Hacia una antropología de la educación en América Latina desde la obra de Paulo Freire

Thumbnail USTA

Fecha

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

La antropología de la educación indaga sobre el ser humano en cuanto sereducable: homo educandus. Reflexiona acerca de cómo y por qué se educanlos hombres en una cultura concreta. Para presentar una antropología de laeducación en Freire, se hace necesario referirse al concepto de hombre ysu relación con el acto educativo. El concepto de hombre abarca aspectosgenerales contemplados en sus principales obras, los cuales podrían presentarsede la siguiente manera: el hombre como educador y ser educable;el hombre ante la “situación límite”; el hombre como apertura, ser de contactosy relaciones; el hombre como artífice de su propia libertad y el hombrecomo ser histórico. Para abordar el concepto de educación, se presentaráuna concepción amplia y diversa para ser entendida como práctica de la libertad, espacio de reconocimiento del otro, diálogo, proceso de concientización y como acto político.De esta manera, se podrá fundamentar una antropología de la educación en América latina, como unaantropología de la liberación.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Antropología de la educación, hombre, libertad, historia, situación límite, diálogo, reconocimiento, concientización, acto político

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons