Incidencia de la formalización empresarial en la productividad y competitividad de los trapiches paneleros del municipio de Yalí en el Nordeste Antioqueño

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-01-18

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El subsector panelero es una de las agroindustrias de mayor importancia en el país, ocupa el segundo lugar después del café, genera un número importante de empleos directos, convirtiéndose en el sustento de familias campesinas que tradicionalmente se ha dedicado al desarrollo de esta actividad y la cual es realizada de generación en generación. La investigación se realizó en el municipio de Yalí, localidad ubicada en la subregión Nordeste del departamento de Antioquia, debido a que esta agroindustria es uno de los principales renglones de la economía de esta municipalidad. Se analizaron los aspectos de formalización empresarial y como es la incidencia en la productividad y competitividad de estas unidades productivas. La investigación tuvo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, se emplearon instrumentos como la entrevista y observación en cuatro unidades productivas, lo que permitió un análisis de los datos y así poder describir los aspectos de formalización empresarial, productividad, competitividad y como se relacionan e inciden en el desarrollo de los trapiches. De la investigación se concluye que los productores paneleros del municipio de Yalí, al no tener una formalización empresarial de sus unidades productivas, hace que haya una incidencia directa sobre su productividad y competitividad, ya que enfrentan barreras para el fortalecimiento de sus capacidades técnicas, de tecnología, de fuentes de financiación, de canales de comercialización, de precios de venta del producto y de legalización laboral. Igualmente reconocen la importancia de estar formalizado y también que haya más apoyo institucional.

Abstract

The panelero subsector is one of the most important agro-industries in the country, ranks second after coffee, generates a significant number of direct jobs, becoming the livelihood of peasant families that have traditionally dedicated themselves to the development of this activity and the which is carried out from generation to generation. The investigation was carried out in the municipality of Yalí, a town located in the Northeast subregion of the department of Antioquia, because this agro-industry is one of the main lines of the economy of this municipality. Aspects of business formalization and how it affects the productivity and competitiveness of these productive units were analyzed. The research had a qualitative approach of a descriptive type, instruments such as interview and observation were used in four productive units, which allowed an analysis of the data and thus being able to describe the aspects of business formalization, productivity, competitiveness and how they are related and affect in the development of sugar mills. From the investigation it is concluded that the panelero producers of the municipality of Yalí, by not having a business formalization of their productive units, causes a direct incidence on their productivity and competitiveness, since they face barriers to the strengthening of their technical capacities, of technology, financing sources, marketing channels, product sales prices and labor legalization. They also recognize the importance of being formalized and also that there is more institutional support.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Morales Estrada, N. I. (2023). Incidencia de la formalización empresarial en la productividad y competitividad de los trapiches paneleros del municipio de Yalí en el Nordeste Antioqueño [trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás: Medellín

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia