El estigma de los reclusos condenados por el delito de feminicidio en la Cárcel Modelo, de la ciudad de Barranquilla
Cargando...
Fecha
2017
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En esta tesis de maestría, se hizo una reconstrucción teórica de las escuelas dogmáticas y
alguno de los autores adscritos a ellas, considerados significativos de acuerdo a sus enfoques y
contribuciones en su área a la discusión epistemológica investigativa propuesta en este documento,
cuyo principal escenario fue aperturado por la explicación sociológica-filosófica del concepto de
lenguaje, imitación, rol, desviación, orden, control social y mecanismos del mismo, previo a la
dilucidación del estigma en los reclusos condenados por el delito de feminicidio y su proceso de
interacción social. Consecuente con ello, se evidenció desde el estado del arte que el objetivo
trazado no ha estado direccionado a la tipificación penal del feminicidio, la reafirmación de la
posición positivista e inclusión en la legislación nacional, sino cuestionarse sobre cómo su
interpretación absolutista y limitada a la cultura heteropatriarcal ha desconocido el aporte de las
ciencias sociales y la metodología etnometodológica (enfoque y/o método empleado en el trabajo
de campo práctico, la observación e interacción continua y el análisis de casos de los feminicidas
recluidos en la Cárcel Modelo de la ciudad de Barranquilla) en la edificación de una perspectiva
interdisciplinar, sustentada en la articulación de la teoría y su realidad cotidiana.
Abstract
In this master's thesis, became a theoretical reconstruction of the dogmatic school and one
of the authors ascribed to them, considered significant according to their approaches and
contributions in your area to the investigative epistemological argument proposed in this
document, the main stage was opened by the sociological-philosophical explanation of the concept
of language, imitation, role, deviation, order, social control and mechanisms thereof, prior to the
elucidation of the stigma in the convicted of the crime of femicide and their process of social
interaction. Consistent with this, evidenced from the State of the art mapping goal has not been
addressed to the criminal offence of feminicide, the reaffirmation of the positivist position and
inclusion in national legislation, but questioned how his absolutist interpretation and limited to
heteropatriarcal culture has unknown the contribution of social sciences and ethnomethodological
methodology (approach or method used in the practical field work, observation and continuous
interaction and the analysis of cases of the femicides in the Modelo prison in the city of
Barranquilla) in the building of an interdisciplinary perspective, based on the articulation of theory
and their daily reality.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia