Percepción acerca de la infraestructura deportiva de los usuarios del coliseo cubierto villa olímpica en Facatativá

dc.contributor.advisorNiño García, Nelson Ariel
dc.contributor.authorPulido Chávez, Sergio Geovanny
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2025-01-21T18:25:40Z
dc.date.available2025-01-21T18:25:40Z
dc.date.issued2025-01-21
dc.descriptionEste estudio explora en profundidad las carencias y desafíos enfrentados por la comunidad de patinaje artístico en Facatativá, Colombia, centrándose en la deficiente infraestructura de la "villa olímpica", principal espacio de entrenamiento para este deporte en el municipio. La investigación utilizó encuestas dirigidas tanto a deportistas como a sus familiares, con el objetivo de recopilar información sobre las condiciones actuales del recinto. Los resultados muestran que el estado de la infraestructura es inadecuado, con deficiencias que afectan la seguridad y la higiene, como la falta de iluminación, instalaciones sanitarias en mal estado, problemas de salubridad y ausencia de medidas de seguridad. Estos factores no solo dificultan el entrenamiento y el desarrollo de los deportistas, sino que también aumentan los riesgos para su integridad física y generan preocupación entre los padres. A partir de los hallazgos, este estudio plantea estrategias orientadas a la movilización y sensibilización de la comunidad, con el propósito de generar un esfuerzo colectivo que fomente la atención a estas necesidades por parte de las autoridades locales. Entre las propuestas, se destacan la organización de mesas de trabajo con la participación de representantes del gobierno local, la elaboración de solicitudes formales y el aprovechamiento de los medios de comunicación para visibilizar la situación. Se espera que estas acciones contribuyan a la mejora de las instalaciones y aseguren un ambiente más adecuado para la práctica del patinaje artístico en Facatativá, fortaleciendo el desarrollo del talento localspa
dc.description.abstractThis study explores in depth the shortcomings and challenges faced by the figure skating community in Facatativá, Colombia, focusing on the poor infrastructure of the "Olympic Village", the main training space for this sport in the municipality. The research used surveys directed at both athletes and their families, with the aim of collecting information on the current conditions of the facility. The results show that the state of the infrastructure is inadequate, with deficiencies that affect safety and hygiene, such as lack of lighting, poorly maintained sanitary facilities, health problems and absence of security measures. These factors not only hinder the training and development of athletes, but also increase the risks to their physical integrity and generate concern among parents. Based on the findings, this study proposes strategies aimed at mobilizing and raising awareness in the community, with the purpose of generating a collective effort that encourages attention to these needs by local authorities. The proposals include the organization of working groups with the participation of local government representatives, the preparation of formal requests and the use of the media to raise awareness of the situation. It is hoped that these actions will contribute to the improvement of the facilities and ensure a more suitable environment for the practice of figure skating in Facatativá, strengthening the development of local talent.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Administración Deportivaspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPulido Chávez, S.G. (2025) Percepción acerca de la infraestructura deportiva de los usuarios del coliseo cubierto villa olímpica en Facatativá [Tesis de posgrado] Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/59329
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programEspecialización en Administración Deportivaspa
dc.relation.referencesAcuña Quispe, T. E. (2020). Espacios deportivos y su impacto en las ciudades periféricas, Centro Especializado de Alto Rendimiento como condensador social en el Sector de Manchay– Distrito de Pachacámacspa
dc.relation.referencesAguilar, A. (2012). Ontología y epistemología en la investigación cualitativa. Revista de investigación en Psicología, 15(1), 209-212.spa
dc.relation.referencesBolaños Díaz, C. A., & Parra Laguna, D. A. (2018). Centro deportivo Bacatá" vinculación de la naturaleza con la arquitectura deportiva": equipamiento deportivo para el municipio de Funza (Cundinamarca) (Doctoral dissertation).spa
dc.relation.referencesChaves-Montero, A. (2018). La utilización de una metodología mixta en investigación social. In Rompiendo barreras en la investigación (pp. 164-184). Universidad Técnica de Machala.spa
dc.relation.referencesGordillo Peña, A. A., & Nelson Fyne, G. (2019). Atributos de capital social existente en las juntas de acción comunal y sus aportes al desarrollo local del barrio especial el Salado del municipio de Ibaguéspa
dc.relation.referencesQuintero González, J. R., & Quintero González, L. E. (2019). Infraestructuras públicas y recursos naturales en la ciudad de Tunja, Colombia: valoración del estado de línea de parques en la Comuna 5 Centrospa
dc.relation.referencesMorales, E., Garay, I., Pinzón, J., Martínez, J. A. V., & Social, E. E. F. Y. E. (2018). Estudio de factibilidad para el desarrollo de un centro deportivo para la práctica de un deporte no convencional dirigido a estratos del 1 al 3 en la ciudad de Bogotáspa
dc.relation.referencesNavarro Beleño, I. J., & Pedroza Caicedo, Y. T. (2019). Desarrollo de una guía de interventoría técnica para escenarios deportivos.spa
dc.relation.referencesSerrano Lara, F. G. (2020). Plan de negocios creación de una academia de patinaje artístico sobre ruedas en el norte de Quito (Bachelor's thesis, Quito: Universidad de las Américas, 2020).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordSports Administrationspa
dc.subject.keywordFigure Skatingspa
dc.subject.keywordSports Infraestructurespa
dc.subject.keywordOlympic Villagespa
dc.subject.lembAdministración deportivaspa
dc.subject.lembOptimización de recursos financierosspa
dc.subject.lembEscenarios deportivosspa
dc.subject.lembGestión deportivaspa
dc.subject.proposalEscenario deportivospa
dc.subject.proposalInfraestructuraspa
dc.subject.proposalPatinaje Artisticospa
dc.subject.proposalFacatativáspa
dc.subject.proposalVilla Olimpicaspa
dc.titlePercepción acerca de la infraestructura deportiva de los usuarios del coliseo cubierto villa olímpica en Facatativáspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2025PulidoSergio.pdf
Tamaño:
252.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo Principal
Thumbnail USTA
Nombre:
2025PulidoSergio1.pdf
Tamaño:
123.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2025PulidoSergio2.pdf
Tamaño:
172.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo publicacion

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: