La Disparidad Salarial del Fútbol Femenino Colombiano

dc.contributor.advisorReyes Albarracin, Fredy Leonardo
dc.contributor.authorGarcia Riaño, Juan Sebastian
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000707899spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002203773spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=U3s_FXsAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5297-8404spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-08-27T12:24:59Z
dc.date.available2024-08-27T12:24:59Z
dc.date.issued2024-06
dc.descriptionEl presente documento aborda la disparidad salarial en el fútbol femenino colombiano, analizando las inequidades económicas y sociales que enfrentan las jugadoras en comparación con sus contrapartes masculinas. Se examina el contexto histórico, las políticas deportivas y las estructuras económicas que contribuyen a esta disparidad. Además, se exploran casos de denuncia reales y se proponen estrategias para abordar esta problemática y promover la equidad de género en el ámbito futbolístico.spa
dc.description.abstractThe thesis addresses the wage disparity in Colombian women's soccer, analyzing the economic and social inequities faced by female players compared to their male counterparts. It examines the historical context, sport policies and economic structures that contribute to this disparity. It also explores real-life cases and proposes strategies to address this issue and promote gender equity in soccerspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador Socialspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGarcía Riaño, J. S. (s.f.). La Disparidad Salarial del Fútbol Femenino Colombiano. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/57130
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación Socialspa
dc.publisher.programPregrado Comunicación Socialspa
dc.relation.referencesBarrios, J. (2020). La desigualdad salarial en el fútbol femenino colombiano: un análisis desde la perspectiva de género. Revista La Colmena, 25, 25-42.spa
dc.relation.referencesBedoya, A. (2019). Discriminación de género en el fútbol femenino colombiano. Revista Rumbos TS, 15(1), 97-111.spa
dc.relation.referencesCardona, D. (2018). El fútbol femenino en Colombia: entre la pasión y la desigualdad. Universidad del Rosario, Colombia.spa
dc.relation.referencesGonzález, N. (2019). La brecha salarial en el fútbol femenino colombiano: un análisis desde la perspectiva de género. Universidad de Antioquia, Colombia.spa
dc.relation.referencesLaverde, C. (2019). La brecha salarial en el fútbol femenino colombiano: una reflexión necesaria. Revista Deportes y Desarrollo Social, 14(1), 94-105.spa
dc.relation.referencesMartini, S. (2018). Deporte y género en la televisión en abierto en España. Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación, (39), 1-15.spa
dc.relation.referencesMartini, S. (2017). La construcción mediática de la imagen de la mujer futbolista. El caso de la cobertura del Mundial de Fútbol Femenino de Canadá 2015 en la prensa española. Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación, (35), 1-17.spa
dc.relation.referencesMejía, V. (2020). Análisis de la discriminación salarial en el fútbol femenino en Colombia. Revista Internacional de Humanidades Médicas, 8(1), 129-144.spa
dc.relation.referencesTorres, A. (2018). Brecha salarial en el fútbol femenino colombiano. Revista Ciencias del Deporte, 6(2), 39-51.spa
dc.relation.referencesCañón, E. (2021, junio 16). El salario de las jugadoras en Colombia es tan corto como la Liga Femenina que se aprobó. Pulzo.spa
dc.relation.referencesCastrill&oacute, E. (2022, octubre 31). El triunfo de la selección femenina de fútbol refuerza el debate feminista. www.lasillavacia.com.spa
dc.relation.referencesColombiano, E. (2022, julio 24). Superintendencia de Industria y Comercio vigilará si hay discriminación del fútbol femenino. Elcolombiano.com.spa
dc.relation.referenceswww.vanguardia.com. https://www.vanguardia.com/deportes/futbol-colombiano/las-batallas-dentro-y-fuera-de-la-cancha-en-el-futbol-femenino-EA5471327spa
dc.relation.referencesMary, L., & Pedreros, R. (s/f). TRAYECTORIA DEL FÚTBOL FEMENINO EN COLOMBIAspa
dc.relation.referencesPiedrahita, V. D. (2022, noviembre 10). Despido por abuso: ambiente tóxico en fútbol femenino estadounidensspa
dc.relation.referencesSemana. (2022a, julio 26). ¿Cuánto ganan las jugadoras de la Selección Colombia femenina? Revista Semana.spa
dc.relation.referencesSemana. (2022b, septiembre 24). Liga BetPlay: estos son los jugadores mejor pagados del Fútbol Profesional Colombiano. Revista Semana.spa
dc.relation.referencesVergara, L. A. S. (2022, septiembre 30). Censura, acoso y maltrato: así es el hombre de las comunicaciones del fútbol. Voraginespa
dc.relation.referencesViñas, S. R. (2022, octubre 31). Beatriz Álvarez: “Nuestro gran objetivo es que el fútbol femenino sea sostenible”. El Periódicospa
dc.relation.youtubehttps://www.youtube.com/watch?v=ZhWRR-EMoeQspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.subject.lembComunicación Socialspa
dc.subject.lembFútbol -- Femeninospa
dc.subject.lembPolíticas Deportivasspa
dc.subject.proposalJugadoras de fútbolspa
dc.subject.proposalIgualdad salarialspa
dc.subject.proposalMercado laboral deportivospa
dc.subject.proposalDiscriminación de génerospa
dc.subject.proposalEmpoderamiento femeninospa
dc.titleLa Disparidad Salarial del Fútbol Femenino Colombianospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadefacultad.pdf
Tamaño:
824.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
86.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024juangarcia.pdf
Tamaño:
512.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: