Manejo del lenguaje en el periódico “El Espectador.com” en noticias relacionadas con las personas de los sectores LGBT

dc.contributor.authorGarnica Ramírez, Adriana Patricia
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2016-02-17T20:06:44Z
dc.date.accessioned2017-02-09T22:08:53Z
dc.date.accessioned2017-06-24T17:05:15Z
dc.date.available2016-02-17T20:06:44Z
dc.date.available2017-02-09T22:08:53Z
dc.date.available2017-06-24T17:05:15Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionEste trabajo es la secuencia de un modular realizado en el 2013 en el cual se estudió desde un observatorio de medios de los años 2008 y 2009 el manejo que le han venido dando los medios masivos a los temas relacionados con las personas de los sectores LBGT, arrojando resultados negativos con el lenguaje utilizado para la emisión de esta información. Así mismo, se pretende seguir indagando sobre esta problemática, por esto se propone un observatorio de medios que corresponda al año 2013, donde nace la Ley Antidiscriminación para con las personas de los sectores LGBT, el medio masivo el Espectador.com el cual a través del tiempo ha demostrado grata coherencia con la información emitida. Por último lo que se quiere conseguir es realizar un análisis sigiloso sobre el tratamiento periodístico que le otorga el medio el Espectador.com a la información emitida sobre las personas de los sectores LGBT, recopilando información y convirtiéndola en estadísticas para así poder ser analizada y7 obtener resultados asertivoseng
dc.description.abstractThis work is the sequence of a modular carried out in 2013 in which the management that the mass media has been giving to issues related to people in the LBGT sectors was studied from a media observatory of the years 2008 and 2009, yielding negative results with the language used for the emission of this information. Likewise, it is intended to continue investigating this problem, which is why a media observatory corresponding to the year 2013 is proposed, where the Anti-Discrimination Law is born against people from the LGBT sectors, the mass media the Espectador.com which through of time has shown pleasant consistency with the information issued. Lastly, what you want to achieve is to carry out a stealth analysis on the journalistic treatment that the Espectador.com media gives to the information emitted on people from the LGBT sectors, compiling information and turning it into statistics in order to be analyzed and obtain assertive resultsspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citation
dc.identifier.citationGarnica Ramírez, A. P. (2015) Manejo del lenguaje en el periódico "El Espectador.com" en noticias relacionadas con las personas de los sectores LGBT. [Trabajo de Pregrado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/632
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación Socialspa
dc.publisher.programPregrado Comunicación Socialspa
dc.relation.referencesALSINA, Miquel Rodrigo (1999) La construcción de la noticia. Barcelona, Paidós “Redefiniendo el concepto de información”, en Voces y Culturas, nro. 7, I semestre de 1995.
dc.relation.referencesBERNAL, Benedetti, Velásquez (2012) “Tratamiento mediático sobre la propuesta de adhesión de Palestina como un Estado ante la ONU en los diarios El Tiempo, El Espectador, El Heraldo y El País” Universidad de la Sabana
dc.relation.referencesBOURDIEU, Pierre (2004). Las herramientas del sociólogo. Editorial Fundamentos
dc.relation.referencesBUITRAGO, Cruz Maria Alejandra, (2011) “Análisis mediático del conflicto de Hugo Chávez y Álvaro Uribe” Pontificia Universidad Javeriana
dc.relation.referencesCONCHA, Edo 2009 Periodismo Informativo e Interpretativo, 2º edición, Sevilla España
dc.relation.referencesCOLOMBIA, Diversa (2007) Derechos Humanos, de lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en Colombia 2006 – 2007 http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/images/stories/PUBLICACIONE S_FINAL/DOCUMENTOS/INFORMES_DH/documentos/Informederechoshu manopoblacionLGBT2006_2007.pdf Consultado: 27-05-13
dc.relation.referencesCOLOMBIA, Diversa (2011) Todos los deberes, pocos los derechos. Situación de derechos humanos de lesbianas, gay, bisexuales y transgeneristas en Colombia 2011. http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/images/stories/que/3_1_INVEST IGACION/3_1_1_INFORMES_DERECHOS_HUMANOS/InformeDDHH_201 0_2011/InfDDHH%202010_2011.pdf Consultado: 27-05-15
dc.relation.referencesCOLOMBIA, Diversa (2005) Revista Semana, Todo lo que usted quiere saber sobre la homosexualidad, la bisexualidad y el transgenerismo http://www.semana.com/on-line/articulo/todo-usted-quiere-saber-sobrehomosexualidad-bisexualidad-transgenerismo/73353-3 Consultado: 16-05- 15
dc.relation.referencesCUBILLOS, Ana María (2011) “Derechos Humanos en Colombia: entre la denuncia y la omisión de El Siglo y El Espectador.” Pontificia Universidad Javeriana
dc.relation.referencesEXENI, José Luis (2005) Mediamorfosis comunicación política e in/gobernabilidad en Democracia, Ediciones FADO, pág 204
dc.relation.referencesFARFÁN, Gómez Oscar (2010) “Góticos de Bogotá y medios de comunicación: su relación y sus roles en la era de la información” Pontificia Universidad Javeriana
dc.relation.referencesF. Parratt, Sonia (2003) Introducción al reportaje: antecedentes, actualidad y perspectivas, Universidad de Santiago de Compostela, pág. 29
dc.relation.referencesGRILLO, Roa Alejandra (2009) “Maltrato, abuso y explotación sexual infantil. Su manejo en los medios impresos” Pontificia Universidad Javeriana
dc.relation.referencesGOBIERNO del Estado de Colimacita. (2011). Lineamientos de lenguaje Incluyente.
dc.relation.referencesGOMIS, Lorenzo (1991) Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente. Barcelona, Paidós.
dc.relation.referencesRETE, Javier (2005). Cómo entrevistar para la selección de personal, Editorial Pax México. Pág. 57
dc.relation.referencesMARTINI, Stella (2004) Periodismo, noticia y noticiabilidad, Grupo Editorial Norma, pág.32
dc.relation.referencesNIETO, Moncada Johan (2010) “Tratamiento de los medios al tema de los falsos positivos en Colombia” 2010 Pontificia Universidad Javeriana
dc.relation.referencesRIVEROS, Anzola Natlia (2009) “Observatorio de medios para el estudio del cubrimiento de los casos de siete ex jefes paramilitares extraditados en el marco de la ley de justicia y paz casos” Pontificia Universidad Javeriana
dc.relation.referencesSENTIIDO, web, (2013) Salir del closeth: Justo y necesario, http://sentiido.com/salir-del-closet-justo-y-necesario/ Consultado: 10-05- 2015
dc.relation.referencesSENTIIDO, web, (2014) Colombia Diversa 10 años de lucha, http://sentiido.com/colombia-diversa-10-anos-de-luchas/ Consultado: 10-05- 2015
dc.relation.referencesSIMÓN RODRÍGUEZ, María Elena (2010) La igualdad también se aprende es cuestión de educación, Ministerio de la igualdad, pág.82
dc.relation.referencesTRIBUNAL ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL, (2011) Guía Técnica para el Uso de un Lenguaje Incluyente en las Comunicaciones del Tribunal Electoral del DistritoFederal,http://www.equidad.scjn.gob.mx/biblioteca_virtual/publicacio nesRecientes/LenguajeIncluyente/08.pdf. Consultado: 15-05-15
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD de Zulia de España (2006) Informe, España
dc.relation.referencesBERMÚDEZ, Miguel Ángel (2009) Noticias a la carta, periodismo de declaraciones o la imposición de la agenda, Comunicación social ediciones y publicaciones, pág. 102
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEl Espectador (Bogotá, Colombia)
dc.subject.keywordHomosexuality
dc.subject.keywordNews
dc.subject.lembPrensa
dc.subject.lembMedios de comunicación
dc.subject.lembSociolingüística
dc.subject.proposalHomosexualidadspa
dc.subject.proposalEl Espectador (Bogotá, Colombia)spa
dc.subject.proposalNoticiasspa
dc.titleManejo del lenguaje en el periódico “El Espectador.com” en noticias relacionadas con las personas de los sectores LGBTeng
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2014adrianagarnica.pdf
Tamaño:
8.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
derechosdeautor (19).pdf
Tamaño:
273.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
entregadedocumentos (14).pdf
Tamaño:
490.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Entrega de documentos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: