibliográfico de la gamificación en Educación Física. : Análisis bibliográfico de la gamificación en Educación Físicaspa
dc.relation.referencesEspinosa, R., y Eguia, J. (2017). Experiencias de gamificación en aulas. Barcelona-España: Institut de la Comunicació (InCom-UAB). http://educagratis.cl/moodle/pluginfile.php/82563/mod_resource/content/1/eBook_incomuab_15.pdfspa
dc.relation.referencesFalcó, M. y Huertas, L. (2018). Superpoderes contra el Dr. Discriminador. La mejora de la evaluación continua mediante la ludificación en el Máster en profesorado. RiiTE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, (4). https://revistas.um.es/riite/article/view/327961/231821spa
dc.relation.referencesFlores Aguilar, G. (2019). ¿Jugamos al súper Mario Bros? Descripción de una experiencia gamificada en la formación del profesorado de educación física. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7260951spa
dc.relation.referencesGarcía F., Muñoz, F., Martínez, A. y Cara, M. (2021). La gamificación en el aula como herramienta motivadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Logía, educación física y deporte, 1(2), 43-52. La gamificación en el aula como herramienta motivadora en el proceso en-ap (logiaefd.com)spa
dc.relation.referencesGarcía, F. Y. H., Rangel, E. G. H., & Mera, N. A. G. (2020). Gamificación en la enseñanza de las matemáticas: una revisión sistemática. Telos: revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales, 22(1), 62-75.spa
dc.relation.referencesGros, B. (2004). Pantallas, juegos y educación. La alfabetización digital en la escuela. Bilbao: Desclée de Brouwer.spa
dc.relation.referencesGonzález, L. y Herrero, N. (2019). Impacto de la tecnología en la sociedad: el caso de Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 176-182. Impacto de la tecnología en la sociedad: el caso de Ecuador (sld.cu)spa
dc.relation.referencesGonzález, L. J. R., López, D. A. P., Ramírez, C. J. C., & Zamora, F. J. F. (2021). Laboratorio de Lúdica y Juego. Gamificando la participación y los beneficios de la recreación en niños y niñas. In Construyendo juntos una escuela para la vida (pp. 486-492). Dykinson.spa
dc.relation.referencesGonzález, C. (2020). Herramientas TIC para la gamificación en Educación Física. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (71), 67-83. https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/1453/745spa
dc.relation.referencesGuerri, M. (2016). La Terapia de las Necesidades Humanas. Psicoactiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente. https://www.psicoactiva.com/blog/terapia-de-las-necesidades-humanas/spa
dc.relation.referencesHernández R. y Díaz, E. (2017). Consideraciones teóricas y metodológicas para investigar sobre deserción escolar. Revista Perspectivas, 2(2), 108-119. Vista de Consideraciones teóricas y metodológicas para investigar sobre deserción escolar (ufps.edu.co)spa
dc.relation.referencesIbáñez, M. (2005). La Educación Permanente y las Nuevas Tecnologías ante las necesidades educativas actuales. Rev. Quaderns Digital, (38). Microsoft Word - MACARENA ESTEBAN.doc (quadernsdigitals.net)spa
dc.relation.referencesLázaro, I. G. (2019). Escape Room como propuesta de gamificación en educación. Revista Educativa Hekademos, (27), 71-79. https://hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/17/7spa
dc.relation.referencesLopes, C. y Ferrés, J. (2019). Superhéroes y villanos en las clases de Educación Física. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 20(2), 1-20. https://revistacaf.ucm.cl/article/view/328/357spa
dc.relation.referencesMarín-Díaz, V. (2015). La Gamificación educativa. Una alternativa para la enseñanza creativa. Digital Education Review.spa
dc.relation.referencesMaluy, M., Miranda, S. y Zepeda. (2021). Cómo gamificar tu clase. Instituto para el futuro de la educación. ¿Cómo gamificar tu clase? - Observatorio / Instituto para el Futuro de la Educación (tec.mx)spa
dc.relation.referencesMartínez, A., Rodríguez, K., Ochomogo, Y., & Miguelena, R. (2019). Gamificación: La enseñanza divertida. El Tecnológico, 28(1), 9-11. Recuperado a partir de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/el-tecnologico/article/view/2114spa
dc.relation.referencesMéndez, M. y Boude, O. (2021). Uso de los videojuegos en básica primaria: una revisión sistemática. Revista espacios, 42(1), 66-80. https://www.revistaespacios.com/a21v42n01/a21v42n01p06.pdfspa
dc.relation.referencesMelgarejo, L. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, (8), 47-53. https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/alte/article/view/588spa
dc.relation.referencesOrtega, M. (1991). Cobertura de la educación básica primaria en Colombia. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/21195/D-17143.13_es.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOrtiz A., Jordán, J. y Agreda, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Faculdade de Educação da Universidades de São Paulo. https://www.scielo.br/j/ep/a/5JC89F5LfbgvtH5DJQQ9HZS/?format=pdf&lang=esspa
dc.relation.referencesOviedo, G. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de estudios sociales, (18), 89-96. https://journals.openedition.org/revestudsoc/24808spa
dc.relation.referencesObrador, M. y Rius, J. (2019). Gamificación en Educación Física. Reflexiones y propuestas para sorprender a tu alumnado. Revista Española De Educación Física Y Deportes, (427), Pág: 135–136. https://doi.org/10.55166/reefd.vi427.851spa
dc.relation.referencesPalomino, M. D. C. P. (2021). Implicaciones de la gamificación en Educación Superior: una revisión sistemática sobre la percepción del estudiante. Revista de Investigación Educativa, 39(1), 169-188. : Implicaciones de la gamificación en Educación Superior: una revisión sistemática sobre la percepción del estudiante | Revista de Investigación Educativa (um.es)spa
dc.relation.referencesRapley, T. (2014). Los análisis de conversación, de discurso y de documentos en investigación cualitativa. Ediciones Morata (Vol.7) https://dpp2017blog.files.wordpress.com/2017/08/dpp-libro-los-analisis.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, C. A. C. (2018). Gamificación en educación superior: experiencia innovadora para motivar estudiantes y dinamizar contenidos en el aula. EDUTEC. Revista electrónica de tecnología educativa, (63), 29-41. Gamificación en educación superior: experiencia innovadora para motivar estudiantes y dinamizar contenidos en el aula | Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativaspa
dc.relation.referencesValencia, A. y Moreno, P. (2019). El uso de las TIC como herramienta de motivación para alumnos de enseñanza secundaria obligatoria. Estudio de caso español. Hamut´ ay, 6(3), 37-49. El uso de las tic como herramienta de motivación para alumnos de enseñanza secundaria obligatoria. Estudio de caso español - Dialnet (unirioja.es)spa
dc.relation.referencesGonzález, C. (2020). Herramientas TIC para la gamificación en Educación Física. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (71), 67- 84. https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/1453/745spa
dc.relation.referencesZamora, P., López, G., García, P., y Cruz, S. (2017). Caracterización de los medios de enseñanza en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Física. PODIUM: Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 12(1), 4-11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6173961spa
dc.relation.referencesZepeda Hurtado, M. E., Cortés Ruiz, J. A., & Cardoso Espinosa, E. O. (2022). Estrategias para el desarrollo de habilidades blandas a partir del aprendizaje basado en proyectos y gamificación. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(25spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordGamificationspa
dc.subject.keywordPrimary educationspa
dc.subject.keywordTraditional methodologiesspa
dc.subject.keywordGamespa
dc.subject.lembCultura Física Deporte y Recreaciónspa
dc.subject.lembEdades Tempranasspa
dc.subject.lembEvoluciónspa
dc.subject.proposalGamificaciónspa
dc.subject.proposalEducación primariaspa
dc.subject.proposalMetodologías tradicionalesspa
dc.subject.proposalJuegospa
dc.titleInfluencia de la Gamificación en la Educación Básica Primariaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023tatianacastillorivera.pdf
Tamaño:
1.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Manual para el uso de la gamificación Tatiana Castillo .pdf
Tamaño:
953.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Producto del trabajo de grado. Manual
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TATIANA CASTILLO (1).pdf
Tamaño:
194.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Carta_autorizacion derechos autor Tatiana Castillo .pdf
Tamaño:
85.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: